5 tips para parecer un verdadero limeño en Lima

Somos 9 millones.  Se dice rápido.  Algunos nacimos acá, otros vinimos de pequeños, otros llegamos de “grandes” pero nos hemos adaptado bien.  Lo cierto es que son varias las características que compartimos los limeños.

Si vienes de visita y quieres pasar por uno de nosotros, debes tomar en cuenta estos tips:

1. Un verdadero limeño no se queja porque no hay sol.  Sabe que el sol sólo sale entre noviembre y marzo (puede que un poco antes o después), y por ello no sólo se regocija cada vez que ve un rayo de luz “fuera de temporada”, sino que comienza a planificar cada fin de semana de verano desde septiembre.

BONUS:  Al menos un domingo de julio o agosto huye a un lugar de la sierra de Lima para asegurarse de que el sol no lo ha abandonado, sino que se reencontrará con él en pocos meses.

neblina lima

2. Un limeño no pide cebiche de noche.  El limeño sabe que el pescado se saca de madrugada, y que de noche 1) no es fresco ó 2) estuvo congelado.  Anticuchos, lomo saltado, ají de gallina… lo que quiera… pero cebiche, jamás.

BONUS:  Sabe que la Inca Kola con todo combina y que es la mejor bebida para “bajarle al picante”.

Image

3. El limeño no se sube a un taxi sin haber negociado antes el precio.  Además, conoce de antemano la tarifa estándar para cada ruta, para que “no lo claven”.

BONUS:  A la tarifa que proponga el taxista, siempre tratará de bajarle al menos el 30%.

taxi lima

4. Un verdadero limeño ha viajado en combi alguna vez y sabe bajar “con pie derecho”.

BONUS:  Sabe que “al fondo hay sitio” y que “el chofer, el cobrador y la música son chéveres”.

Image

5. Un verdadero limeño llama “broder”, “flaco”, “hermano o “choche” a alguien que no conoce.  “Señor” sólo se acepta cuando se refiere a alguien mayor y “joven” es un término cuyo uso sólo está permitido a las tías.

BONUS:  Un verdadero limeño llama “casera” a la señora del mercado.

Image

¿Qué otros tips darías a un turista que quiere pasar por local en nuestra ciudad?

Artículos relacionados:

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima

Anuncio publicitario

387 comentarios en “5 tips para parecer un verdadero limeño en Lima

      • Pilar dijo:

        Exactamente! nunca antes en Lima se comió 5 o 4 comidas diferentes en el mismo plato. eso viene de un pasado reciente. no es una tradición de típica Limena.

      • chelin dijo:

        Asi es, al igual que la modita de acompañar TOOODOOO con arroz. Un limeño puede comerse un cau cau ( sin arroz) acompañado con un café a media mañana…

      • renata dijo:

        un 7 sabores venden en diversos lugares de lima desde hace mas tiempo que la edad que tengo (37), claro muchas veces tienen dudosa higiene pero es lo que venden, y los lugares pitucos los han desterrado, pero siguen existiendo por ahi caletas

      • Nuestra comida es riquisima, por separado. Estas combinaciones salieron junto con la venta del menú (y era para no ponerte el plato de entrada mas el de guiso, al poner todo en un plato se ahorraban uno para lavar, te servían menos de ambos y así podian darte un precio económico). Hoy en dia se malogran nuestras comidas con estas combinaciones, aparte que los platos se ven muy feos.

      • Ricardo Villanueva Meyer dijo:

        Soy trujillano pero he vivido 22 años en Lima (recién he regresado a Trujillo) y esas combinaciones no las he visto aquí en Trujillo, en nuestro Mercado Central están las bandejas donde te venden menú pero la gente elige una entrada y un segundo. Además, las clásicas combinaciones en Lima incluyen chanfainita, cau cau o tallarines verdes y esos platos son más de la sierra central que del norte. Para quien se escandaliza de las combinaciones de carretilla limeña (algunas provocativas) les hago ver que ahora, los comensales de carísimos buffets hacen lo mismo, sólo que en un enorme y muy limpio plato y con su manito, se sirven varios potajes y se los llevan a su mesa de mantel blanco y esas mezclas no siempre parecen combinar.

      • María dijo:

        Pero se hace en Lima un montón desde hace ya vaaaarios años, y entonces es de Lima, y entonces es de limeños. ¿O solo son limeños aquellos que tiene abuelos limeños?

      • alfonso dijo:

        Como dice Carmen, esas son costumbres traidas de otras regiones y seguramente practicadas por varios años en Lima, pero por gente de provincias que vive acá, no por un tipico Limeño….y lo que piden son Tips para parecer un tipico Limeño..

      • ricardo dijo:

        ricardo
        digo que la típica de limeño o peruano en general el el quejon ,criticon siempre va ser así no ver su realidad porque creemos que siempre tenemos la razón.

      • Lili Villacorta. dijo:

        El comer mezcaldo no es limeño ni provinciano, es costumbre de algunas familias limenas o provincianas, soy provinciana y vivo en Lima 40 años y en casa jamás se come mezclado, ni cuando estoy en Trujillo ni cuando estoy en Lima.

    • Giovanna dijo:

      En lima no se acostumbrada comer combinados, el chifa si e a vuelto común, ahora no todos los limeños viajan no es costumbre de los limeños, lo que si es quejarse del clima..o decir hola que tal como estas a todas las personas que conocen.

    • Mónica dr dijo:

      Comer asi solo es común en ciertas zonas de Lima y usualmemente son zonas en las que originalmente sólo vivían personas que migraron a Lima desde diferentes puntos de nuestro pais. Esto no quiere decir que sea malo ni bueno, sólo que no es una costumbre de un tipico limeño.

    • Teresa dijo:

      Yo vivo desde hace 30 anhos en europa y todos los peruanos que he encontrad en mi vida, en distintos paises, espana, italia o francia, cuando le preguntas de donde vienes, te dien siempre De Lima. Mi hija tiene su teoria…sera porque llegaron del aereopuerto internacional de lima? haha…lo cierto es que cuando uno se pone a preguntar, son en realidad de la sierra o de la selva o de otras ciudades de la costa, pero se sienten limenos porque trabajaron algunos meses en lima, o alguna vez fueron de viaje a lima o tenian una tia en lima.

      • Martha Vicuña dijo:

        Igual que tu llevo 30 años en Venezuela y una vez me preguntaron eso que si era de Lima y alguien me dijo lo que tu dices o tu hija pero lamentablemente el peruano siempre con sus complejos y digo nací en Lima de padres que nacieron en Ayacucho y Huaroquín a mucha honra pero y cual es el problema cual es su complejo todo con tal de denigrar a su mismo compatriota hay si todos dicen que son de Lima y en todo caso y que les importa si es de Lima, Ayacucho, Ica, Arequipa, etc igual todo no es PERÚ

      • Teresa dijo:

        Sabes lo que es autoironia? creo que no. Este forum se habla del ser o no ser limeno. y lo hace en modo ironico. Si nos vamos a censurar e crear problemas por decir las cosas que a todas luces son verdad, solo porque a alguien puede no gustarle, entonces mejor ni escribir ni leer los forums. Yo digo la verdad, le caiga a quien le caiga, lo importante es no hacerlo en modo vulgar o grosero.

      • Gabo dijo:

        No olvidar que en Lima vive la tercera parte de la población de todo el Perú con lo cual no es descabellado que te topes con más limeños por el mundo que de otras regiones, otra cosa es a que tipo de limeños te encuentres, porque hoy por hoy Lima la población de Lima es en su mayoría provinciana y son los que mas emigraron al exterior, en fin tiene muchas explicaciones lo que dices

    • Kike dijo:

      No. Eso no lo comparto, eso es costumbre de gente que a emigrado a la capital, sobretodo de la región andina , es decir es una costumbre foranea.

  1. Manuel Lope dijo:

    Todo limeño sabe que sí no tiene tiempo o dinero para ir a la playas del sur, puede bajar a la costa verde a darse un chapuzón y por lo menos una vez en la vida en Agua Dulce.
    Bonus: llevando ceviche en bolsa y sopa en botellón.

  2. Eduardo dijo:

    Un buen limeño sabe que despues del fulbito viene el Full..vaso, se pide de tres cervezas para arriba, se paga haciendo una chancha y se toma en ronda todos de un mismo vaso. Salud

      • Julian dijo:

        Las tradiciones se forman con el tiempo. NO las define nadie diciendo que ésto o aquello no es tradición porque hace x años no se hacía. Lima es un arroz con mango les guste o no. Lo que hace la mayoría ahora en poco menos tiempo del que creas será tradición y ya lo es para la mayoría.
        Ahora, si a lo que te refieres con «un verdadero limeño» es aquellos que crecieron en distritos tradicionales de padres nacidos en Lima, te recomiendo que te refugies en los sociales de El Comercio o Somos. De ahi no salgas. Eres minoría. Nos guste o no. Yo no tengo problema con ello.

      • Monica dijo:

        PFFFFFFFFFFF NADA Q VEEER! EN TODOS LOS ESTRATOS CUANDO YA ESTAS ALEGRE TOMAMOS DEL MISMO VASOOO INCUIDAS MUJERES QUERIDO

      • Rebeca dijo:

        Julian , tradiciones son tradiciones y este post es del verdadero Limeño no del limeño mezclado como Arroz con Mango como tu dices…..tradiciones de los abuelos limeños que crecieron en Distritos de Lima Tradicional como dices, minoria o no, esas son las verdaderas Tradiciones limeñas y son las que se deberian de respetar y conservar , no por el hecho de que hayan «mezclados» deberian imponer costumbres para las cuales los limeños antes no conocian, como comer 7 sabores o tomar en una ronda de un solo vaso o la cultura combi, o de comer tallarines rojos con papa la huancaina y sopa en la playa..eso JAMAS hizo ni hace un verdadero limeño, el verdadero limeño no lleva bandas musicales a los entierros, ni coloca en el parabrisas de su auto una dedicatoria a una imagen sagrada o un santo o virgen, el verdadero limeño escucha y baila perfectamente el vals criollo y no termina zapateando en las fiestas.. que ahora esas costumbres «importadas» se vean mucho en Lima es otra cosa pero no son para nada Limeñas ni lo seran..

      • vendra de la sierra pero de niño veia a mi abuelo tomando con sus amigos y un mismo vaso…luego a mi padre y mis tios, y ahora lo hago yo…. no porque una tradicion no haya NACIDO EN LIMA implica que no sea LIMEÑA (la tradicion es algo que se ha enraizado y no solo que ha nacido en el lugar)

      • Kike dijo:

        Toda la razon!! Eso de beber cerveza de un solo vaso y después de un partido de fulbito en una mini cancha , es una costumbre traida por los migrantes provincianos y heredados por las generaciones posteriores.

    • ana. dijo:

      yo no soy limeña,pero viaje mucho y por sitio diferentes.casi siempre en sitios de playa y jamas vi a nadie de comer sopa ni nada parecido en la playa.
      además no entiendo porquehablais siempre de esa manera tan de

      • ana. dijo:

        despectiva de hablar del cerreño a fin de cuenta el medio rural siempre ha determinado las tradiciones y comportamiento de los ciudadanos todo lo que sale de alli es mucho mas autentico,en cambio lima tiene influencia de muchos otros paises…yo no logro ver la personalidad del Limeño hasta ahora.

  3. Jorge dijo:

    Haciendole marketing a Inka Kola… bien. Pero si bajas con pie derecho es porque no esperas a que el vehiculo se detenga. Cuidemonos de no hacer apología de nuestro pésimo transporte.

    • No necesariamente es porque no esperas a que el vehículo se detenga… es porque simplemente no se detienen y te tienes que bajar y te dicen pie derecho y a veces no te quedaba de otra.

      • Stephanie dijo:

        Simplemente no se detienen? Yo nunca me bajo sin que el carro no haya parado, si el chofer no quiere parar le doi su griton por chistoso. Esta mal que ellos abusen de esa manera y ya de algunos que se dejan. Estoy de acuerdo contigo Jorge!

      • Jorge dijo:

        No queda de otra? En realidad sí, por ejemplo ESPERAR A QUE SE DETENGA. Nos acostumbramos a lo malo, bajarse con el vehículo en marcha es normal en Lima, pero de ahí a sentirnos orgullosos de eso? Seríamos el hazmereír del mundo.

    • Dino dijo:

      Yo una vez bajé con pie derecho de un carro de esos grandes y casi me saco la mismísima, me di como tres vueltas antes de caer sentada en la acera : (

  4. Ninfa dijo:

    Un verdadero limeño sabe por demás que nuestras amadas calles no son lo suficientemente seguras y siempre debe cuidar sus cosas y no andar con objetos costosos (relojes caros, joyas, cámaras, etc.) a la vista. Sabe también que debe ir a lugares peligrosos vestido chacra si no fue! .

      • No Leandro, no se da en todas las ciudades. He vivido fuera en varios sitios y no en todos hay la conciencia de no andar con cosas costosas y mucho menos la de vestirse chacra si pasas por un sitio peligroso.

      • Tuve la suerte de estar en España y Chile por estudios y cuando un santiaguino va a La Pintana (zona peligrosa al sur de santiago) va como a cualquier lugar, si le roban le robaron pero no se «cuida» y en españa si alguien de Tarragona quiere ir a la bahia de Barcelona de noche (bastante peligrosa) lo mismo, va como si fuera al centro mismo de Madrid.

      • silvia dijo:

        Es cierto lo que dice ninfa, obvio que esto pasa en otras ciudades, pero lo que se habla acá es de un «verdadero limeño» . Yo soy de Lima pero vivo en Tarapoto hace 4 años, acá todavía es un paraíso, puedes caminar tranquila sin estar pendiente si te robarán. Acá todavía puedes caminar hablando o escribiendo con el teléfono mas costoso, con los relojes mas caros, oro colgado en las orejas, en el cuello, en las muñecas y no pasa nada. Es por eso q a veces cuando gente que va x 1era vez a Lima siempre terminan asaltados porque no tienen esa desconfianza que tenemos los limeños.

  5. Lula dijo:

    Un verdadero limeño sabe silbar como piraña… cosa que lo ayudará oara tomar el micro, parar un taxi y hacerse pasar por choro para evitar que lo cocoteen.

  6. Sebastián Jugo dijo:

    Un verdadero limeño alguna vez en su vida ha ido a la playa de »abajito nomás», más conocido como Costa Verde.
    Un verdadero limeño sabe que la vida bohemia és en Barranco: »si no hay nada que hacer, vamos a Barranco»,» unos traguitos? Barranco».
    Un verdadero limeño NUNCA aceptaría tomar un chelita (cerveza) caliente, siempre lo más helada posible.
    Un verdadero limeño nunca sale luciendo todas sus pertenencias porque sabe que los amigos de lo ajeno hay, lamentablemente, en todos lados.

    • Juan Carlos dijo:

      Tengo algunas apreciaciones concretas.
      Se que Lima ahora es un MIX de personas de varios lugares del Perú y tengo grandes amigos de todos lados, pero siguiendo la línea del artículo, puedo definir al limeño así ( de hecho dependerá de la edad que tienes ) :

      1. Un limeño si tenía suerte iba a celebrar el santo de un amiguito o el suyo al rancho en una cabaña alucinante y se comía un pollazo a la brasa.

      2. Un limeño solía vivir en una casa chalet donde los Domingos almorzaban la familia completa ( hijos/padres/nietos ) porque entraban en la mesa. Ahora en los departamentos de un solo piso de 70 m2 no se puede.

      3. Un limeño escuchaba afanadazo los cassettes del grupo RIO e iba al AMAUTA a escuchar la MAS MAS de radio Panamericana.

      4. Un limeño se pegaba los fines de semana y cada fin de año a los ranking de DOBLE NUEVE tu radio rock en Lima.

      5. Un limeño montaba skate e iba al único sketapark de Javier Prado juntando sus propinas ( donde ahora esta cruz del sur ) y decía SPARKIES pintado por todos lados.

      6. Un limeño se afanaba por tener una sarta de cueritos en el brazo y tener la mejor billetera pega pega de 4 cuerpos con hartos cards de garbage pail kids. La billetera parecía un sanguche.

      7. Un clásico limeño es el que se ha vacilado mas de una vez en el SARGENTO PIMIENTA DE BARRANCO.

      8. Un limeño se afanaba por tener la ropa de baño «CATCHIT» y «OP» cuando no llegaba ninguna de las otras.

      9. Un limeño se ha ido al menos una vez de campamento al SUR en semana santa cuando no había rastros del Boulevard de Asia y la playa Sarapampa era prácticamente otro país.

      10. Un limeño cuando se va de juerga ( sale de verdad ) es casi imposible que la termine a la 1 o 2 am. Es de 3 para arriba. Es un ser bohemio por naturaleza.

      11. Un limeño conoce perfectamente los sanguches de JUANITO en barranco.

      12. Un limeño juntaba sus propinas y llevaba a su enamorada al cine Pacífico o el cine de Camino Real – Real 1 – Real 2.

      13. Un limeño comía igual de rico que ahora, pero era mas barato.
      Lo que venden en los restaurantes 5 tenedores eran antes platos de diario sin tanto RIN FUN FIN.

      14. Un limeño ha caído de rigor POR LO MENOS una vez al BAR MUNICH de la plaza San Martín.

      15. Un VERDADERO limeño iba a comer sus salchipapas al TIP TOP y no en cualquier lugar como ahora.

      16. Una ama de casa limeña clásica apuntaba al pie de la letra las recetas de Teresa Ocampo.

      17. Domingo desayuno con Tamal por ley.

      18. El clásico limeño siempre tiene por lo menos un pata que le dicen EL NEGRO, EL CHINO Y EL CHATO.

      19. Un limeño de unos 50 años ha toneado mas que fijo PEPEPEPEPE PEEEE PEPEPEPEPE PEEEE PEPEPEPEPEEEE PEPE …SO FLA FLA AEEEEE…en año nuevo!!! el que dice que no…MIENTE !!

      20. Para un limeño el mes de Julio era sinónimo de LA FERIA DEL HOGAR. EL GRAN ESTELAR.

      Entre otras……

      • El Negro dijo:

        Totalmente de acuerdo!!!! … y esta claro que el verdadero Limeño no come ceviche de noche, pero no creo que tenga que ver con eso de que el pescado no es fresco, sino simplemente porque existe la creencia de que es pesado o puede caer mal y es que la digestión puede ser complicada … pego me gusta más esta extensa lista que claramente se ajusta más a mis vivencias, pero ojo … todas estas vivencias son propias de un cuarentón que vivió todo esto en los ochenta y yo le agregaría que un verdadero limeño tuvo que tomarse unas chelas en la playa con los carros ocupando o cuasi invadiendo la pista de la costa verde en los restaurantes de la playa en Barranco (Mar y Salud, Bariloche etc) … y llegaba a la playa con el Vocho lleno de gente y escuchando Dire Straits o similar …

      • elizabeth dijo:

        Un ver dató limeño come chifa y pollo a la brasa siempre, aquí en Lima hay Chifas en cada esquina y son los mejore.

  7. No estoy de acuerdo con lo de comer cebiche de noche. Es muy bueno y es una novela mal contada eso de que «cae mal» o es «menos fresco». Los limeños de verdad sabemos que el pescado llega al terminal con al menos un par de días de estar en hielo para mantener la tempertura.

    Pero me gustó el artículo. Con todo lo demás 100000% de acuerdo 😉

    • Permítame discrepar con Ud. caballero, pero fuera de mitos un limeño suele comer cebiche solo en el almuerzo (sea correcto o no). Pocos saben cuánto tiempo está en el congelador el pescado y pocos saben que en Lima si hay lugares donde encuentras pescado recontra fresco sin pasar por congelador. Muchos de ellos son del Callao, ergo no tanto de Lima jajaja.
      Un verdadero limeño pronuncia la «j» en lugar de «s» cuan esta (la «s») acompaña una vocal. La mosca busca asco :).
      Cómo me gusta ser limeño.

      • MarY dijo:

        uhmmmmm…. siii es verdad y que risaaaa jajajajaja (sobre la «S» y la «J» ),
        por este medio se van a enterar muchas cosas los turistas
        ahhh pero somos super super … «xvres» jajajaja ^_^

      • Tengo bisabuelos limeños. Puedo contarles varios dichos que son muy antiguos. Tal vez una noche me dedique a escribirlos.
        Eso de la pronunciación de «j» en vez de «s» no me consta.
        El articulo tiene muchas verdades. Me gustó.

      • Jonzie dijo:

        A no ser que vivas en el extranjero y el unico cebiche que puedas comer en años sea de noche en por ejemplo La Mar (Gaston) cuando fuiste por primera vez a Nueva York….

  8. LUIS DIAZ MARTINEZ dijo:

    Eso es para los limeños pero los CHALACOS tenemos la «jeringa» a flor de labio; pedimos cebiche no solo de noche sino de madrugada tambien y esto es en la Cevicheria «El cangrejo»; a la gente que conoces y no conoces le dices «causula», «comparito»; «habla barrio»…..etc y lo mejor de todo es que usamos taxi sino «gorreamos» el carro del amigo; los «CHALACOS» nos paramos en las esquinas despues del fulbito o los fines de semana a tomarnos unas «serpentinas bien helenas», comenzamos con los chistes colorados y despues a acordarse de la infancia de la gente…………ESTO ES SER BIEN CHALACO CARAJO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • José Carlos dijo:

      Un verdadero limeño tiene que comer arroz con leche y mazamorra morada y de cajón, picarones con su respectiva chicha morada de maíz, no de sobre, y pal invierno su champús bien caliente o su buen pan con relleno y su camotito frito encima.Conocer bien el centro de Lima(Damero de Pizarro) y llamar al Rímac por su nombre (bajo el puente).y además si no bailas o sabes un vals………mejor no digas que de Lima eres.

      • Kajun dijo:

        De acuerdo con todo menos con bailar. No me gusta. Pero sí cantar la música criolla acompañándome de la guitarra

      • Lucho Noito dijo:

        Supongo que te refieres a comer arroz con leche ó mazamorra morada pero no los dos postres en un mismo envase porque esa costumbre vino a mediados de los ’70 en los mercados por los ‘lemiños’ pero no por los limeños.

  9. alfonso moreno alva dijo:

    Un verdadero limeño, jamás usa medias blancas, o son del color del pantalón o del zapato. Tampoco lleva un peine en el bolsillo de la camisa

    • Nelly dijo:

      Es cierto!!! El limeno usa medias blancas solo para hacer deporte. Sabe que por elegancia sus calcetines iran de acuerdo al color de su pantalon o zapatos. Eso del peine tampoco lo hace un hombre limeno.

  10. quiza en el siglo XIX podria funcionar lo del ceviche, pero hoy, si confias en tu restaurante y como conservan el pescado, o si compraste tu pescado en la manana y lo metiste a la refri, te queda perfectamente fresco. No tiene por que ser congelado. Y buenaso un cevichito de noche. de lonche, de desayuno… bueno, habla un amante del ceviche.

  11. Derod dijo:

    un verdadero limeño sabe como cabecear en los carros cuando va a su chamba o instituto porque hace un trafico de m… y un verdadero limeño siempre se cruza con las señitos con su hijo en brazos para pedir una golosina o un «artista» pidiendo limosna.

    Bonus : si a uno le compras, otros 6 apareceran

  12. Juan Carlos De la Torre dijo:

    Si pasas por una calle vacía donde están viniendo dos patas que uno se abre para la derecha y otro para la izquierda, retrocede y corre porque sino «pierdes».

  13. En la epoca mia fueron otras cosas, cada generacion tiene su vivir, yo jugue pelota en la pista, formamos un club deportivo, jugamos interbarrios de la prensa, jugamos carnavales en los callejones, la jerga un modo de comunicarnos, por ejemplo, llanto sobre el difunto, obligado comer con dama, friendo y comiendo, de fresa al fondo, un monse, cual es tu cau cau, el barrio era el barrio. sus anticuchos en la noche, sus picarones, la lima antigua que se fue, el limeño que emigro a otros paises, ya no queda limeños, son nuevas generaciones, el limeño era enamorador, galante, bien vestido, caballero, amigo leal, Lima ya no es la misma. faltan los cines, falta la revolucion caliente , el zanguito, el lechero, el panadero, comprar el pan a las 4.30 de la tarde recien salido, calientito, con matequilla y jamonada, su bidin, las parrilladas, que despues se cambiaron a polladas, de que limeño quieren saber.

    • EN LA ACUALIDAD HAY «LIMEÑOS» QUE ARRASTRAN COSTUMBRES PROVINCIANAS POR HERENCIA PATERNALES Y LAS HAN INSERTADO EN LA VIVENCIA COTIDIANA…PERO COINCIDO EN TODO CON ADRIAN ZEGARRA…TODO ESO QUE MENCIONA LAS HE VIVIDO EN LOS BARRIOS ALTOS-MERCEDARIAS, EN ESPECIAL LOS DOMINGOS EL DESALLUNO CON PAN CON RELLENO Y SU CAMOTITO FRITO O EL FAMOSO TAMAL DE ÑAJA ÑAJA Y TANTAS OTRAS COSAS QUE SE ESTAN PERDIENDO …ENTONCES DE QUE VERDADERO LIMEÑO HABLAMOS?…CUANDO ESTABAMOS MISIOS HACIAMOS LA CHANCHITA Y COMPRABAMOS UN VINO CON SU INCAKOLA…LA FAMOSA LIJA O LA FAMOSA GUINDA HUAURA ANTES DE ENTRAR AL TONO Y SU INFALTABLE TRONCHO…GUAOOO TIEMPOS AQUELLOS,GRACIAS A DIOS FUI DE LOS QUE ESCUCHARON SIEMPRE A SUS MAYORES…EL RESPETO ANTE TODO LIMEÑO.

    • Dennis dijo:

      Es cierto Adrian, los verdaderos limeños -que tan acertadamente detallas- en Lima son pocos, la mayoria se fué a otros lugares, dentro o fuera del país. Actualmente los habitantes de Lima son «fusiones» o «misturas» propias de la inmigración.

  14. Marcos dijo:

    No hay limeño que no compre DVD (y ahora Bluray) pirata en el mercado de su barrio o haga el tour hasta el Hueco,Polvos Azules o Rosados por su descuento «al por mayor pe»

  15. Jesus dijo:

    Un verdadero limeño sale a la esquina de su barrio a encontrarse con sus «patas» pa fumarse un «puchito» y hablar de cosas cotidianas luego que el ambiente se arma se piden unas «chelitas» bien «helenas» y a reirse de cuanta «huevada» se acuerden luego de eso la «gallada» busca un «hueco» pa «tonear» y de ahi ya por la mañana su terrible «pan con chicharron» y a «jatear»……. e dicho señoers jajajajajajaja » a comerrrrrrr».

  16. Dany Dante Diaz Rosales dijo:

    Me parece bastante tonto k digan k el cebiche no se come de noche xq es un mito k ya debemos de quitarnos de la cabenza, sino la gente no consumiria el famoso sushi. Salu2.

    • maría elena dijo:

      Bueno ,eso es ahora , antes ir al centro de Lima ,jirón de la unión ,plaza de armas se iba bien vestidos los centros comerciales de esa época era maruy, marcazolo, el primer tienda oesle, y tiendas Tía , las tiendas de tela que los dueños eran judíos y árabes, las pastelerías que eran de los italianos eran unos panes y pasteles riquísimos, nada de eso existe.

  17. jonathan dijo:

    un verdadero limeño cuando esta en lima y apurado come higadito con yuca de a sol , papa con huevo o choclo con queso sino no eres limeño

  18. pirañon dijo:

    el verdadero limeño joven al menos sabe que en villa el salvador estan el boulevar mas ficho de todo Lima , no es en barranco , si no en villa el salvador

    • Dennis dijo:

      Un verdadero Limeño sabe que Barranco es el distrito de la tradición y de la bohemia. Barranco no se autoproclama «ficho» eso lo dicen quien nunca vivió en Barranco. Un verdadero limeño sabe cuál es el dia de su Fundación, se sabe -por lo menos- una canción de Chabuca Granda y sabe que el 31 de Octubre (dia de la Canción Criolla) tiene que ir a comer anticuchos.

  19. manuel medina dijo:

    el verdadero limeño no toma la incacola de hoy, porque ya dejo de ser la bebida de sabor nacional,, ahora es de la cocacola. acuérdense Limeños.

  20. sandro B. dijo:

    Un verdadero limeño esta acostumbrado al humo negro de los carros y combis en el centro de lima en hora punta, con sus ambulantes y sus pirañas…Cuidemos a los turistas.

    • Preguntame dijo:

      Un verdadero limeño no dice estoy harto del ruido y el trafico, si viaja para relajarse regresa pronto para abrazar su Lima ruidosa no aguanta vivir en «otros lugares» x mucho!

  21. Carla dijo:

    Faltó mencionar que los limeños no estamos acostumbrados a la lluvia. Puede ser una leve garúa pero para nosotros siempre será novedad y hasta puede cambiar nuestros planes.

  22. Un verdadero limeño cuando viaja en micro, si está en un asiento doble al lado de un desconocido, aprovecha la primera oportunidad para cambiarse de lugar a un asiento individual, o en el peor de los casos a un asiento doble totalmente libre.

  23. caito dijo:

    un verdadero limeño saca a la hora de pagar unas chelas una billetera viejasa y llena de papeles ,apuntes calendarios y afines y no hay un solo billete solo algunas monedas y ripios para colmo te pica por que no le alcanza con el barajo que hoy no le depositaron su cheque,luego te mete una tanga que dice despues te pago y si no le prestas te dice como vas a desconfiar de mi si nos conocemos desde chicos , mas limeño imposible.

  24. Wiliam dijo:

    Pero, ¿quién quiere parecer limeño? ¿cuál es el beneficio de ser limeño? si trataría de reponder – sin desmerecer a los limeños- encontraría pocos beneficios y virtudes, en contraste existen muchas cosas que los limeños y quienes quieren parecerlo, deberían mejorar, como la confianza, el respeto a las personas, la solidaridad, la hospitalidad, la limpieza, etc. Señores, rescatemos y propaguemos más las cosas positivas de los limeños, y desterremos por siempre las cosas negativas, esas cosas de las cuales los turistas comentan en sus paises, lo que de alguna manera es perjudicial para el país…

  25. Gerardo dijo:

    Un verdadero Limeño asiste a las Procesiones del Señor de los Milagros en Octubre, su mes de las Festividades Centrales y de mayor Tradición en Lima.

  26. Rita dijo:

    Seguro que todos los limeños hemos subido a una combi, pero eso de que La musica, el chofer y el cobrador son cheveres…Eso esta muy lejos de la realidad. Jamas!!!! Jamas me he subido a una combi pensando que eso es posible, todo lo contrario.
    … Y sopa en botellon a la playa!!!! Eso NO es costumbre Limeña!!!!!!!!!!.

  27. Percy SalgadoE dijo:

    Un verdadero limeño, no compra su compu y hardwares en una tienda de hardware, se va a Wilson y negocia su ensamblada.

    Bonus: Si no le alcanza, se va a Las Malvinas o Paruro a conseguir una de bajada.

  28. Muchas de las respuestas no van con la pregunta…la pregunta era: ¿Qué otros tips darías a un turista que quiere pasar por local en nuestra ciudad?

    1. Un limeño nunca tiene, usa o lleva paraguas.
    2. Un limeño no se extraña de comer corazón de res. (lo cual es muy extraño en muchísimas partes del mundo, ni siquiera los Argentinos que comen casi todo de la res, están acostumbrados a comer corazón)
    3. Un limeño sabe la receta básica para hacer pisco sour.
    4. Un limeño sabe que es el «Mes morado» y compra si o si su Turró de Doña Pepa en ese mes.
    5. Un limeño sabe lo que es un sorrento, beso de mosa, sublime, doña pepa y cua cua.
    6. Todo limeño sabe que es un «chifa».
    7. Todo limeño ha comido tamal un domingo por la mañana.
    8. Un limeño sabe distinguir los sonidos del afilador de cuchillos, del vendedor de helados y del camión de basura. (esté último esta desapareciendo)
    9. Todo limeño desayuna el 25 de diciembre chocolate con panetón.
    10. Todo limeño sabe cuando usar ropa interior amarilla.
    11. Todo limeño sabe que es un «Chino de la esquina».
    12. Todo limeño se sabe por lo menos una canción criolla.
    13. Un limeño tiene y pone chapas.
    14. Un limeño sabe nadar en el mar.
    15. Un limeño sabe que en Lima (en general en Perú) «la hora» no es «la hora». «La hora peruana» es un factor que desgraciadamente es tomado en cuenta por extranjeros al venir aquí. Lo he encontrado hasta en manuales internacionales para hacer negocios como un factor a tomar en cuenta.

      • Abel dijo:

        Un verdadero limeño siempre habla bien, nunca dice cosas como «dentra», o «en-antes» y mucho menos «en-den-antes»
        Un limeño (antiguo) sabe que era la «revolucion caliente»
        Un limeño (antiguo) ha veraneado en la playa Redondo cuando había arena. Y aclaro «Antuguo» porque creo que hay muchos lectores que son limeños verdadero pero no saben de estas cosas.
        Un limeño sabe muy bien que los «grandes distritos» como San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Comas, etc estaban en las afueras de Lima y algunos no existían.

    • RG dijo:

      Diego …genial tu respuesta! solo agregaría que todo limeño desayuno tamal o su pancito con relleno y camontito frito … , que en invierno la mazamorra morada es el postre favorito de casa… y que todo limeño sabe al menos en teoría como hacer un lomo saltado o sabe donde comer el «mejor»!

    • Ana Teresa dijo:

      Si así es, de acuerdo con todo, así crecí con sorrento y cuacua (cuando tenian otro sabor y no pertenecian a nabisco), los sonidos del panadero y afilador de cuchillos, el panetón con chocolate en medio del verano y calculando que todos lleguen a la hora peruana. Algunas veces algun tio en la familia tocando un vals criollo en su guitarra en algun cumpleaños que se celebraba con ganas y algo de ponche.

      A todo le va el pan frances de la mañana o de la merienda, especialmente las aceitunas y el jamón con mantequilla. A un limeño lo conoces porque sabe comer pescado y no solo en cebiche pero que en su misma casa ha probado varias formas, sopas, al horno, al vapor, codido y por supuesto en escabeche. Cuando llegaron los 90 ya habia menos pescado en la mesa de las familias a mi parecer, se impuso el pollo en ese entonces.

      Y la costumbre de las visitas,siempre trayendo algun regalo cuando se va de visita a la casa de alguna tia,me encantaba escoger el papel…y los moños.

      Las limeñas tienen casi invariablemente las orejas perforadas, estaba sorprendida que en el extranjero muchas madres prefieren no ponerle aretes a las niñas. Entonces todos los aretes de oro de los bautizos y cumpleaños cuando se lucen? que son irónicos dados que uno se los saca de acuerdo al sitio donde se va…

      Las abuelas de el vecindario de mi abuelita cada dia desaparecen y con ellas se van sus costumbres y sus a veces sobre-perfumadas ropas del domingo de misa. Tambien esos típicos rostros ovalados y ojos profundos pestañosos pero avivados, que ya no se ven facilmente.

      Ya otras nuevas tradiciones de gente de la sierra se mezclan y sin menosprecio alguno de mi parte, se convierten en la nueva Lima.

      Por lo mismo queda de las nuevas generacions establecer la nueva identidad de la ciudad, o de inclusive tener varias distintas y coexistentes.

    • Enrique "El Malevo" dijo:

      Mi estimado Diego. Soy un Limeño desde hace 7 años, nacido en Argentina y Nacionalizado peruano con mucho orgullo y porque me dio la gana, ademas de amar este suelo quiero sentirlo mio. Pero si bien casi todo lo que dices se ajusta a la verdad, debo decirte que estas muy equivocado con lo del corazon de res, y si en Argentina muchisima gente lo come, no solo en anticuhos sino tambien gisado con arroz, y es desde siempre. Sino anda a la carniceria que quierasn en Argentina y en todas habra corazon para el que lo quiera comprar.

    • Mirtha dijo:

      Sí Diego asi recuerdo que siempre ha sido:) además un buen limeño nunca dice que buena estuvo la comida si no ha habido el postre (mínimo mazamorra, arroz con leche(con la leche condensada) suspiro. O al menos la terminó yendo a comer picarones !!

  29. Para sentirme un poco más limeña yo llamaba «chibolos» a los niños y cuando me pasaba algo feo decía…»por algo pasan las cosas» y me pasaba un huevo en todo el cuerpo y cuentaba todo en mi oficina el día siguiente! 🙂

  30. gabriel dijo:

    UN VERDADERO LIMEÑO A CAMINADO ALGUNA VES POR LA PLAYA REDONDO AL ATARDECER CON UN PUCHO PENSANDO QUE LA VIDA TIENE SUS ALTAS Y BAJAS O SIMPLEMENTE REFLEXIONANDO

  31. Silvia dijo:

    viviendo lejos de Lima hace ya tanto tiempo, me deleite leyendo esto…creo que me faltan los puntos 4 y 5 para «graduarme d buena limena»…
    «meter el carro a todo el mundo», es algo que observas x donde vayas en nuestra amada Lima.

    • Preguntame dijo:

      Claro yna verdadera limeña llama a su esposo para q arregle si tuvo un choque y un verdadero limeño llama a su esposa para preguntar q comprar en el market ja!

  32. laport dijo:

    Un limenio se asusta cuando llueve y truena …..k recuerdos…solo experimente esto dos veces en 23 anios de mi vida en mi Peru…..por aqui parece q te caen alado los rayos.

  33. pepe dijo:

    El cebiche de noche es buenaso, y eso de que el pescado debe de ser fresco, solo en los terminales, las cevicherias lo preparan con pescado congelado, asi que ese gustito de dia o de noche sabe y igual.

  34. Un verdadero limeño(a) sabe que si sólo tomas la combi para ir por la avenida, le pagas china. Una verdadera limeña sabe que en Miraflores toneas en tacos y en Barranco, con zapatillas. Un verdadero limeño(a) sabe que en Quilca encuentras lo mismo que en Crisol por un cuarto del precio. Un verdadero limeño(a) jamás pide un chilcano, sino una res cuando va al Queirolo 😀

  35. Dave MC dijo:

    Un limeño siempre le diche «una china» de pasaje al cobrador cuando su destino son pocas cuadras.
    Un buen Limeño de pura sepa, sabe mejor que una chicha morada es mejor que una Inka Cola, y come turrón en octubre.
    Un buen Limeño habla de lo bacan que era «La Feria del Hogar».
    Un buen Limeño sabe que el clima es una locura y que si en tu distrito está despejado en otro puede estar lloviendo, por lo que debes sacar una chompa o casaca ligera como precaución.
    Un buen Limeño se va en verano a la playa, y en invierno se va a la piscina en chaclacayo, chosica, lunahuana o cieneguilla.

    • Ana Teresa dijo:

      Oh la feria del hogar! si si si
      Fines de semana de inviernos en chosica en el club de los papas, jugando con todos los primos/primas en la piscina! asi era.

  36. Gina Zender dijo:

    Ser limenio es lo maximo, yo siempre digo que si vuelvo a nacer, quiero ser latina y limenia por supuesto, hace 27 anios que vivo fuera de mi querido Peru, pero no hay dia que no me acuerde de las tardes de verano, de la playa la Herradura, de los anticuchos y los picarones que vendian los mariconcitos en las tienditas en la Costa Verde en verano y en invierno en algun lugar de la carretera central de regreso de el Club El Bosque, comer anticuchos y picarones los domingos por la tarde era lo maximo. Yo visito Lima por lo menos una vez al anio y siempre trato de ir al interior del Peru, ya que mi meta es conocerlo completamente 🙂
    Gina.

  37. angie dijo:

    un verdadero limeño no aplaude al final de la misa , ni en ningun acto religioso,, triste o feliz….no dice «pinche» ni se desespera por ir al jockey , un verdadero limeño recuerda lo q habia antes en larcomar, y paso sus sustos con los pirañas en el cenro de lima , recuerda q se acordaba d orar para q un apagon no te agarre en un ascensor, , un verdadero limeño prefiere (hasta ahora yo) la gaseosa en botella d vidrio … bonus: extraño la canada dry (aun q no fuera peruana.. no me chanquen por eso )

    • César dijo:

      Soy limeño y tampoco como cuy, pero conozco a muchos que les encanta este plato. Eso de «comerse a la mascota» lo he escuchado a más de un europeo mediterráneo, pues los europeos nórdicos se comen hasta los huesitos del «bicho» en mención…

  38. Alfredo dijo:

    Un verdadero limeño nunca cena ceviche eso sería como desayunar anticuchos o como comer picarones con cuchillo y tenedor . Un verdadero limeño conoce Lima como la palma de su mano , un verdadero limeño conoce el trompo , sabe lo que es un callejón y conoce al Cristo morado .
    Un limeño emplea frases como que bacán, listo , no seas loco . Todo limeño de antaño y actual sabe lo que es un tono, una jarana , tirar la casa por la ventana. Un limeño cuando vive o esta fuera dice soy de Lima.
    Pero lo mejor es que un limeño de verdad quiere Lima y ama al Perú !!

    • gloria dijo:

      eso de gamarra sera ahora, porq yo desde q sali del peru nunca habia ido a gamarra y cuando regrese me dijeron q estaba bien pero preferi no ir pero si he conocido las galerias del mercado central porq estaba cerca a mi trabajo

    • maría elena dijo:

      Eso es ahora! antes era el jirón de la unión , las galerías del mercado central y luego ir a comer empanadas o minpao al barrio chino era lo típico.

  39. tarata dijo:

    El verdadero limenho no comia todo mezclado. Eso viene de los 80`s con los vendedores ambulantes de comida. No es tradicion limenha y el nombre de siete colores tambien es nuevo. Nunca vi personalmente que alguein lleve sopa a la playa, pero si me lo han comentado, lo que definitivamente es cierto es que los limenhos SIEMPRE llevamos comida a la playa. Lo clasico Arroz con pollo o Pollo frito con arroz. Un limenho siempre toma Inka Kola y siempre juega carnavales.

    • Mi abuela es limeña nacida en callejon de un solo caño, y me cuenta que su madre y su abuela (saca cuenta de la epoca) llevaban sopa a la playa porque antes se iba tambien en invierno porque habia menos gente…y los 7 sabores ya los vendian, no como plato especial, sino que cuando ya no alcanzaba de un menu te completaban con otro y asi poco a poco se fue iniciando alla por 190…

      • maría elena dijo:

        Sopa a la playa !!! soy chorrillana , en invierno la gente sale a correr a la playa o hacer surf ahora.!, pero antes del tiempo de tu abuelita en invierno no había ni un alma en la playa. y eso de los 7 sabores eso no existía eso vino de otro lado o los que llegaron mezclaron todo.

  40. Ivan dijo:

    El verdadero Limeño siempre lleva su billetera en un bolsilo delantero en los pantalones. Me olvidaba, un limeño siempre se mete un billetito en la media…por siaca la pirinaca.

  41. Ricardo Pino dijo:

    un buen limeño juega pelota en la pista y arma su arco con 2 piedras a 10 pasos y en algunso casos «gol rodadita» o «rodilla para abajo»

  42. Para que tu casa paresca limeña, hazla con techo plano, y usalo para colgar tu ropa o de deposito. Esa casa quedará en pie ante cualquier temblor o terremoto pero se iría al cuerno si lloviera.

  43. Pilar Cama dijo:

    El 68% de limeños somos nativos americanos, según National Geographic o sea que pertenecemos a alguna etnia, así lo interpreto yo. La mayoría de nosotros tenemos origen en las provincias del interior.
    Por ende, algo que aconsejaría a los turistas es ser «sencillos, simples, campechanos». No hay nada que aleje más a un limeño que un comportamiento arrogante y comparando el lugar de origen del viajante y Lima. Disfruten Lima como algo nuevo, que tiene diversas características, que se parece un poco o nada a cualquier lugar del mundo. Así que asúmanla como un todo, creo que es la mejor forma de disfrutar, no solo Lima, sino cualquier lugar del mundo. Besos!

  44. Pepe y que dijo:

    Por lo que leo en muuuchos comentarios, el limeño es bastante racista, Lima es una mezcla total. Muchas de las costumbres que dicen en sus comentarios no son exclusivas de Lima si no de otras partes del Perú también.

  45. QUE BUENOS COMENTARIOS EN ESTA PAGINA CHICOS !! NO SE OLVIDEN QUE UN VERDADERO LIMEÑO SIEMPRE HABLA DE COMIDA MIENTRAS COME !! PLANIFICANDO QUE COMERA MAÑANA O CUANDO SE REUNE CON LA GENTE PARA HACER UN CEVICHITO O UNOS BUENOS ANTICUCHOS CON UNAS BUENAS CERVEZAS DOMINGUERAS !!

  46. Loretta dijo:

    Un limeño sabe lo que es la melcocha, arroz sambito y frenólogo colado ,
    Come picarones y churros y yucas fritas de ambulantes
    En invierno echa aliento para ver el humo del frio que hace
    Un limeño jamás usa paraguas «porque sólo garúa «aunque llueva todo el invierno
    Un limeño pone las botellas enterradas en la orilla del mar para que sigan frías
    Bonus aunque coma de ambulante «a mi no me va a pasar nada «

    • L.eandro dijo:

      Fallas en eso de «porque solo garua» puede que en efecto este solo garuando, que es lo habitual en nuestra ciudad, pero para un limeño esta «lloviendo a cantaros»

  47. Raquel dijo:

    El Limeño es tolerante! Y se ha adaptado maravillosamente a toda la diversidad cultural de nuestro bello Perú y del extranjero que llegó a quedarse con nosotros y la ha hecho suya. Creando una grandiosa fusión. Cualidades que solo comparten las grandes ciudades del mundo.
    Nadie es perfecto pero aún así con todo le hemos dado un espacio en nuestra ciudad y corazón a todos.
    Como buena Limeña no me quejo de la neblina mañanera y he aprendido a disfrutar de ese olorcito a fresco y a mar que a veces trae con ella. Y por la noche una caminadita para bajar la cena y hacer espacio para unos picaroncitos.

    • frito si, pero cebiche no…y no es por lo fresco pues como dices hay algunos que se traen mas tarde…pero es la tradicion de ir de boleto al terminal y comprar pescado para hacelo con los amigos luego de una noche de tono…mas por eso que por otra cosa.

  48. Ivan121972 dijo:

    El comentario de Raquel me parece el mas acertado de todos los que he leído, hay mucha gente aqui que quiere darse infulas de grandeza con relación a las costumbres de los limeños, Esos limeños de los ochocientos y principios de los novecientos ya no existen y lo que prima es la pluriculturalidad y fusión de costumbres .» Despierten señoritos»

    • Leandro dijo:

      Y yo me pregunto ¿por que la sarna? si a veces los limeños nos quejamos de costumbres que llegaron despues y que algunos queren que se conviertan en norma pero no harían lo mismo en Arequipa o Trujillo si de repten gente de otras provincias migrara e intentara hacer lo mismo, la evolucion se da y eso es inevitable pero no me vengan a decir que comer cuy es una limeñisima costumbre.

  49. Enrique dijo:

    Asado con tallarin en Domingo, Lentejas con arroz los lunes para que haya plata. Anticuchos en el estadio. En secundaria se va con un cuaderno y lapicero no con mochila. Los video juegos se jugaban en el pimball de la plaza Bolognesi. Los helados del Palermo en Jesus Maria o en carretilla de Donofrio. Glacial en la playa. Galletas Chaplin en el peaje. Se ha ido a abajo por la bajada del burro. Se ha cheleado en el Nanciluz con fulbito de mano. Se ha tomado la 10 Cementerio, la 21 que era de la II Guerra, Y Covida que peinaba todo Lima. Ha tomado Icarus.En la casa «jamas» se tomaba agua, el agua se tomaba de la mangera del jardin despues de jugar Peru futbol en la pista. Y se usaba zapatillas blancas de lona para pichangear. Las chicas de 15 a 18 eran extranamente muy «maternales» con el nuevo «hermanito». …Muchos recuerdos y poco tiempo para recordar.

  50. Hernández dijo:

    Hasta cuando seguirán, perdón, con la maldita división, ante los ojos de un turista extranjero somos lo mismo no hay diferencia, somos los mismos peruanos que nos damos esa licencia de dividir, cuando sabemos que las riquezas del país no todas están en Lima, Oro, Plata, Hierro, Cobre, Uranio, Petróleo, Gas, Pesca, Madera, Alimentos, Restos Arqueológicos, herencia cultural incalculable e IDENTIDAD CULTURAL que otros países del continente ya quisieran tener, NO A DIVISION.
    SI UN PERU MAS UNIDO.

    • A ver a ver…no es divisionismo ni nada, te cito un ejemplo hispano en europa, ESPAÑA tiene 17 comunidades autonomas, todos son españoles es cierto y cuando hablan del Barza se viene a la mente el campeonato español pero asi como son uno, cada comunidad autonoma tiene su orgullo regional, lo mismo sucede en cualquier parte del mundo, haciendo la comparacion, tu prefieres a tu amigo que a un desconocido por mas que sea peruano cierto? o prefieres a tu barrio que el barrio de tu primo aunque tambien conozcas gente ahi verdad? es lo mismo…

  51. Hernández dijo:

    Hasta cuando seguirán, perdón, con la maldita división, ante los ojos de un turista extranjero somos lo mismo no hay diferencia, somos los mismos peruanos que nos damos esa licencia de dividir, cuando sabemos que las riquezas del país no todas están en Lima, Oro, Plata, Hierro, Cobre, Uranio, Petróleo, Gas, Pesca, Madera, Alimentos, Restos Arqueológicos, herencia cultural incalculable e IDENTIDAD CULTURAL que otros países del continente ya quisieran tener, NO A DIVISION.
    SI UN PERU MAS UNIDO.

  52. Guillermo dijo:

    Que yo sepa, el Limeño es creativo y para la noche inventó el «Ceviche frito», porque desde 1821, en Lima lo que se come en el almuerzo no se come en la cena. Así que ceviche de noche si hay.

  53. Silvia Morán dijo:

    Un limeño paga china x 10 cuadras y ha viajado en Enatru, juntaba sus propinas para ir a la feria del hogar y esperaba con ansias sus conciertos. Come anticuchos en carretilla y se pasa a la carretilla de al lado para pedir picarones (en mi barrio estaban juntas), y JAMÁS se pide cocacola con alguna de estas cosas. Un limeño mas moderno viaja en apachurritano o metropolilleno (el q pase primero). Y TODO LIMEÑO Q SE RESPETE, SE HA CITADO CON ALGUIEN EN LA ESQUINA DEL CINE EL PACIFICO.

  54. Karincita dijo:

    Un verdadero limeño ama Lima como es… a pesar de los cambios que ha sufrido desde su creación.
    Yo la amo, en días de «lluvia», nublado, o con sol… Como Lima no hay dos!!!
    Donde vivo, hace un calor de m… y un frio de m… Lima es siempre templada.
    Por cierto… un limeño sabe tratar el precio hasta de la combi 😉

  55. Giovanna dijo:

    Un limeño dice mucho la palabra LINDA… «hola linda» «mira linda te dije» «no te preocupes linda» jajajaj me he fijado en eso y tienen la voz ronca por lo general … soy de provincia… saludos :)) ;))

  56. Lunella dijo:

    Por todo lo comentado, se podria decir que el concepto de ser limeño ha cambiado por el paso del tiempo. Mi granito de arena:
    Los limeños, durante el invierno, nos quejamos de frio dentro de la casa, pero nunca cerramos las ventanas o la puerta del patio,
    Los limeños siempre negocian precios regatean, piden yapa, etc.
    En las casas limeñas de los años 70, los perros de la casa vivian en el techo.
    El limeño nunca deja solo al caido por excesos en alguna juerga, lo llevan a su casa, tocan el timbre y se van corriendo, asi evitan ver o ser receptor de la paliza disciplinaria de los padres del caido.
    El limeño usa la misma estrategia si acompaña a su hembrita a su casa bien pasada la hora limite, la deja en la puerta y se va corriendo.
    El limeño dice ajco, agradejco y merejco.
    La palabra mas usada de un limeño es el YA; ya pues, ,… ya?, ya ahorita, ¿Vamos al cine? Ya!, ya voy (puede ser en este momento o dentro de 5 horas); ya me estoy yendo (Idem o inclusive, mañana); ya no ya; ya fue; sí pues, somos bien «yaeros».
    Ya es suficiente asi que ya soy fuga…;-)

  57. peruvice dijo:

    Bueno vamos resumir y añadir alguito…

    1. De vez en cuando, comemos nuestro «calentado» en las mañanas; normalmente es de frejoles.
    2. Ceviche en las noches… rotundamente NO. No porque el pescado no esté fresco sino porque ya es una COSTUMBRE. Puedes pedirlo en algún restaurante, pero ya estás siendo huachafo y además no pedimos a nuestras «viejas» que nos prepare un «cevichito» en las noches, toda la familia y vecinos lo reprobaría.
    3. Estamos atentos a los recorridos de la Procesión del Señor de los Milagros y nos gusta comer turrones.
    4. Siempre nos ha gustado comer en los chifas. Siempre vamos.
    5. También vamos a cenar Pollo a la braza con Inca Kola (no con Coca Cola y por más que ésta sea la dueña)
    6. Ir en grupo a comprar al antiguo Polvos Azules y pasear por el Jirón de la Unión. Actualmente, El Hueco, Gamarra, Mesa Redonda y Las Malvinas.
    7. Nos esforzamos por hablar bien y claro. Sentimos que es feo decir: endenantes, dentra, o decir al final de una frase:… pero, que es típico de un provinciano que no se ha adaptado. Por ej.: «ya vino, pero» y lo correcto: «pero ya vino»
    8. Lo que sí decimos es PE. Como en: «ya pe!», en vez de «ya pues», puesto que para nosotros suena mongólico decir PUES. También decimos: bacán, chévere, causa, huevón. Y el disco compacto es CiDi no CeDe, y DiViDi, no DeVeDe ni DeUveDe como dicen los españoles. Pronúncielo usted mismo y se dará cuenta que suena extraño o como provinciano.
    9. Por lo general conocemos el Trocadero (ojo los hombres) la Nene y el Botecito. También último (aunque ya están cerrados) los cumpleaños y diversión en la Calle 8 y Los Botes, y cenar con vino en el Queirolo del Centro de Lima.
    10. Aunque desde el 2009 ya he visto en el Parque Universitario casi todos los provincianos con celular barato, ahora en el 2013 veo que los muchachos de Lima prefieren el celular caro.
    11. Los limeños podemos convivir con vecinos y empresarios ecuatorianos, chilenos, chinos y otros, y no los agredimos ni hablamos mal de ellos. En cambio en Chile no ocurre lo mismo, pero ellos si contratan a empleadas domésticas peruanas para sus hijos, porque saben que el acento peruano es el mejor a nivel internacional. En cambio aquí en Lima contratamos a provincianas y corremos el riesgo de no dar lo mejor para nuestros hijos.

  58. CLAIRE dijo:

    Me llama la atención que nadie haya mencionado el Pisco Sour!!!! es un «must» para un limeño y ahora también el chilcano y Pisco Puro.

    • maría elena dijo:

      El pisco es de Ica ellos manejan los vinos y pisco, el pisco sour , chilcano , y los tragos a base de pisco, estan tanto en Lima como el sur del Peru.

  59. Eduardo dijo:

    Utilizar la ‘J’ en lugar de la ‘S’, como en: ‘Que ajcoo’ o ‘lo vio y se quedó Bijco’. Utilizar la ‘C’ en lugar de la ‘T’ como en: ‘me metí a acletismo’, ‘ponle nesclé a las fresas’

  60. Un Limeño no se hace roche con nada, ni con nadie…maneja la jerga con clase…vive tranquilo…sabe estirar el dinero…chamulla bien…y sabe disfrutar la vida…siempre hara uso de la infaltable criollada…

  61. jose domingues dijo:

    ES QUE NADIE ES LIMEÑO NETO SOMOS UN SANCOCHADO DE MEXCLA DE COSTUMBRES
    SE HAN FORMADO FAMILIAS ENTRE SERRANOS DEL CENTO CON EL SUR CON EL NORTE CON CHARAPAS O CHOLOS CON SERRANOS DEL SUR DEL CENTO O QUE SE YO PUTA MADRE YA NO SABEMOS NI DE DONDE SOMOS PERO ESO SI SOMOS BIEN ORGULLOSOS SOY LIMEÑO JA JA Y CON UNOS TRAGOS NOS ACORDAMOS DE NUESTROS ANCESTROS MI MAMA MI ABUELITA HA HA ESO SOMO LOS PERUANOS UNA CAGUE DE RISA

    Y PARA COLMO HASTA EL CLIMA NOS HA SEGUIDO YA NO SABEMOS SI ESTAMOS EN VERANO O EN INVIERNO

  62. Sergio dijo:

    ‘Limeño’ es una especie en extinción, o una categoría por redefinirse. Ha cambiado tanto Lima y su gente es mayormente inmigrante, asi que dificilmente se puede hablar a ciencia cierta de las costumbres de los de aquí, que son ya de todas partes.

  63. franchesco dijo:

    Un verdadero limeño se abriga en invierno como si estuviese bajo cero y se sofoca en verano a pesar que las temperaturas no bajan de 12 grados y no suben de 31… y todos saben que se debe a la sensación térmica y humedad

  64. LizEn Munoz dijo:

    Hola, yo soy un limenio sentimental, de padres, tios y abuelos de la Lima de Antanio. Ahora estoy viviendo desde hace mas de 20 anios en las dos ciudades capitales mas cosmopolitas del mundo, donde se hablan mas de 180 lenguas : Nueva York y Washington DC. Los comentarios anteriores los veo exactos y me parece estar viviendo esa bella etapa pasada. A pesar que ya me adapte a esta nueva vida no dejo de olvidar mis extraor-
    dinarias experiencias de ninio y joven que vivi en mi vieja Lima. Y me causa malestar y pesar cuando pregunto a un peruano que vive aqui y me responde que es Limenio. Y despues de hacerle varias preguntas, descubro que miente, Porque ninguno de los comentarios que todos han hecho , coincide con sus respuestas. y me pregunto, Porque todo aquel que se encuentra en el extranjero, principalmente en USA), dice que es Limenio ? O es que Lima es la unica ciudad del Peru ?. El Peru tiene tan hemosas ciudades como Lima en todas partes : Chiclayo, Iquitos, Cuzco, Arequipa, Piura, Huancayo, Tacna, Ica, Barranca, etc. Por eso recomiendo a cualquier peruano fuera de nuestro pais, que diga con orgullo su ciudad natal y no sienta verguenza donde nacio. . Nota:, pido disculpas por las faltas ortograficas, porque estoy escribiendo desde un «English keyboard», que es solo para escribir en Ingles, y lo estoy adaptando al Caslellano.

    • Miriam dijo:

      es verdad, yo en Roma todo peruano que conozco dice que es limeno…serà porque para llegar a Europa pasaron por el aereopuerto inernacional Jorge Chavez ?

  65. royaoca dijo:

    Un limeno distingue no solo el sonido del afila cuchillos y del pan sino el del heladero hace la diferencia entre d’nofrio y Lamborghini

    • royaoca dijo:

      Jaja y luego del tono un sanguchazo con su papita al hilo y sus cremas mas! En campesino o macario.Y si ères d bien diente tu caldo de gallina en aramburu o aviacion dependiendo del bolsillo. Leugo llegas a tu casa con el periodico! Jaja

  66. christian dijo:

    Un Limeño jamas dice Gafo a un tonto, le puede decir Lorna,Monse pero gafo jamas, un Limeño conoce las avenidas principales de Lima, un Limeño de verdad sabe que zonas son movidas y no puede ir con joyas o mucho dinero, un Limeño sabe que en Gamarra encontrara lo mismo que en el Jockey solo que sin etiquetas y sin el precio abismal jajajaja, un limeño sabe que salir a las 6 pm a pasear lejor es comerse un trafico de 3 horas facil!!!!

  67. el jironeador dijo:

    El verdadero limeño no come el arroz con pollo con cuchara, ni se pone los pantalones enseñando media raya, tampoco se va a la playa con short de futbol, zapatos y medias blancas, tampoco se va al jockey plaza con una botella de 3 litros de chicha morada, ni se da vueltas ni maromas al hablar por el celular, tampoco se va con camisa hawaiana a un bautizo.

  68. oscar james dijo:

    Un buen limeño, dice tssssssssssssss, cuando algo le asombra o molesta, el uso de esta especie de desinflada puede ser en momentos alegres, de bromas pesadas o cuando va a haber una bronca.

  69. omar C dijo:

    un verdadero limeño es el que tiene sus antepasados de mas de 8 generaciones paternas y maternas viviviendo en lima sin ningun salto provincial todo lo demas son costumbres importadas.

  70. Porras dijo:

    Mi bisabuelo peleó en San Juan y Miraflores, y murió, claro. Cuando veo el Morro Solar, se me hace un nudo en la garganta. Lo más cierto que he leído hasta aquí, es que el limeño exclama «que tal lluvia» ante una garúa.

  71. maría elena dijo:

    Un verdadero Limeño ,su hablar es neutro,, no habla con acento provinciano, el limeño mazamorrero es dulcero ,no de chatarra ,sino dulces criollos, sus comidas son lomo saltado ají de gallina, pollo a la brasa y comida china, no come cuy, sabe conoce o a escuchado nombrar el tip-top

  72. Un tipico limenho
    * le encanta la lluvia o por lo menos se sorprende cuando ve llover
    * cuando garua dice que esta lloviendo
    * su fast food suele ser pollo a la brasa o chifa
    * come turron en octubre, arroz con leche y mazamorra y es dulcero gusta de picarones y otros dulces mas
    no come ceviche de noche, las empandas siempre llevan limon…es mas siempre para comiendo…todo es comida
    si sale apurado desayuna en el emolientero,
    come pan con todo- y siempre el arroz esta presente en la comida
    siempre se queja del trafico
    no usa paraguas jamas
    se sorprende que en invierno en otros lados haya sol y se sienta frio
    siempre sufre de problemas bronquiales o tiene asma por la humedad
    al hablar no es directo siempre,da muchas vueltas y es florero
    por lo general llega tarde y por general es chamullador, habla mucho
    algo de musica criolla tiene que gustarle

  73. Miriam dijo:

    En Lima cuando uno se quiere bajar rapido del carro no tiene que decir en la proxima esquina, como en cualquier parte del mundo. En Lima somos especiales, «proxima» es la que està despues de la màs pròxima ..la primera que se encuentra se llama «esta» y la otra es pròxima. Se entendiò??? espero que si!

  74. Miriam dijo:

    Un verdadero limeno y sobre todo Miraflorino, cuando te explica como llegar a un lugar te dice… pasas por la casa de la familia XXX y vas hasta donde los YYY y de alli cruzas y doblas en la quinta de fulanito o menganito…etc. Lo curioso es que te lo dice aunque esas familias ya no viven alli…aunque esas casas ya las hayan destruido y en lugar hayan hecho edificios, restaurantes o hoteles. Pero el recuerdo de las personas de antano que vivian alli quedaran en nuestras memorias!

  75. Franco dijo:

    – tener cuidado al pronunciar palabras en ingles. Hablar con más jerga.
    – abrigarse bien para que no te de el aire y no tomar agua con hielo
    – no dejar propina
    – no saludar dando la mano a las mujeres.
    – vestirse usando lo sgtes colores: gris, azul, marron o negro.

  76. luis urrunaga dijo:

    Parece q no leen el articulo:Todos somos Lima: Nueve millones de habitantes…el q nacio aca, el q vino de chibolo y el que vino de mas grande. Cada uno con sus costumbres, vamos haciendo una nueva Lima que siempre va cambiando.

  77. Mery Martinez dijo:

    Un verdadero limeño también ha caminado por todo el jirón de la unión y aparte de comprarse algo, de todos modos en algún momento se compró su helado en cono.

  78. Ricardo dijo:

    Muy interesante los comentarios, en mi caso nací en Lima mis padres son de Lima, como olvidar que celebrabas tu cumpleaños al ritmo de Yola Polastri, mi primera compu la compraron en Jr. de la unión, cuando los juegos eran de 8 bits jaja, te querías recrear esperabas con ansias que abriera la feria del hogar para subir a los juegos mecánicos o ver lo último en tecnología y para los mas grades el Gran estelar, estaba de moda los centros comerciales como scala o sears y para los que tenian un poquito mas lo hacian en Camino Real, o cuando antes hacían conciertos en el Amauta o en el Hotel Criollon se hospedaban las grandes celebridades, o en la época del terrorismo con tu velita esperando que llegue la luz o estando pendiente en el noticiero 90 segundos con ese sonido que te estremecia, y recordas los peliculones de función estelar, o alquilar las cintas para tu betamax jaja, en epoca de colegio quien no tubo ese bendito reloj que se convertía en robot o en nave, quien no tuvo su ula ula jaja recordar tambien al señor que afilaba el cuchillo tocando un silbatito o al que te cambiaba las botellas por pollos o turrones, o al lechero antes era mas sano todo las costumbres cambian pero la tradiciones creo que no,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s