El equipo de «Madrileños por el Mundo» (el programa de TV de España) visitó Lima y quedó maravillado con sus playas, su caos, su historia colonial, su gastronomía, sus desiertos y su gente.
Este es el reportaje completo:
El equipo de «Madrileños por el Mundo» (el programa de TV de España) visitó Lima y quedó maravillado con sus playas, su caos, su historia colonial, su gastronomía, sus desiertos y su gente.
Este es el reportaje completo:
Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo. Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.
1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores: Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.
2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.
3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.
4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.
5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.
6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.
7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.
8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.
9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.
10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.
¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita? ¡Escribe un comentario!
El 17 de marzo es el día de San Patricio, la fiesta más celebrada por los irlandeses, y por la comunidad irlandesa en Perú, que no se queda atrás. Si quieres disfrutar de una divertida noche, pinta tu corazón de verde y tómate una Guinness. Aquí te decimos dónde:
(Schell 619, Miraflores)
El más clásico de los Irish pubs en Lima. El jueves 17 abrirá desde las 4.00pm y ofrecerá música en vivo: Jamming de Mastermusic a las 9pm y covers de rock clásico con la banda H80S a partir de las 11pm. Además habrá juegos, sorteos y regalos durante toda la noche. La entrada será por Schell 627.
Abierto de lunes a sábado desde las 6.00pm hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am).
(Berlín 257, Miraflores)
En pleno corazón turístico de Miraflores, su carta incluye buffalo wings, tequeños, potato skins y una amplia variedad de cócteles y cervezas.
Para celebrar el día de San Patricio ofrecerá descuentos en exclusivos whiskeys irlandeses y cerveza Guinness durante la semana, hasta el día jueves, además de su clásico Irish Stew (estofado irlandés).
Abierto de lunes a domingo desde el medio día hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am). ¡Happy hour hasta las 8.00pm!
Sláinte!
El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012. Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan. Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.
Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses. Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.
1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional
El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros. Entradas desde S/.15. Del 6 de febrero y al 20 de marzo.
2. Enrique Chia, maestro del piano
Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta. Entradas desde S/.61.10. Único concierto: 21 de febrero.
3. Cantos del Ande
El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos. Entradas desde S/.15. Único concierto: 22 de febrero.
4. Retablo de Candelaria
Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color. Entradas desde S/.15. Del 28 de febrero al 14 de marzo.
5. Ballet Nacional Chileno
El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea. El precio de las entradas aún no está confirmado. Dos únicas presentaciones: 10 y 11 de marzo.
6. Pablo Milanés en concierto
Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto. Entradas desde S/.32. Único concierto: 21 de marzo.
7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil
El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg. Entradas desde S/.10. Único concierto: 22 de marzo.
8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda
Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott. La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina. Entradas desde S/.30. Dos únicas presentaciones: 28 y 30 de abril.
**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**
Si vas caminando a Larcomar o estás paseando por el Parque Salazar, tómate unos minutos para visitar la exposición al aire libre «Frágil: Océanos Expo», una serie de alucinantes fotografías de la vida submarina de distintas partes del mundo.
Entre las imágenes podrás ver distintas variedades de peces, moluscos, tiburones, ballenas, morsas…
E inclusive encontrar a Nemo…
La muestra estará hasta el 15 de enero en el Parque Salazar (Larcomar).
Tras meses de larga espera, el momento más anhelado por los limeños llega… ¡es primavera! Y estas son las 5 cosas que seguramente te harán feliz esta temporada:
1. Ver el sol
Sentir el sol en la cara por primera vez en varios meses no tiene precio. No hay oficina en la que no se proponga ir por un cebiche y unas cervezas a medio día, ni domingo que uno se quede en casa a la hora de almuerzo. Abren las terrazas y la gente cuenta los días para comenzar a tener el bronceado perfecto.
2. Los conciertos
Comienza la temporada intensa de conciertos. Es tiempo de romper el chanchito y salir a comprar entradas para ser parte del abanico musical que nos ofrece la ciudad.
Marc Anthony y Juan Luis Guerra el 15 Oct – Ute Lemper el 17 Oct – Cuando pienses en volver el 18 Oct – Alpha & Omega el 18 Oct – ContraFest el 25-Oct – Alejandro y María Laura el 1 Nov – MGMT y The Drums el 4-Nov – Austin Mahone, Jesse & Joy y Bridgit Mendler el 11 Nov – Calle 13, Illya Kuryaki y Molotov el 13 Nov – Bane el 14 Nov
3. Hacer deporte al aire libre
Porque no hay mejor manera de ponerse en forma para el verano que respirando aire fresco (y puro, dependiendo de dónde respires). El Malecón de Miraflores, el Parque Kennedy, el Parque de la Exposición, el Reducto y otros más se convierten en la pasarela de deportistas de todas las edades, en bici, en patines… corriendo o caminando. ¿Necesitas motivación? Únete a un grupo como Perú Runners o CicloAcción, o toma una clase de tai chi o yoga a precio huevo. ¡Y no te olvides de que tenemos el mar al lado!… correr tabla es siempre una buena opción.
4. Los festivales de música electrónica
Este año dos de los espectáculos de música electrónica al aire libre más grandes del mundo llegan a Lima.
Creamfields: Más de 10 DJs internacionales –incluyendo al genial David Guetta– te pondrán a saltar y bailar en cuatro escenarios (techno, tech-house, electropop y trance). La cita es en el Fundo Mamacona el 15 de noviembre, y las entradas se venden en Tu Entrada.
Life in color: Música, arte, baile y ¡pintura! son la combinación perfecta para una noche llena de energía y color. El espectáculo será en la Explanada del Estadio Monumental el 13 de diciembre, y las entradas se venden en Teleticket.
5. Hacer planes para el verano
Ya lo dijimos en nuestro post “Cómo parecer un verdadero limeño en Lima”… un verdadero limeño empieza a planificar su verano desde septiembre. Alquilar casa en la playa, reservar pasajes para salir de viaje por año nuevo, o comenzar a armar el calendario de fiestas de cumpleaños, parrilladas e inauguraciones de casas de playa, están en nuestro top of mind en estos días.
Como no pudo haberlo dicho mejor George Harrison… “here comes the sun”…
Artículos relacionados:
(Read this post in English here)
Hasta hace poco considerada solo una ciudad de paso, la capital del Perú es ahora un atractivo turístico en sí misma. Una ciudad cosmopolita que une historia y tradición con modernidad. Si solo estarás 3 días en Lima, asegúrate de incluir estas actividades en tu plan de viaje:
DÍA 1
Comienza el día visitando el Centro Histórico de Lima (considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988). Inicia el recorrido en la Plaza Mayor (también llamada Plaza de Armas) observando el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Arzobispado y la Basílica Catedral de Lima, así como los balcones coloniales que adornan casi todos los edificios de la zona. A las 11:45 am no te pierdas el cambio de guardia en el Palacio de Gobierno.
Continúa el paseo por el Convento de San Francisco y visitando las catacumbas en su interior, que conforman lo que fue el cementerio de Lima en tiempos coloniales.
Almuerza “chifa” (comida chino-peruana) en la calle Capón, el mayor barrio chino del Perú, o un tacu-tacu con lomo en el Bar Cordano, donde podrás ver a famosos (o infames) personajes de la política peruana.
Durante la tarde, continúa el paseo por los exteriores del Palacio de Justicia y la Plaza San Martín, y prueba un tradicional pisco sour en el Gran Hotel Bolívar.
Comienza la noche con un paseo por el Circuito Mágico del Agua y cierra tu primer día en Lima viendo un espectáculo de música y danzas folklóricas peruanas en las Brisas del Titicaca.
DÍA 2
Empieza el segundo día visitando el Museo Larco, donde podrás aprender sobre los más de 5,000 años de historia precolombina en el Perú.
Almuerza en una de las cevicherías de la calle La Mar y luego da un paseo por el malecón de Miraflores y sus parques. Si hay buen tiempo y los vientos son propicios, anímate a hacer parapente desde el parque Raimondi.
Continúa el recorrido por el centro comercial Larcomar. Da una caminata por la Avenida Larco hacia el Parque Kennedy y visita los mercados de artesanías en la calle Petit Thouars.
Termina la noche cenando el restaurante Huaca Pucllana con una vista a esta pirámide precolombina construida por habitantes de la cultura Lima.
DÍA 3
Comienza el tercer día en el distrito de Barranco visitando la exposición de fotografía de Mario Testino en el MATE y la muestra de arte virreinal peruano en el Museo Pedro de Osma.
Detente para almorzar en el tradicional Bar Juanito.
Continúa la tarde comprando objetos de arte y decoración en Dédalo, cruza la calle a la galería Lucía de la Puente para apreciar la obra de diferentes artistas peruanos, y luego da un paseo por la Bajada de Baños y el Puente de los Suspiros.
Comienza la noche tomando un chilcano y un piqueo criollo en Ayahuasca o en Picas, y ciérrala asistiendo a un concierto en La Noche o bailando hasta el amanecer en El Dragón.
¡Bienvenido a Lima!
1. Comer cebiche en una terraza cuando comienza a salir el sol de primavera.
2. Ir al cine o al teatro un domingo por la noche.
3. Pasear por el malecón y oler el mar.
4. Ir a una playa del sur chico en diciembre para conseguir el primer bronceado de la temporada.
5. Ir a Mistura en septiembre.
6. Llevar a un amigo turista a la Plaza de Armas y que vea lo bonita qué está.
7. Pasar el domingo en uno de los nuevos centros comerciales de la ciudad.
8. Visitar el Circuito Mágico del Agua.
9. Ir a Polvos Azules y conseguir lo que sea que estén buscando, más barato.
10. Pasear por el bohemio distrito de Barranco.
¿Qué agregarías a esta lista? Cuéntanoslo en los Comentarios.
Nuestro post más popular, ahora «reloaded»… ¡con fotos!
1. Ir a la Plaza de Armas (de día y de noche).
2. Ir a la Plaza San Martín.
3. Visitar Palacio de Gobierno.
4. Visitar el Congreso de la República.
5. Hacer parapente en Miraflores.
6. Caminar por el Malecón de Miraflores – Barranco – Chorrillos.
7. Recorrer la Costa Verde.
8. Ir al Puente de los Suspiros.
9. Tomar pisco sour (catedral) en el Hotel Bolívar y el Hotel Maury (la dosis recomendada son dos copas como máximo, con una extra hay riesgo de perder la conciencia).
10. Tomar el macerado de pisco de ají amarillo en las Brujas de Cachiche (con una botella de agua al lado para apagar el incendio posterior).
11. Tomar algarrobina y pisco sours de todos los sabores (bueno hasta donde dé la cabeza) en Huaringas y/o Ayahuasca.
12. Comer el suspiro a la limeña de Maga y sus versiones de chirimoya y lúcuma.
13. Tomar Inca Kola (helada y en botella de vidrio).
14. Tomar chicha morada (heladita).
15. Comer el ceviche de conchas negras de Emilio y Gladys en Chorrillos.
16. Comer el ceviche de pescado de Javier Wong.
17. Caminar por el parque Kennedy (y escuchar al señor de la “revolución caliente”).
18. Desayunar en el Haití.
19. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre) y empacharse de comida (advertencia: ese día no desayunar y llevar un digestivo).
20. Juerguear en El Dragón de Barranco.
21. Ir a Asia (en verano).
22. Visitar el MALI (Museo de Arte de Lima).
23. Entrar en la Catedral de Lima.
24. Ir a Larcomar (de shopping, a tomar, a comer a ver el mar, al teatro…).
25. Ir de shopping al Jockey Plaza (al boulevard).
26. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.
27. Caminar / correr / patinar / bicicletear por el Golf de San Isidro.
28. Tomar una res (o varias) en El Queirolo.
29. Visitar la Casa de la Gastronomía.
30. Comer un sánguche de jamón serrano en El Cordano.
31. Pasear por el Jirón de la Unión.
32. Comer / tomar una cremolada en el Curich (en verano, mejor).
33. Recorrer la Costa Verde y ver el sunset en una de sus playas.
34. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.
35. Caminar por El Olivar.
36. Pedir una canción en la rocola de La Noche.
37. Comer comida de la selva en El Aguajal.
38. Comer turrón de doña pepa (en octubre, mejor).
39. Subirse a una combi (si gustan de los deportes de alto riesgo).
40. Ir al Parque del Amor.
41. Ir al Circuito Mágico del Agua.
42. Cenar en la terraza de la Huaca Pucllana.
43. Ir a Pachacamac y desayunar pan con chicharrón.
44. Visitar el Convento de San Francisco.
45. Ir a Caral.
46. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de Santa Rosa de Lima.
47. Visitar los Parque de la Reserva y de la Exposición.
48. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.
49. Ver un espectáculo de La Tarumba.
50. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.
51. Ver un salto del Fraile.
52. Ver un espectáculo en el Teatro Municipal y el Teatro Segura.
53. Ir al Mercado de Surquillo.
54. Comer los anticuchos de doña Grimanesa.
55. Escuchar un concierto de Bareto y otro de Sabor y Control.
56. Comer pollo a la brasa.
57. Caminar por la avenida Larco.
58. Subir a un mototaxi en Chorrillos.
59. Ver los exteriores del Palacio de Justicia.
60. Comer choclo con queso y papa con huevo frente al local policial del Escuadrón Verde en el centro.
61. Ver, de noche, la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa.
62. Comer huevos de codorniz en el centro.
63. Tomar una Cuzqueña helada con canchita serrana en un día de sol.
64. Ir a un sushi bar y pedir el roll acevichado.
65. Ver caballos de paso en Mamacona.
66. Ir de compras a Polvos Azules.
67. Comer un Sublime.
68. Ir de compras (o visita) a Dédalo e Índigo.
69. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.
70. Comer el helado ovni de lúcuma en el kiosco de la Panamericana Sur.
71. Ver los libros y revistas que se venden en Quilca.
72. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.
73. Ver cómo se prepara la pachamanca y comerla.
74. Comer el churro de manjarblanco de Manolos.
75. Tomar pisco de la fuente de la Plaza de Armas (en fiestas patrias).
76. Ver un partido o asistir a un concierto en el remozado Estadio Nacional.
77. Ver la laguna de La Molina.
78. Comer un clásico: mazamorra morada y arroz con leche.
79. Comer el lomo saltado (y el cheessecake de Toblerone) de El Grifo.
80. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).
81. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.
82. Caminar por el Campo de Marte.
83. Ir a Brisas del Titicaca.
84. Ir de shopping al Mercado Inca de Miraflores.
85. Comer tacu tacu en el Piloto.
86. Comer el seco de cabrito de El Rincón Que No Conoces.
87. Ver el cambio de guardia en Palacio de Gobierno.
88. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.
89. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.
90. Visitar la casa Aliaga en el Centro.
91. Visitar Torre Tagle.
92. Comer el huevo de pascua de la Tiendecita Blanca.
93. Ver la procesión del Señor de Los Milagros.
94. Visitar el Zóológico de Huachipa.
95. Ir al Parque de las Leyendas.
96. Comprar una casaca de Perú en las tiendas de artesanía.
97. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en cualquiera de los que atiende a puerta cerrada a partir de las 6am.
98. Comer cuy.
99. Subir al tren eléctrico (Metro de Lima).
100. Tomar leche de pantera (y, obviamente, de tigre) de Mi Barrunto.
101. Comer el buffet criollo del Señorío de Sulco (especificar cada plato peruano nos aleja de los 101) y de postre el helado de pétalos de rosas.
Esta lista fue elaborada en 2011 por Belén Tavares, después de que descubrió que existía una relación de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.
Con el paso del tiempo estamos seguros de que hay muchas nuevas cosas que hacer en Lima. Escribe tus sugerencias como comentarios debajo y las tomaremos en cuenta para un futuro post.
Artículos relacionados:
En el post Running en Lima ya te conté por qué Lima es una buena ciudad para salir a correr o hacer cualquier deporte al aire libre. Ahora quiero contarte cuáles son mis sitios preferidos para ello.
Hoy en día hay muchos lugares por los cuales salir a correr en Lima. Pero seguramente, como yo, preferirás aquellos que te sean más prácticos (cerca de tu casa o trabajo), cómodos (donde no tengas que estar subiendo y bajando veredas o cruzando pistas) y agradables y divertidos (que tengan una bonita vista e inclusive puedas encontrarte con otros corredores).
Estos son mis «Top 6»:
1. El Pentagonito
Mi primer hogar como corredora. Tiene 4,1 km de perímetro, un poco de desnivel para trabajar fuerza y una buena vereda tanto para corredores como para ciclistas.
2. El Malecón de Miraflores
Del Estadio Manuel Bonilla a la Bajada de Armendariz tienes 5 km. La vereda está en perfecto estado, los parques son lindísimos y, sin vas en carro, hay estacionamiento libre por todos lados. Los que no somos miraflorinos tendremos que despertarnos un poco antes por la mañana pero podremos disfrutar de una increíble vista al mar.
3. El Golf de San Isidro
Tiene un perímetro de 3,7 km y la recta de Pezet es particularmente tranquila. Suele haber muchos carros, por lo cual te recomiendo salir en horas de poco tráfico para que el humo no afecte tu respiración (ya sabemos que eso en Lima es difícil, pero cuanto antes por la mañana salgas, ¡mejor!).
4. La Costa Verde
Disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad al hacer deporte no tiene precio. El océano Pacífico da esa sensación de libertad que pocas veces sentirás al correr por otros lugares. Una de las rutas más retadoras es bajar las escaleras en Miraflores (parque Yitzak Rabin), correr hacia Chorrillos al lado del mar y subir por la escalera de Barranco (obviamente, luego tendrás que regresar corriendo a Miraflores).
5. La Molina
Si vives cerca de La Molina te puedes dar una buena vuelta disfrutando de áreas verdes por Las Lagunas, La Planicie y el Sol de la Molina. Además siempre están la Av. Raúl Ferrero (que organiza el CicloDía los domingos), la Alameda del Corregidor y la Av. La Fontana si es que no tienes tiempo de ir tan arriba.
6. Morro Solar y alrededores de Lima
Y si lo que te gusta es la aventura y el trail running es lo tuyo, no puedes dejar de ir al Morro Solar, o salir de Lima en dirección a Pachacamac, Cieneguilla o la carretera central.
¿Ya elegiste el lugar? Ahora: a ponerte las zapatillas. ¡Nos vemos por las calles de Lima!
Autor: Pía Lanfranco / Edición: Fernanda Casanave