Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

Anuncio publicitario

10 cosas que los limeños aman hacer en Lima

1. Comer cebiche en una terraza cuando comienza a salir el sol de primavera.

cebiche

2. Ir al cine o al teatro un domingo por la noche.

Teatro Municipal Lima

3. Pasear por el malecón y oler el mar.

Malecon de Miraflores

4. Ir a una playa del sur chico en diciembre para conseguir el primer bronceado de la temporada.

Playa El Silencio

5. Ir a Mistura en septiembre.

Mistura

6. Llevar a un amigo turista a la Plaza de Armas y que vea lo bonita qué está.

Plaza de Armas de Lima

7. Pasar el domingo en uno de los nuevos centros comerciales de la ciudad.

Jockey Plaza

8. Visitar el Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

9. Ir a Polvos Azules y conseguir lo que sea que estén buscando, más barato.

Polvos Azules

10. Pasear por el bohemio distrito de Barranco.

Barranco

¿Qué agregarías a esta lista?  Cuéntanoslo en los Comentarios.

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 iglesias que visitar en Lima

Ahora que estamos en Semana Santa, en todo el Perú existe la tradición de visitar 7 iglesias.  Estas son las que hemos elegidos nosotros:

1. Santo Domingo

Se trata de un lugar de gran importancia para los limeños ya que fue donde San Martín de Porres tuvo su celda y donde reposan ahora los restos de Santa Rosa de Lima.

Ubicada en la primera cuadra del Jirón Camaná, en el Centro Histórico de Lima, fue terminada de construir en 1578, aunque quedó prácticamente destruida -y luego fue reconstruida- tras el terremoto de 1678.

Su fachada es, junto con la fachada de la iglesia de La Merced, una de las dos únicas de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos y labrada en piedra.  En el coro de la iglesia se observa la sillería más antigua del Perú, trabajada en madera de cedro de Nicaragua, de estilo Renacentista.

Santo Domingo

2. San Francisco

Este complejo religioso se ubica a dos cuadras de la Plaza de Armas y está conformado por la Basílica y el Convento de San Francisco de Asís, las capillas del Milagro y la Soledad, y por una plazuela.  El convento cuenta con claustros adornados con azulejos sevillanos, invaluables pinturas y una hermosa biblioteca.

Dentro de él se hallan unas catacumbas, consideradas el más importante cementerio de la Lima virreinal:  una serie de pasajes subterráneos donde se daba sepultura a antiguos habitantes de la capital, las cuales se pueden visitar ahora dentro de un circuito turístico.

San Francisco

 3. Catedral de Lima

Ubicada en la Plaza de Armas de Lima, La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del país.  Su construcción fue solicitada por Francisco Pizarro (fundador de la ciudad de Lima) en 1535 y fue inaugurada en 1540.

La Catedral es en sí una perfecta síntesis de los estilos arquitectónicos que se desarrollaron en la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy:  renacentista, neoclásico, gótico tardío, barroco y plateresco.

La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inca del puma inti y el palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inca Sinchi Roca.  En una de las naves de la iglesia se encuentra la tumba de Francisco Pizarro, cubierta de mosaicos alusivos a la conquista española.

Desde 1991, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al encontrarse dentro del Centro histórico de Lima.  En ella todos los domingos y fiestas de guardar se puede oír misa a las 11.00am.

Catedral de Lima

4. La Merced

La Basílica Menor y Convento de Nuestra Señora de la Merced, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, fue construida en 1535.  En ella se venera a la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas del Perú.

La fachada tallada en granito traído de Panamá tiene un estilo barroco churrigueresco limeño.  En su interior hay retablos de diversos estilos como barroco y rococó, y esculturas y pinturas consideradas joyas del arte virreinal.  En la parte central del altar mayor destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced.

La Merced

5. Virgen Milagrosa

Ubicada en el Parque Central de Miraflores, fue diseñada por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski y construida sobre la base de la antigua iglesia denominada San Miguel de Miraflores.

En sus muros laterales se observan vitrales que relatan escenas de la vida y milagros de Jesús.  En el altar mayor sobresale en la parte superior, la imagen de la Virgen Milagrosa.

Virgen Milagrosa

6. Las Nazarenas

Restaurada en numerosas ocasiones tras haber sido afectada por varios sismos, la Iglesia de las Nazarenas fue originalmente construida en la segunda mitad del siglo XVIII en los antiguos terrenos el barrio colonial de Pachacanilla (hoy Jirón Huancavelica).

Esta iglesia es de suma importancia pues guarda la imagen del Señor de los Milagros, que todos los años es llevada a la calle en procesión, en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo.

Las Nazarenas

7. Virgen del Pilar

Ubicada en San Isidro, fue construida en 1937 después de que los dueños de la Casa Hacienda de San Isidro, acogieran a la orden de los Misioneros Pasionistas y donaran terrenos para la edificación de la Casa Comunal y el Templo.

Fue la primera parroquia del distrito de San Isidro y posee en su interior un impresionante retablo colonial del siglo XVIII de estilo barroco hecho en madera tallada y recubierto en pan de oro.  Su arquitectura es de estilo neocolonial y en su fachada se puede apreciar la imagen de San Isidro Labrador, patrono de los hacendados.

Virgen del Pilar

¿Qué otras iglesias de Lima recomiendas visitar en Semana Santa?

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (04-06 Abril)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 04:

1. Exposición:  El Museo abre de Noche

Como todos los primeros viernes de cada mes, este viernes los principales museos del Centro de Lima abrirán en horario extendido.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima, Museo de Sitio Bodega y Quadra, Museo Municipal del Teatro, Galería Municipal Pancho Fierro y Palacio Municipal.  Cuándo:  De 5.00pm a 10.00pm (mira la programación de cada museo aquí).  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

El Museo abre de Noche

SÁBADO 05:

2. Música:  Cajoneada en el Festival Internacional de Cajón Peruano

Nuevamente el cajón peruano será el centro de atención en este festival que reúne a músicos de siete países con el objetivo de seguir impulsando, a través de la música, el intercambio y desarrollo cultural.  El festival, que durará toda la semana, comenzará con la tradicional “Cajoneada” en la que todos podrán participar.  Sólo necesitas llevar un cajón y una camiseta blanca.  Dónde:  Plaza de Armas de Lima.  Cuándo:  10:00 am.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Cajoneada Lima

DOMINGO 06:

3. Deporte:  Ciclodía

Sea que te guste hacer deporte en grupo o solo, el domingo es un día ideal para ejercitarse al aire libre.  Varios distritos de Lima cierran algunas de sus calles para ofrecer un espacio exclusivo para que atletas, ciclistas y patinadores puedan disfrutar del buen tiempo.  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

VIERNES 04, SÁBADO 05 y DOMINGO 06:

4. Exposición/Venta:  Circus

La galería Indigo reúne a 15 artistas peruanos de primer nivel en esta nueva muestra de arte colectivo.  “Que los reflectores alumbren a todos por igual, ese es el compromiso de las galerías en este bello y vertiginoso viaje de trapecio que significa, no vivir del arte, sino trabajar en él.”.  Dónde:  Galería Índigo (Av. El Bosque 260, San Isidro).  Cuándo:  Viernes y sábado de 10.00am a 9.00pm, Domingo de 11.00am a 7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Circus

5. Fotografía:  Somos Libres

Continúa la muestra de Mario Testino “Somos libres”, en la que presenta la historia de sus viajes personales a través del mundo del arte contemporáneo.  Narra la búsqueda de alguien que desea identificarse con trabajos distintos al suyo.  Muchos de los elementos que son familiares en la propia práctica de Testino se reflejan en las obras que colecciona.  Dónde: MATE Asociación Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409, Barranco).  Cuándo:  Viernes y sábado de 11.00am a 8.00pm, Domingo de 11.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Entrada General: S/.15, Niños menores de 6 años: S/.2, Estudiantes y adultos mayores: S/.6, Domingos Entrada General: S/.3

Somos Libres

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

FOTOS: 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Nuestro post más popular, ahora «reloaded»… ¡con fotos!

1. Ir a la Plaza de Armas (de día y de noche).

Plaza de Armas de Lima

2. Ir a la Plaza San Martín.

Plaza San Martín

3. Visitar Palacio de Gobierno.

Palacio de Gobierno

4. Visitar el Congreso de la República.

Congreso de la República

5. Hacer parapente en Miraflores.

Parapente Miraflores

6. Caminar por el Malecón de Miraflores – Barranco – Chorrillos.

006 Malecon de Miraflores

7. Recorrer la Costa Verde.

007 Costa Verde

8. Ir al Puente de los Suspiros.

Puente de los Suspiros

9. Tomar pisco sour (catedral) en el Hotel Bolívar y el Hotel Maury (la dosis recomendada son dos copas como máximo, con una extra hay riesgo de perder la conciencia).

009 Pisco Sour

10. Tomar el macerado de pisco de ají amarillo en las Brujas de Cachiche (con una botella de agua al lado para apagar el incendio posterior).

010 Macerado de Pisco

11. Tomar algarrobina y pisco sours de todos los sabores (bueno hasta donde dé la cabeza) en Huaringas y/o Ayahuasca.

Pisco Sour Huaringas

12. Comer el suspiro a la limeña de Maga y sus versiones de chirimoya y lúcuma.

Maga Mis Suspiros

13. Tomar Inca Kola (helada y en botella de vidrio).

Inca Kola

14. Tomar chicha morada (heladita).

Chicha Morada

15. Comer el ceviche de conchas negras de Emilio y Gladys en Chorrillos.

Ceviche conchas negras

16. Comer el ceviche de pescado de Javier Wong.

Ceviche Javier Wong

17. Caminar por el parque Kennedy (y escuchar al señor de la “revolución caliente”).

Parque Kennedy

18. Desayunar en el Haití.

Café Haití

19. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre) y empacharse de comida (advertencia: ese día no desayunar y llevar un digestivo).

Mistura

20. Juerguear en El Dragón de Barranco.

Dragon de Barranco

21. Ir a Asia (en verano).

Boulevard Asia

22. Visitar el MALI (Museo de Arte de Lima).

MALI

23. Entrar en la Catedral de Lima.

Catedral de Lima

24. Ir a Larcomar (de shopping, a tomar, a comer a ver el mar, al teatro…).

Larcomar

25. Ir de shopping al Jockey Plaza (al boulevard).

Jockey Plaza

26. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.

Peña Del Carajo

27. Caminar / correr / patinar / bicicletear por el Golf de San Isidro.

Golf de San Isidro

28. Tomar una res (o varias) en El Queirolo.

Taberna Queirolo

29. Visitar la Casa de la Gastronomía.

Casa de la Gastronomia

30. Comer un sánguche de jamón serrano en El Cordano.

Bar Cordano

31. Pasear por el Jirón de la Unión.

Jiron de la Union

32. Comer / tomar una cremolada en el Curich (en verano, mejor).

Cremolada Curich

33. Recorrer la Costa Verde y ver el sunset en una de sus playas.

Sunset Costa Verde

34. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.

Plaza de Armas Barranco

35. Caminar por El Olivar.

Olivar San Isidro

36. Pedir una canción en la rocola de La Noche.

La Noche Barranco

37. Comer comida de la selva en El Aguajal.

Comida de la selva

38. Comer turrón de doña pepa (en octubre, mejor).

Turron de Doña Pepa

39. Subirse a una combi (si gustan de los deportes de alto riesgo).

Combi

40. Ir al Parque del Amor.

Parque del Amor

41. Ir al Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

42. Cenar en la terraza de la Huaca Pucllana.

Huaca Pucllana

43. Ir a Pachacamac y desayunar pan con chicharrón.

Pan con chicharrón

44. Visitar el Convento de San Francisco.

Convento San Francisco

45. Ir a Caral.

Caral

46. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de Santa Rosa de Lima.

Pozo Santa Rosa de Lima

47. Visitar los Parque de la Reserva y de la Exposición.

Parque de la Exposicion

48. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.

Barrio Chino

49. Ver un espectáculo de La Tarumba.

La Tarumba

50. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.

Cementerio Presbitero Maestro

51. Ver un salto del Fraile.

Salto del Fraile

52. Ver un espectáculo en el Teatro Municipal y el Teatro Segura.

Teatro Municipal

53. Ir al Mercado de Surquillo.

Mercado Suquillo

54. Comer los anticuchos de doña Grimanesa.

Anticuchos Grimanesa

55. Escuchar un concierto de Bareto y otro de Sabor y Control.

Bareto

56. Comer pollo a la brasa.

Pollo a la Brasa

57. Caminar por la avenida Larco.

Avenida Larco

58. Subir a un mototaxi en Chorrillos.

Mototaxi en Chorrillos

59. Ver los exteriores del Palacio de Justicia.

Palacio de Justicia

60. Comer choclo con queso y papa con huevo frente al local policial del Escuadrón Verde en el centro.

Choclo con Queso

61. Ver, de noche, la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa.

Cruz Morro Solar

62. Comer huevos de codorniz en el centro.

Huevos de Codorniz

63. Tomar una Cuzqueña helada con canchita serrana en un día de sol.

Cusqueña y canchita serrana

64. Ir a un sushi bar y pedir el roll acevichado.

Maki Acevichado

65. Ver caballos de paso en Mamacona.

Caballos de Paso de la Hacienda Mamacona

66. Ir de compras a Polvos Azules.

Polvos Azules

67. Comer un Sublime.

Chocolate Sublime

68. Ir de compras (o visita) a Dédalo e Índigo.

Dedalo Barranco

69. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.

Perro Peruano

70. Comer el helado ovni de lúcuma en el kiosco de la Panamericana Sur.

Helados Ovni

71. Ver los libros y revistas que se venden en Quilca.

Libros Quilca

72. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.

Yuyanapaq

73. Ver cómo se prepara la pachamanca y comerla.

Pachamanca

74. Comer el churro de manjarblanco de Manolos.

Churros Manolo

75. Tomar pisco de la fuente de la Plaza de Armas (en fiestas patrias).

Fuente Plaza de Armas de Lima

76. Ver un partido o asistir a un concierto en el remozado Estadio Nacional.

Estadio Nacional Peru

77. Ver la laguna de La Molina.

Laguna de La Molina

78. Comer un clásico:  mazamorra morada y arroz con leche.

Clasico Peruano

79. Comer el lomo saltado (y el cheessecake de Toblerone) de El Grifo.

Lomo Saltado

80. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).

Festival de Lima

81. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.

Plaza de Armas Pueblo Libre

82. Caminar por el Campo de Marte.

Campo de Marte

83. Ir a Brisas del Titicaca.

Las Brisas del Titicaca

84. Ir de shopping al Mercado Inca de Miraflores.

Mercado Inca

85. Comer tacu tacu en el Piloto.

Tacu Tacu El Piloto

86. Comer el seco de cabrito de El Rincón Que No Conoces.

Seco de Cabrito

87. Ver el cambio de guardia en Palacio de Gobierno.

Cambio de Guardia

88. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.

Catacumbas San Francisco

89. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.

Monte Umbroso Navidad

90. Visitar la casa Aliaga en el Centro.

Casa Aliafa

91. Visitar Torre Tagle.

Torre Tagle

92. Comer el huevo de pascua de la Tiendecita Blanca.

La Tiendecita Blanca

93. Ver la procesión del Señor de Los Milagros.

Señor de los Milagros

94. Visitar el Zóológico de Huachipa.

Zoologico Huachipa

95. Ir al Parque de las Leyendas.

Parque de las Leyendas

96. Comprar una casaca de Perú en las tiendas de artesanía.

Casaca Peru

97. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en cualquiera de los que atiende a puerta cerrada a partir de las 6am.

Bares Barranco

98. Comer cuy.

Cuy

99. Subir al tren eléctrico (Metro de Lima).

Metro de Lima

100. Tomar leche de pantera (y, obviamente, de tigre) de Mi Barrunto.

Leche de Pantera

101. Comer el buffet criollo del Señorío de Sulco (especificar cada plato peruano nos aleja de los 101) y de postre el helado de pétalos de rosas.

Señorío de Sulco

Esta lista fue elaborada en 2011 por Belén Tavares, después de que descubrió que existía una relación de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Con el paso del tiempo estamos seguros de que hay muchas nuevas cosas que hacer en Lima.  Escribe tus sugerencias como comentarios debajo y las tomaremos en cuenta para un futuro post.

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (21-23 Marzo)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 21:

1. Fiesta:  Fiesta Beatle

Mientras los beatlemaníacos cruzan los dedos esperando la confirmación de la segunda visita de Paul McCartney a Lima, en el Sargento Pimienta se empieza a calentar el ambiente con esta séptima edición de la Fiesta Beatle con 3 de las mejores bandas Beatle del medio: Old School Band, Submarino Amarillo y Los Harrisongs.  Dónde: Sargento Pimienta de Barranco (Av. Bolognesi 757, Barranco).  Cuándo:  10.00pm.  Cuánto:  S/.20

Image

VIERNES 21, SÁBADO 22 y DOMINGO 23:

2. Fotografía:  Somos Libres

Mario Testino presenta la historia de sus viajes personales a través del mundo del arte contemporáneo.  Narra la búsqueda de alguien que desea identificarse con trabajos distintos al suyo.  Muchos de los elementos que son familiares en la propia práctica de Testino se reflejan en las obras que colecciona.  Dónde: MATE Asociación Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409, Barranco).  Cuándo:  Viernes y sábado de 11.00am a 8.00pm, Domingo de 11.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Entrada General: S/.15, Niños menores de 6 años: S/.2, Estudiantes y adultos mayores: S/.6, Domingos Entrada General: S/.3

Image

 3. Cine:  Festival Iberoamericano de Cine Digital

El FIACID surge como respuesta a la creciente producción de cine nacional en formato digital con el objetivo difundir los trabajos de nuevos cineastas de la región.  Este festival es único de su clase en Perú y convoca todo tipo de propuestas narrativas, películas de ficción y documental, cine de autor y cine de género.  Dónde: Sala Arte UVK Larcomar, Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y Auditorio Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160, San Borja).  Cuándo:  Mira la programación completa aquíCuánto:  Ingreso libre en todas las sedes excepto Sala Arte UVK Larcomar.

Image

4. Exposición:  Territorios incultos

Dentro del marco de Lima: Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana, Christian Quijada presenta su sexta exposición, donde explora a través de la pintura y el grabado en diferentes soportes la construcción simbólica del cosmos de un territorio.  La obra de Quijada es asociada con el género de paisaje urbano cuestionando la trascendencia de nuestra existencia en relación a este.  Dónde: Galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores).  Cuándo:  De 11.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

5. Teatro:  Actividades por el Día Mundial del Teatro

Para celebrar el «Día Mundial del Teatro» la Municipalidad de Lima presentará diversos espectáculos de teatro, magia, cuentacuentos, danza e impro para disfrutar con toda la familia.  Al final, cerca de las 7.00 pm, habrá un espectáculo de fuegos artificiales.  Dónde: Plaza San Martín, Parque Universitario, Plazuela de las Artes y jirones Ica y Ucayali.  Mira la programación completa aquíCuándo:  A partir de las 4.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

6 lugares para salir a correr en Lima

En el post Running en Lima ya te conté por qué Lima es una buena ciudad para salir a correr o hacer cualquier deporte al aire libre.  Ahora quiero contarte cuáles son mis sitios preferidos para ello.

Hoy en día hay muchos lugares por los cuales salir a correr en Lima.  Pero seguramente, como yo, preferirás aquellos que te sean más prácticos (cerca de tu casa o trabajo), cómodos (donde no tengas que estar subiendo y bajando veredas o cruzando pistas) y agradables y divertidos (que tengan una bonita vista e inclusive puedas encontrarte con otros corredores).

Estos son mis «Top 6»:

1. El Pentagonito

Mi primer hogar como corredora. Tiene 4,1 km de perímetro, un poco de desnivel para trabajar fuerza y una buena vereda tanto para corredores como para ciclistas.

Pentagonito

2. El Malecón de Miraflores

Del Estadio Manuel Bonilla a la Bajada de Armendariz tienes 5 km.  La vereda está en perfecto estado, los parques son lindísimos y, sin vas en carro, hay estacionamiento libre por todos lados.  Los que no somos miraflorinos tendremos que despertarnos un poco antes por la mañana pero podremos disfrutar de una increíble vista al mar.

Malecon de Miraflores

3. El Golf de San Isidro

Tiene un perímetro de 3,7 km y la recta de Pezet es particularmente tranquila.  Suele haber muchos carros, por lo cual te recomiendo salir en horas de poco tráfico para que el humo no afecte tu respiración (ya sabemos que eso en Lima es difícil, pero cuanto antes por la mañana salgas, ¡mejor!).

Golf de San Isidro

4. La Costa Verde

Disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad al hacer deporte no tiene precio.  El océano Pacífico da esa sensación de libertad que pocas veces sentirás al correr por otros lugares.  Una de las rutas más retadoras es bajar las escaleras en Miraflores (parque Yitzak Rabin), correr hacia Chorrillos al lado del mar y subir por la escalera de Barranco (obviamente, luego tendrás que regresar corriendo a Miraflores).

Costa Verde

5. La Molina

Si vives cerca de La Molina te puedes dar una buena vuelta disfrutando de áreas verdes por Las Lagunas, La Planicie y el Sol de la Molina.  Además siempre están la Av. Raúl Ferrero (que organiza el CicloDía los domingos), la Alameda del Corregidor y la Av. La Fontana si es que no tienes tiempo de ir tan arriba.

Laguna de La Molina

6. Morro Solar y alrededores de Lima

Y si lo que te gusta es la aventura y el trail running es lo tuyo, no puedes dejar de ir al Morro Solar, o salir de Lima en dirección a Pachacamac, Cieneguilla o la carretera central.

Trail Running Lima

¿Ya elegiste el lugar? Ahora:  a ponerte las zapatillas. ¡Nos vemos por las calles de Lima!

 

Autor:  Pía Lanfranco  /  Edición:  Fernanda Casanave

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (24-26 Enero)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.  ¡Que el fin de semana os sea propicio!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 24:

1. Tour:  Literatour “Mario Vargas Llosa”

Este viernes (como todos los viernes) puedes seguir la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores y conocer los escenarios que inspiraron sus novelas y los que caminaron sus personajes.  El parque Kennedy, el Pasaje Champagnat, la Avenida Pardo, el Instituto Porras Barrenechea y el Parque Salazarvivir son sólo alguno de ellos.  Dónde:  El punto de encuentro es el la Caseta de Turismo del parque Kennedy, en Miraflores.  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

SÁBADO 25:

2. Documental:  La victoria final, la historia de Felix Zandman

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto se proyectará al aire libre este documental que narra la historia de un niño judío que sobrevivió a los horrores del Holocausto ocultándose en un refugio similar a una tumba, recuperándose y logrando una vida de éxito en los negocios y la ciencia. El Dr. Felix Zaidman, convertido luego en un científico y empresario, cuenta su  historia personal y los esfuerzos que realizó para sobrevivir al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.  Dónde: Pasaje Los Pintores del Parque Kennedy (Miraflores).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

VIERNES 24 y SÁBADO 25:

3. Convención/Workshop/Feria:  Lima Ilustra

¡Atención diseñadores y amantes del diseño!  Este evento incluye conferencias a cargo de reconocidos personajes del mundo del diseño en Perú así como una feria donde podrán ver y comprar elementos funcionales y decorativos.  Dónde:  Centro de Convenciones del Colegio de Médicos (Av. 28 de julio, Miraflores).  Cuándo:  Viernes de 2.00pm a 10.00pm y Sábado de 10.00am a 5.00pm.  Cuánto:  Las entradas para la convención y workshops cuestan entre S/. 200 y S/. 300.  ¡El ingreso a la feria es libre!

Image

VIERNES 24, SÁBADO 25 y DOMINGO 26:

4. Exposición:  Desborde popular: El Perú moderno de José Matos Mar

La historia de la nueva Lima como producto de la migración andina es narrada a través del registro fotográfico del investigador José Matos Mar, quien realizó sus trabajos de campo entre 1949 y 1985.  Se muestran fotos desde la primera invasión en el cerro San Cosme, en El Agustino, hasta la creación de los distritos de Lima Norte y de los nuevos barrios de la ciudad.  Dónde: Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición.  Esquina Av. 28 de Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Centro de Lima).  Cuándo:  De 9.00pm a 7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Running en Lima

Cinco años atrás decidí cambiar los coliseos de basquet por las calles de Lima.  Dejé mis zapatillas de suela negra y tobilleras altas y me calcé las únicas zapatillas de «correr» que tenía.  De este modo entré en en un mundo que hasta ese momento era desconocido para mí.

Siempre me había gustado el deporte, y durante el colegio y la universidad jugué basquet, sin embargo, asistir a los entrenamientos de equipo en las noches después del trabajo me era cada vez más complicado, y así un día decidí salir a correr.

Desde ese frío julio de 2009, he observado con satisfacción cómo Lima ha evolucionado para convertirse en una ciudad más amigable para personas que quieren hacer deporte.  Aunque aún hay mucho por hacer, quiero compartir contigo algunos motivos que podrían impulsarte también a hacer deporte al aire libre en nuestra ciudad.  ¡Ahora que ya ha salido el sol de primavera es sin duda el mejor momento!

Malecón de Miraflores

Lima, aunque tal vez no lo sepas, ofrece tres cosas que no controlamos pero de las que debemos estar agradecidos:

1. El clima:  El clima limeño es un lujo que nos permite hacer deporte en la calle todo el año.  No llueve, no nieva ni hace un calor sofocante nunca.  El outfit de verano versus el de invierno es básicamente el mismo.  Sólo hay que cambiar los shorts de verano por mallas de invierno, y agregar una casaca delgada cuando el leve frío lo amerita.  No requieres un equipo muy específico ni muy caro.

2. La vista al mar:  Pocas capitales del mundo tienen la suerte de mirar al mar.  La Costa Verde (uno de mis lugares preferidos para salir a correr) no sólo nos da la sensación de profundidad e inmensidad del océano Pacífico, sino que está cada vez mejor implementada y mantenida, lo cual hace que sea un placer correr por ella.

3. La accidentada geografía:  Lima está llena de subidas y bajadas.  Esto es excelente para un buen entrenamiento.

Además de estos tres puntos, un cambio muy positivo en Lima que puede motivarte a salir a hacer deporte, y que refleja nuestro progreso como ciudad, es la implementación de ciclovías y “eventos” semanales con infraestructura para que los ciudadanos salgan a las calles a hacer deporte.

Desde hace unos 2 o 3 años, varios distritos han comenzado a cerrar áreas los domingos por la mañana (suele ser de 8am a 2pm), generando así un espacio para hacer deporte con mayor libertad y tranquilidad.  Algunos buenos ejemplos son El Pentagonito (San Borja), la Av. Arequipa (Miraflores) y la Av. Raúl Ferrero (La Molina).  Si sales a correr en estas zonas tal vez tendrás que zigzaguear entre la gente que va empujando choches de bebés, adultos en patines recordando épocas del Freeway, o niños en scooter, skate o bicicletas con rueditas… ¡pero la energía de hacer deporte en grupo será inigualable!

¡Así que… te animo a hacer el intento!  Si te da pereza salir solo(a)… hay varios grupos organizados de corredores a los que cualquiera se puede unir:  Perú Runners, Corre Perú y Runners por Lima son tres de ellos.  ¡Búscalos en Facebook y al toque alguien te contestará!

Run

Autor:  Pía Lanfranco  /  Edición:  Fernanda Casanave