Seguro a más de uno le pasa como a mí, que cada vez que pasa por el Centro de Lima y observa algunos de los edificios venidos a menos, se imagina el gran potencial que tiene nuestro centro histórico, no sólo para el turismo, sino también como sede empresarial y financiera.
Arte Express se percató de esta situación y la vio como una oportunidad de negocio. Se trata de una empresa española-peruana que se dedica a la recuperación de edificios en el Centro Histórico de Lima. Se estableció en Lima en 2004 y desde entonces ha recuperado (remodelado, modernizado) ya seis inmuebles y tiene un proyecto en marcha.
Pero para Arte Express, la recuperación del Centro Histórico de Lima es más que un negocio: es una misión social. Los arquitectos y empresarios que conforman la empresa se han puesto como objetivo mejorar la cara del Centro Histórico de Lima, edificio por edificio.
En palabras de su fundador, Fernando Palazuelo:
“El centro de Lima tiene una importancia histórica que no tienen otras ciudades simplemente antiguas: la historia del estado moderno del Perú comienza en Lima, la brillantez de la capital del Nuevo Mundo, la metrópoli del Virreinato, la interesantísima y fascinante capital de la República y, finalmente, la ciudad protagonista de la época dorada de la primera mitad del siglo XX acaban por conformar un conjunto urbano único en el mundo. De cualquier forma, la ciudad más profunda y relevante del continente americano.”
La labor de Arte Express consiste en la compra de inmuebles (ellos los llaman “joyas”) y en la elaboración y ejecución de proyectos de remodelación y rehabilitación, para su posterior alquiler como oficinas a compañías interesadas.
Para quienes no lo saben, el Centro Histórico de Lima es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al congregar más de 600 monumentos históricos. A pesar de su riqueza cultural, durante las últimas décadas el tráfico y el desorden han ocasionado que no sea la ubicación preferida por la mayoría de empresas, quienes optan por situar sus oficinas en zonas como San Isidro, Miraflores o Surco, donde los beneficios de accesibilidad y tranquilidad son evidentes. Sin embargo, también es indiscutible la labor que vienen realizando los últimos gobiernos municipales (“al César lo que es del César”) en términos de limpieza, reordenamiento y mejora de vías de acceso (en este último punto cabe resaltar la implementación del Metropolitano, del Sistema de Buses Articulados -a completarse en 2013-, y del -próximo a inaugurarse- Tren Eléctrico).
Gracias a su visión de mediano y largo plazo, y bajo la consigna de que a un edificio histórico hay que escucharlo y proteger su alma, Arte Express ha recuperado y puesto en alquiler los siguientes edificios:
- Edificio Wiese
- Edificio Sudamericana
- Edificio Fénix
- Edificio Italia
- Edificio Encarnación
- Edificio San Demetrio
- Hotel Crillón (en proyecto)
Sabemos que aún hay mucho por hacer para mejorar la cara de nuestro Centro Histórico, pero este tipo de iniciativas privadas son realmente esperanzadoras. La próxima vez que visiten el centro no dejen de darse una vuelta, maravillarse y respirar la historia de estos edificios que han renacido.