Dónde celebrar St. Patrick’s Day en Lima

El 17 de marzo es el día de San Patricio, la fiesta más celebrada por los irlandeses, y por la comunidad irlandesa en Perú, que no se queda atrás.  Si quieres disfrutar de una divertida noche, pinta tu corazón de verde y tómate una Guinness.  Aquí te decimos dónde:

Murphy’s Irish Pub

(Schell 619, Miraflores)

El más clásico de los Irish pubs en Lima.  El jueves 17 abrirá desde las 4.00pm y ofrecerá música en vivo:  Jamming de Mastermusic a las 9pm y covers de rock clásico con la banda H80S a partir de las 11pm.  Además habrá juegos, sorteos y regalos durante toda la noche. La entrada será por Schell 627.

Abierto de lunes a sábado desde las 6.00pm hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am).

Murphys

Houlihan’s Irish Bar

(Berlín 257, Miraflores)

En pleno corazón turístico de Miraflores, su carta incluye buffalo wings, tequeños, potato skins y una amplia variedad de cócteles y cervezas.

Para celebrar el día de San Patricio ofrecerá descuentos en exclusivos whiskeys irlandeses y cerveza Guinness durante la semana, hasta el día jueves, además de su clásico Irish Stew (estofado irlandés).

Abierto de lunes a domingo desde el medio día hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am).  ¡Happy hour hasta las 8.00pm!

Houlihans

Sláinte!

Anuncio publicitario

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

5 cosas que extraño de Lima a los 5 años de haberla abandonado

Hace 5 años que migré de Lima a Madrid. En principio vine por sólo un año, pero aprendí que el hogar no lo determina tu lugar de nacimiento sino el lugar donde te sientes en casa. Y me quedé. Dicen que migrar es una adaptación por sobrevivir, pero hay días en los que pienso en Lima y en todo lo que extraño de ella, y pienso que si volviera quizás sobrevivir pudiera.

1. El mar. Lo que daría por abrir mi ventana y que huela a pescado. Por un pelo húmedo e inmanejable. Caminar malecón abajo una noche con neblina, vislumbrar el faro, agarrarme fuerte a mi chompa y decir chaquefrío. Escuchar el susurro del mar. Saber que en el horizonte no está el final: estar al borde de la tierra y tener delante kilómetros y kilómetros de nada. La paz que transmite eso no la tienen ni los árboles de Casa de Campo ni el remedo de río del Manzanares. Lo que daría yo.

2. Mi bar. Madrid es la ciudad con más bares per cápita del mundo pero yo sigo extrañando mi bar. Lo conocí cuando pasó de ser el Sargento Pimienta a La Parada, y seguí yendo cuando cambió de nombre a Delfus. Una fachada azul en la Calle San Martín con una barra perfecta para largas conversaciones en el primer piso, y un escenario con instrumentos ideal para incesantes chapes en el segundo. Quizá me guste tanto este bar porque es uno de los lugares en los que cambié. Y de esos lugares uno nunca se olvida.

3. El olor a jazmín de Miraflores. Pasada la medianoche en verano. El tráfico, el ruido, la gente. Todo se soluciona con una inyección nasal de jazmín mientras subes por Angamos luego de un café en el Gianfranco. No hay palabras.

4. Los códigos compartidos. Tú tú tú, la chica de azul, tu llavero parece el de Fantástico y Grántico Pálmani Zum. Qué lindo tu pelo, ¿te lo acabas de lavar? Es que no me tienen paciencia. Eres un monstruo de la computación y pásame la Manty para arrimarme mi Chifast. El vínculo cómplice que generan los códigos de la niñez es algo que sólo puedes tener con la gente que creció a tu lado. Y con nadie más.

5. A los de toda la vida. Amigos haces, sí. En todas partes. Pero no como los que te vieron crecer. Los que no se rieron (tanto) de ti cuando planchabas en todos los quinces y ni fregando podías comerte un Butterfield con tus fierros adolescentes. Los que caminaron de tu brazo Larco arriba y te solucionaron tu primera ruptura llevándote a los nuevos multicines Pacífico y amaneciéndose contigo y un jonca de Pilsen en la Calle de las Pizzas. Los que, tras un silencio de diez meses, no te preguntan como estás porque ya lo saben. Porque están contigo siempre.

Son cosas por las que regresaría a vivir a Lima en un segundo. El problema es que, si lo hago, extrañaría muchas otras de Madrid. Los picnics en el Retiro cuando ya hace bueno. Los atardeceres absurdos desde la azotea del Círculo de Bellas Artes. La última en Malasaña. Pero eso es lo que tiene migrar. Dejas pedazos tuyos por donde quiera que pases, y siempre te preguntarás cómo hubiera sido tu vida si nunca te hubieras ido de ahí.

Más historias en www.sonmishistorias.com

Por:  Mariella Villanueva

Bar DelfusDelfus. Bar para viejos rockeros.

Artículos relacionados:

>> 5 tips para parecer un verdadero limeño en Lima

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (23-25 Noviembre)

Estas son nuestras propuestas para estos días en Lima.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.  ¡Feliz fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 23:

1. Concierto:  Tributo a The Strokes y Arctic Monkeys

La banda Los Charlies presenta nuevamente el concierto “Indie Rock Night”, esta vez interpretando temas de The Strokes y Arctic Monkeys como «Last Nite», «Reptilia”, «New York City Cops», «You Only Live Once», “Someday”, “Mardy Bum”, ” Teddy Picker”, “Fluorescent Adolescent” y “I Bet You Look Good On The Dance Floor”.   Dónde:  Barbilonia Rock Bar (Alcanfores 455, Miraflores).  Cuándo:  A partir de las 10.00pm.  Cuánto:  S/. 18.

Tributo a The Strokes y Arctic Monkeys

VIERNES 23 y DOMINGO 25:

2. Circo/Música:  Circo Francés Tendre Suie

El dúo femenino integrado por Clémentine Lamouret y Elsa Caillat especializado en cuerda lisa, presenta el espectáculo “Tendre Suie” inspirada en un texto del escritor francés Jean Paul Sartre, ‘A puerta cerrada’; que gira en torno a la pregunta: “¿Qué pasa cuando dos mujeres quedan encerradas juntas?”.  Uno de los mejores espectáculos circenses contemporáneos que no puedes perderte.

Dónde:  Casa Agárrate Catalina (Jr, 28 de Julio 277, Barranco).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  Entrada General S/. 35, Estudiantes y jubilados S/. 25.

Además participarán en el Festival Internacional Arte y Comunidad.

Dónde:  Plaza San Martín.  Cuándo:  Domingo 25, 6.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Circo Francés Tendre Suie

VIERNES 23, SÁBADO 24 y DOMINGO 25

3. Exposición-Venta:  Exponatale 2012 en Dédalo

La tradicional exposición-venta navideña de la galería Dédalo, “Exponatale”, incluye este año dos muestras:  “Como jugando”, que reúne propuestas de juguetes de autos para niños y adultos, y “Llegó el circo”, que presenta objetos relacionados al mundo circense.  Además se presenta una exposición en el jardín llamada “Flora de Verano”.  Si ya estás comenzando a comprar regalos navideños, ¡no puedes dejar de visitar esta exposición! Dónde:  Dédalo (Paseo Sáenz Peña 295, Barranco).  Cuándo:  Desde las 10.00am.  Cuánto:  Ingreso libre.

Exponatale 2012 en Dédalo

SÁBADO 24:

4. Fiesta:  Fiesta Bestia

La música se enciende para despertar la bestia que tienes dentro.  Invitado especial: DJ Guillermo Arbaiz.  El setlist incluye:  90spop,  90srock, 90hiphop, 80srock, anti.folk, rhythmandblues, newwave, electroclash, frenchhouse, indietronica, indierock, poppunk, electrorock, pop, house, electropop,  dance, hiphop, rapfusión, worldmusic, urbanmusic, sambarock, raggamuffin, electrocumbia-mushups… ¡y todo para que bailes sin parar! Dónde:  La Casona Roja (Bolognesi 593, Barranco).  Cuándo:  10.00pm.  Cuánto:  Entrada S/. 10.  Previos antes de las 11.00pm: cerveza 620: S/.5.  Resto de la noche cerveza 620: S/. 10.

Fiesta Bestia

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

5 lugares para escuchar música en vivo en Lima

Para hacerle la vida más fácil a quienes gustan de escuchar música en vivo y a veces no tienen claro dónde hacerlo, hemos preparado esta lista de 5 lugares, incluyendo los enlaces en donde pueden ver la programación de bandas y artistas para las próximas semanas (hagan clic en los nombres de los locales).

1. LA NOCHE

Rock, jazz, salsa, reggae.

Sitio de encuentro de artistas nacionales e internacionales, La Noche de Barranco ofrece repertorios de rock, pero también de jazz, reggae y salsa dura, casi todos los días de la semana (sólo cierra los domingos).  Ubicada en una típica casa barranquina, de la cual aún se conservan detalles como escaleras y balcones, es el lugar preferido para lanzamientos de discos de artistas locales y para tributos a bandas clásicas.  Dónde:  Av. Bolognesi 307, Barranco.  Cuándo:  De lunes a sábado de 7.00pm a 3.00am .  Cuánto:  Entre cero y S/. 50 dependiendo del concierto del día.

2. JAZZ ZONE

Jazz, Blues, Bossa Nova, Flamenco, Trova

Escondido en el Pasaje Suche, pequeño pero lleno de energía, el Jazz Zone -tal como lo delata su nombre- es el lugar perfecto para sentir el jazz por las venas.  Bandas y solistas nacionales y extranjeros se dan cita en este pequeño bar miraflorino para hacer vibrar a su público.  Continuamente se ven por allí artistas de larga trayectoria como Jean Pierre Magnet y Pochi Marambio, pero todas las semanas se pueden descubrir jóvenes (y no tan jóvenes) talentos en los Jam Sessions.  Dónde:  Av. La Paz 656, Pasaje El Suche, Miraflores.  Cuándo:  De lunes a sábado desde las 7.30pm (dependiendo del espectáculo).  Cuánto:  Entre cero y S/. 35 dependiendo del concierto del día.  Hay descuentos para estudiantes.

3. EL DRAGÓN

Reggae, Electrónica, Salsa Dura, Cumbia, Indie, Rock.

Disfrutar de la música en vivo y ponerse en ambiente para luego bailar hasta la madrugada al ritmo de los DJs residentes es el objetivo.  El Dragón de Barranco ya no es como lo conocimos pero no ha perdido la buena música y su ambiente bohemio.  Dónde:  Av. Nicolás de Piérola 168, Barranco.  Cuándo:  De martes a sábados de 10.00pm a 5.00am.  Cuánto:  Entrada libre desde las 10.00pm, 11.00pm ó 12.00pm dependiendo del día y del concierto.

4. LA POSADA DEL ÁNGEL

Trova.

Tres locales en menos de 200 metros y cantantes y músicos que saltan de uno a otro para embeber a los asistentes en el mundo de la trova, el romance y la música de protesta.  Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Sui Generis, The Beatles… todos están aquí (en alma, más no en cuerpo), aunque hay quien dice que una vez estuvo allí el mismo Joaquín Sabina  tocando unas cuantas tonadas y cantando “Rosa de Lima”.  Si van, no dejen de pedir la canchita serrana con ajo (se acordarán hasta el día siguiente pero habrá valido la pena) ni de observar en detalle la recargada y alegre decoración.  Dónde:  Pedro de Osma 164, Barranco / Pedro de Osma Cuadra 218, Barranco / Av. San Martín 157, Barranco.  Cuándo:  De lunes a sábado de 7.00pm a 3.00am.  Cuánto:  Sólo se paga el consumo.

5. SARGENTO PIMIENTA

Reggae, Salsa Dura, Cumbia, Indie, Rock.

Un ambiente juvenil, bohemio y rockero similar al de El Dragón pero al aire libre.  El trago de la casa es cerveza, cualquier otra cosa es demasiada elegancia.  Acá todo es escuchar la música y bailar.  Dónde:  Av. Bolognesi 757, Barranco.  Cuándo:  Jueves, viernes y sábados desde las 10.00pm.  Cuánto:  Desde S/. 10 dependiendo del concierto.

7 propuestas para el Fin de Semana (11-13 Mayo)

Hay dos grandes eventos esta semana:  la “Noche en Blanco” y la “Semana del Arte de Lima”.  Aquí los detalles, junto con otras propuestas (como siempre, varias de ellas gratuitas)… ¡No hay excusas para quedarse en casa este fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 11:

1. Exposición:  “Gallery Nights – En Plena Luna”

Inauguración de la muestra del artista Claudio Roncoli como parte de la Semana del Arte de Lima.  Dónde:  La Molina Este 995, Sol de La Molina (Campus Universidad UCAL).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

VIERNES 11 y SÁBADO 12

2. Comer y Beber:  “Cañas y Tapas”

Más de 25 variedades de cerveza y tapas para todos los gustos.  Dónde:  Gral. Borgoño 149 (Alt. cda 4 Av. Pardo), Miraflores.  Cuándo:  Viernes de 6.30pm a 3.00am y sábado de 8.00pm a 3.00am.  Cuánto:  Cañas desde S/ .10 y tapas desde S/. 11.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

3. Música y Danza:  “Kimba Fá – Suena Barrio”

Presenta el ritmo como lenguaje teatral con instrumentos musicales no convencionales y que incluye elementos tecnológicos y modernos.  Dónde:  Teatro Mario Vargas Llosa (Av. De La Poesia 160 – San Borja).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 42.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

4. Exposición:  “Del capricho al disparate”

Colección de obra gráfica de Salvador Dalí basada en los grabados de Francisco de Goya. Una colección surrealista que sorprende por su exquisita belleza y que está compuesta de 80 grabados a color producidos por Dalí entre los años 1973 y 1977.  Dónde:  Galería Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).  Cuándo:  De 10.00am a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

SÁBADO 12:

5. Arte al aire libre:  “Noche en Blanco”

Iniciativa cultural de arte al aire libre creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades. Conciertos, escultura, música, exposiciones, instalaciones, etc.  Dónde:  Miraflores (ver mapa).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

6. Feria:  “Bioferia de Miraflores”

Feria de productos orgánicos:  frutas, verduras, alimentos preparados, aperitivos, piqueos, quesos, infusione, etc.  Todos cultivados de manera orgánica, sin químicos, fertilizantes o pesticidas.  Dónde:  Parque Reducto (Miraflores).  Cuándo:  8.00am a 2.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Música y Circo:  “IV UMA Fusión Festival”

En escena se podrán ver espectáculos de circo, danza, clown, cuenta cuentos, malabares, cine y, sobre todo, música.  Dónde:  Concha Acústica del Campo de Marte (Miraflores).  Cuándo:  2.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Lugares en Lima para dar un beso en San Valentín

Se acerca el Día de San Valentín y nosotros también nos ponemos sentimentales.  Te proponemos estos tres lugares románticos en Lima para disfrutar de un momento de felicidad junto a la persona que ha robado tu corazón.  ¿Qué otros lugares crees que debemos agregar a la lista?

1. El Puente de los Suspiros (Calle Ayacucho y La Ermita, Barranco)

Una bella vista sobre todo de noche.  Después de un romántico beso puedes aprovechar y comer unos anticuchos de corazón donde el Tío Mario o, si eres un poco más ficho, un anticucho de pez espada pisquero en Chala.  No olvides cruzar el puente sin respirar y pedir un deseo; según la tradición… ¡se cumplirá!  (Ojo:  la tradición dice que sólo se cumplirá el deseo si es la primera vez que cruzas el puente).

Puente de los Suspiros - Lima es Linda

2. El Parque del Amor (Malecón Cisneros Cuadra 8, Miraflores)

Sólo por su nombre tenía que estar en nuestra lista, aunque no estamos seguros de que el día de los enamorados sea el mejor día para visitarlo.  Probablemente tengas que hacer cola para poderte tomar una foto con la escultura “El Beso” de Víctor Delfín.  Lo bueno es que tienes todo el resto del malecón para disfrutar de la vista al mar.  ¿El mejor momento para ir?  A la hora de la puesta del sol, sin duda.

Parque del Amor - Lima es Linda

3. La Posada del Ángel (Pedro de Osma 164 ó Pedro de Osma cuadra 3 ó Prolongación San Martín 157, Barranco)

Este café-bar cultural no sólo ofrece lo que creemos es la mejor canchita serrana de Lima (¡Cuidado!  Tiene un toque de ajo, asegúrate de llevar chicle de menta si luego piensas dar algún beso) sino que en ella podrás disfrutar de una velada romántica a ritmo de música trova (y similares) en vivo.  Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Sui Generis, Los Beatles… todos están ahí (su música, no ellos, obvio).

La Posada del Angel - Lima es Linda

¡Felíz día de San Valentín!