Sobrevive Lima

Aeropuerto - Lima es Linda

Espero que vayas pronto a Lima:  Mayo es un buen mes para ir.
Espero que vayas a Lima y que la vivas.  Pero sobre todo, espero que la sobrevivas.

Espero que vayas sabiendo que tienes que ir pero sin saber exactamente por qué vas.  Saca los billetes unos pocos días antes.  Haz la maleta con prisa y descuido.  Espero que vayas buscando todas las respuestas a todas tus preguntas:  a por qué te sientes tan perdido, a si algún día podrás recuperar eso que se te ha muerto.  Aterriza en el Callao una madrugada espesa, atraviesa esa capa densa de nubes que separa el sol de la ciudad y pregúntate dónde está el cielo azul que dejaste aquí, el lugar de donde te fuiste.  Descubre rápidamente que Lima es una ciudad imposible si esperas tonalidades más allá del gris.  Jironea desde la Plaza San Martín hasta la Plaza Mayor.  Confúndete con los limeños:  en Lima todo el mundo mira siempre al cielo, buscando el sol.

Espero que te ofrezcan lápices yoyós ropa interior y DVDs.  Nota el aire húmedo y enrarecido.  Escucha los autos, las bocinas, el tráfico:  que Lima te abofetee y te violente, porque Lima no es Lima si no te golpea.  Espero que descubras que en Lima las reglas comunes no aplican:  espero que te obligues a pensar en todo aquello que no puede suceder porque en Lima, amigo, sucederá.  Siéntete vulnerable.  Siéntete desnudo.  Piérdete en medio de la locura y siente miedo.  Espero que tras el ruido y la violencia, sin embargo, notes el canto de los cuculíes por las mañanas:  Lima no es Lima sin los cuculíes de la mañana.  Espero que tras la locura y el tráfico notes el olor cálido de los árboles de jazmín:  Lima no es Lima, tampoco, sin el jazmín de Miraflores.

Espero que busques el camino y que no lo encuentres.  Espero que lo hayas descifrado ya:  uno va a Lima a perderse.  A gritar dónde carajos están las señales.  A preguntarse pero qué calle inventada es esta.  A subirse a un taxi y descubrir que el taxista tampoco tiene ni idea.  Espero que subas a combis sin rumbo, infames, que te pierdas por calles sin semáforos, infinitas.  Espero que te sientas perdido pero que no te sientas solo:  que descubras que, de cierta manera, en Lima todos están perdidos, la gente de fuera y la gente de siempre.  Di China hasta aquí y llega a cualquier lugar:  descubre que Lima, a primera impresión, no te lleva a ninguna parte.  Reconciliate con el hecho de que conocerás Lima como te conoces a ti mismo:  a medias, así que quiérela como crees que mereces quererte:  con todo el corazón.

Espero que guardes un huayruro en tu bolsillo.  Que lo encuentres tirado en un mercado y que rebusques y lo ruedes entre tus dedos de vez en cuando.  Espero que le digas al mozo mosaico, que pidas una chela bien helena, que preguntes a cuánto me deja esto, señito y que todos los hombres sean Doctores e Ingenieros.  Que en el mercado pruebes el aguaymanto sin compromiso y que al comprarlo la caserita, guiñandote el ojo, joven, te de tu yapa.  Sé limeño y sé tremendamente exagerado:  que treinta grados sean un infierno y que tres gotas gordas sean un temporal.  Habla en diminutivo y tómate un cafecito en la tardecita en cualquier callecita de la ciudad.  Ve a la casa de un desconocido sin vergüenza, porque en Lima nunca importará que seas un extraño:  los limeños le abren las puertas a cualquiera.  Espero que te sientas bienvenido.  Espero que no te sientas más turista.

Espero que bebas, que comas y que engordes.  Que pidas una cuchara para el jugo del ceviche, que te manches para siempre con mazamorra y que no te de vergüenza chupar de tus dedos la miel del turrón.  Que des tu reino por los eskimos de fresa que trae esa carretilla amarilla y que un Sublime sea motivo de felicidad una tarde cualquiera.  Espero que descubras que en Lima se come para celebrar, para brindar, para ser feliz, para sobrellevar la tristeza:  espero que entiendas que es por eso que la comida en Lima es lo único que puede ser:  puro sentimiento. Espero que conozcas el exceso de los pisco sours y los chilcanos, los tacu tacus y los chicharrones:  que salgas de fiesta y recibas el amanecer con un caldo de gallina y que no te imagines sobrellevando la resaca de ninguna manera más.

Sobre todo, espero que vayas a Lima a encontrarte:  no hay mejor lugar para encontrarse que aquel que lo único que hace es hacerte sentir perdido.  Descubre que Lima es gris precisamente para que tú no lo seas:  para que no te fundas nunca con el fondo, para que nunca te empequeñezcas.  Espero que pises la arena ante el Pacífico y que en medio de tu ceguera, con la neblina bajita del incipiente invierno y la humedad en los huesos a la que nadie termina de acostumbrarse, de repente, lo veas todo claro.  Será a punto de marcharte, y descubrirás que uno nunca se despide de Lima del todo:  Lima tiene ese magnetismo y está contigo siempre a donde vayas.  Espero que ese día asome un rayo de sol en el horizonte:  Lima tiene otro vestido cuando sale el sol.

Espero que te vayas, sonriendo con esa sonrisa a medias del que acaba de encontrar algo que había perdido y quizá (espero que no) faltándote el reloj.  ¿Te lo he dicho ya?  A Lima no lleves reloj.  Espero que aceptes ya que Lima es tuya y a la vez, de nadie, y que así es quizá como debe de ser.  Espero que descubras que Lima es todas las respuestas a ninguna pregunta y que vuelvas aquí sabiendo que a veces uno se tiene que ir para volver.  Espero que Lima te devuelva al lugar donde tienes que estar.

Porque aquí te encontraré.

Por Mariella Villanueva
Más historias aquí

Anuncio publicitario
Vídeo

CreativeMornings en Lima

CreativeMornings es una serie de conferencias para la comunidad creativa.

Comenzó en Nueva York con con el objetivo de dar a la comunidad una oportunidad asequible de aprender de otros.  El concepto -que se mantiene hasta hoy- es simple: desayuno + una conferencia corta un viernes al mes.  Cada evento es gratuito y abierto a quien se quiera apuntar.

Hoy CreativeMornings enriquece las mañanas de personas en más de 50 ciudades del mundo, como Madrid, Chicago, Paris, Singapur, Londres, Sidney, Moscú y, por supuesto, Lima.

Si quieres saber más sobre esta iniciativa, visita su página web.

Dos nuevas salas de arte en Lima

Dos salas de exposiciones se incorporaron a la oferta cultural de Lima en 2012.  Aún no habíamos escrito sobre ellas y se lo debíamos.  Aquí te presentamos un resumen de estas nuevas salas/museos que no debes dejar de visitar (la entrada no supera los S/. 10 en ningún caso… ¡así que no hay excusa!)

1. MATE:  Asociación Mario Testino

Con la colección más extensa de fotografías de Mario Testino, MATE es la única institución cultural en el mundo dedicada a la exposición permanente de la obra de este destacado artista peruano.  Sus trabajos incluyen fotografías de supermodelos como Kate Moss, Gisele Bündchen y Claudia Schiffer, así como de artistas de Hollywood y de personajes de la Casa Real Británica.  Dentro de tu visita no dejes de pasar por la Bodega y adquirir algún producto peruano “de diseño” (afiches, grabados, libros, libretas de notas, prendas de vestir u objetos de decoración) ni de dar una vuelta por el Café MATE para probar un jugoso sándwich de asado (el preferido del propio Testino).

Dónde:  Av. Pedro de Osma 409, Barranco.  Cuándo:  De martes a sábado de 11.00am a 8.00pm.  Domingos de 11.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Entrada general S/. 10.  Niños hasta 6 años S/. 2.  Estudiantes y adultos mayores S/. 5.  Domingos S/. 3.  NOTA:  El MATE permanecerá cerrado hasta el 20 de abril de 2013 por el montaje de la nueva exposición “Alta Moda”.

Image

Image

2.  MAC:  Museo de Arte Contemporáneo de Lima

El MAC posee una colección de 152 obras representativas de las tendencias artísticas latinoamericanas de los años 50, 60 y 70.  En la colección se encuentran obras de reconocidos artistas internacionales como Botero, Soto y Szyszlo.  Además dentro del museo se pueden visitar exposiciones temporales como “Lima 04” y “Caja 3D / La última cena”.  Muestras artísticas se presentarán de forma itinerante como parte de intercambios expositivos con otras entidades.  El museo cuenta también con un parque, cuyo acceso es libre.

Dónde:  Av. Grau 1511, Barranco.  Cuándo:  De martes a domingo, de 10.00am a 5.00.  Cuánto:  Entrada general S/. 8.  Niños hasta 12 años y adultos mayores S/. 6.  Martes S/. 1 (tarifa para artistas).  Barranquinos:  ingreso libre los domingos.  Las tarifas incluyen guía en español o inglés.

Image

Image

Cuéntanos… ¿ya visitaste estos museos? ¿qué te gustó más de ellos?

Lugares en Lima para dar un beso en San Valentín

Se acerca el Día de San Valentín y nosotros también nos ponemos sentimentales.  Te proponemos estos tres lugares románticos en Lima para disfrutar de un momento de felicidad junto a la persona que ha robado tu corazón.  ¿Qué otros lugares crees que debemos agregar a la lista?

1. El Puente de los Suspiros (Calle Ayacucho y La Ermita, Barranco)

Una bella vista sobre todo de noche.  Después de un romántico beso puedes aprovechar y comer unos anticuchos de corazón donde el Tío Mario o, si eres un poco más ficho, un anticucho de pez espada pisquero en Chala.  No olvides cruzar el puente sin respirar y pedir un deseo; según la tradición… ¡se cumplirá!  (Ojo:  la tradición dice que sólo se cumplirá el deseo si es la primera vez que cruzas el puente).

Puente de los Suspiros - Lima es Linda

2. El Parque del Amor (Malecón Cisneros Cuadra 8, Miraflores)

Sólo por su nombre tenía que estar en nuestra lista, aunque no estamos seguros de que el día de los enamorados sea el mejor día para visitarlo.  Probablemente tengas que hacer cola para poderte tomar una foto con la escultura “El Beso” de Víctor Delfín.  Lo bueno es que tienes todo el resto del malecón para disfrutar de la vista al mar.  ¿El mejor momento para ir?  A la hora de la puesta del sol, sin duda.

Parque del Amor - Lima es Linda

3. La Posada del Ángel (Pedro de Osma 164 ó Pedro de Osma cuadra 3 ó Prolongación San Martín 157, Barranco)

Este café-bar cultural no sólo ofrece lo que creemos es la mejor canchita serrana de Lima (¡Cuidado!  Tiene un toque de ajo, asegúrate de llevar chicle de menta si luego piensas dar algún beso) sino que en ella podrás disfrutar de una velada romántica a ritmo de música trova (y similares) en vivo.  Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Sui Generis, Los Beatles… todos están ahí (su música, no ellos, obvio).

La Posada del Angel - Lima es Linda

¡Felíz día de San Valentín!

Top 5: Cafés para las conversaciones de verano

Es verano, sale el sol, la gente corre a las playas el viernes y no vuelve hasta el domingo por la noche.  La vida en Lima durante tres meses del año se limita a cuatro días de la semana.  De lunes a jueves nuestras agendas nocturnas (post trabajo o post clases) se llenan de actividades «tranquis»… como tomar un café en buena compañía.

Gracias a los comentarios que ustedes nos enviaron a través de nuestra página en Facebook y de nuestra cuenta en Twitter, hemos armado este Top 5 de cafés en Lima, para asegurar que sacamos el mejor provecho a nuestro tiempo veraniego en la ciudad.

1. Cafe Z (www.facebook.com/cafez)

Lleno de gente bohemia, cultureta y uno que otro turista, Cafe Zeta es una buena opción para escuchar música en vivo (Pochi Marambio de cuando en cuando hace una aparición) y empaparse de Miraflores.  No dejen de sentarse en uno de los sacos de café (que fungen de sillones) ni de probar la torta de zanahoria… ¡espectacular!

Café Z

2. Café Café de Larcomar (www.cafecafe.com.pe)

Me gusta principalmente por su vista al mar, pueden tomar un café acompañado de un sandwich (nada muy original) o un postre (tampoco muy originales pero sí muy ricos), mientras huelen la brisa marina desde  la terraza.  Desde Sofá Café (también en Larcomar) también se puede disfrutar de la brisa, pero a veces es difícil conseguir sitio, y la ubicación de Café Café, casi sobre el océano, es inigualable.

Café Café de Larcomar

3. La Folie (www.lafoliecafe.com)

Me encanta la decoración… sillones, sillas, lámparas, biombos… originales, sin duda.  ¿Café?  Pidan cualquiera, todos son buenos, pero no dejen de acompañarlo de un quiche o de un cheesecake (aunque ahora son más pequeños que cuando recién abrieron), una vez que prueben el de Toblerone estoy segura de que volverán.

La Folie

4. La Bonbonniere (www.labonbonniereperu.com/web/)

El lugar preferido de los ejecutivos limeños de la zona de San Isidro y Chacarilla, de ambiente tranquilo y acogedor, La Bonbonniere no sólo ofrece buen café sino platos de cocina francesa y peruana.  Imperdible la sopa de cebolla.

La Bonbonniere

5. Starbucks (www.starbucks.com.pe)

Tenía que estar en nuestra lista.  Habrá quien diga que el café no es tan bueno (otros, como yo, diremos que nos encantan los cafés que parecen postres).  Lo que no se puede negar es que los Starbucks son cómodos, hay buen ambiente (música, luz, gente… hasta tienes el periódico del día), ofrecen internet gratis (la conexión es algo lenta pero cumple su cometido básico), y lo mejor de todo es que nadie te mirará feo si te quedas mucho rato.  Mis preferidos son el de Conquistadores y el del Country.

Starbucks

¿Tu café preferido no está en esta lista?  ¡Cuéntanos cuál es y por qué es tu favorito!

Top 5: Terrazas perfectas en Lima

En estos días de buen clima  en que no hace ni mucho frío ni mucho calor, qué mejor que una terraza para disfrutar del aire fresco de Lima con una buena compañía o un buen libro.

Sin que haya sido un sacrificio, nos pusimos manos a la obra y decidimos descubrir la “terraza perfecta” en Lima… aquella que tuviera (1) buena vista, (2) buena comida, tragos o café, y (3) buen ambiente y música.

Así que este es nuestro Top 5 de terrazas en Lima:

1. Cala (www.calarestaurante.com)

Excelente ambiente para pasar una tarde mirando la puesta de sol o para tomar un trago por la noche.  Ideal para ir en pareja o en grupo.

Vista:  Playa, surfers, sunset

¿Qué pedir?  Cualquiera de los pisco sours especiales de la casa

Mejor momento:  Tardes de sábado

Cala Restaurante, Bar & Lounge

2. La Huaca Pucllana (www.resthuacapucllana.com)

Remóntate a la Lima de la época preincaica en este restaurant ubicado en pleno complejo arqueológico de la Huaca Pucllana, en Miraflores.  Degusta platos típicos peruanos con influencia moderna disfrutando de un paisaje único.

Vista:  La Huaca Pucllana

¿Qué pedir?  Piqueo Tokapu (sabores típicos peruanos)

Mejor momento:  Jueves por la noche (para ver la huaca iluminada)

Restaurant Huaca Pucllana

3. Mangos (www.mangosperu.com)

Uno de los mejores buffets criollos de Lima.  Turistas y locales se juntan en esta gran terraza en la Costa Verde para respirar la brisa marina y disfrutar de un delicioso almuerzo peruano.

Vista:  Costa Verde, playa, surfers, sunset

¿Qué pedir?  Buffet criollo

Mejor momento:  Domingo a la hora de almuerzo

Mangos

4. Picas (www.picas.com.pe)

Gente chic en una terraza chic.  Con la mejor vista al tradicional Puente de los Suspiros, en Barranco, buena música y tragos elegantes a base de Pisco, Picas es nuestra terraza favorita en Lima para “saludar a la noche”.

Vista:  Bajada de Baños, Puente de los Suspiros

¿Qué pedir?  Coctel Picas (de pisco)

Mejor momento:  Noche del jueves

Picas

5. Café Haití (www.haitimiraflores.com)

45 años de historia en una terraza con la mejor vista del Parque Kennedy en el centro de Miraflores.  Imposible no quedarse a conversar un rato con los antiguos meseros, quienes contarán las mejores aventuras de la zona.  Con un libro o el periódico del día, la tarde pasará de forma agradable sin que lo notes.

Vista:  Parque Kennedy

¿Qué pedir?  Un clásico café

Mejor momento:  La hora del desayuno o del café de la tarde

Café Haití

Cuéntanos… ¿cuál es tu terraza preferida en Lima?  ¿qué otras terrazas crees que deberían estar en esta lista?