10 cosas que hacer gratis en Lima

Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo.  Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.

1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores:  Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.

Picnic Miraflores

2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.

Museo Inquisicion

3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.

Galeria Lucia de la Puente

4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.

Casa de la Literatura Peruana

5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.

Casa Mariategui

6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.

Parque Tematico FAP

7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.

Bodega y Cuadra

8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.

Parque de la Exposicion

9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.

Centro Cultural Garcilaso de la Vega

10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.

Presbítero Maestro

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita?  ¡Escribe un comentario!

Anuncio publicitario

10 cosas que los limeños aman hacer en Lima

1. Comer cebiche en una terraza cuando comienza a salir el sol de primavera.

cebiche

2. Ir al cine o al teatro un domingo por la noche.

Teatro Municipal Lima

3. Pasear por el malecón y oler el mar.

Malecon de Miraflores

4. Ir a una playa del sur chico en diciembre para conseguir el primer bronceado de la temporada.

Playa El Silencio

5. Ir a Mistura en septiembre.

Mistura

6. Llevar a un amigo turista a la Plaza de Armas y que vea lo bonita qué está.

Plaza de Armas de Lima

7. Pasar el domingo en uno de los nuevos centros comerciales de la ciudad.

Jockey Plaza

8. Visitar el Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

9. Ir a Polvos Azules y conseguir lo que sea que estén buscando, más barato.

Polvos Azules

10. Pasear por el bohemio distrito de Barranco.

Barranco

¿Qué agregarías a esta lista?  Cuéntanoslo en los Comentarios.

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 iglesias que visitar en Lima

Ahora que estamos en Semana Santa, en todo el Perú existe la tradición de visitar 7 iglesias.  Estas son las que hemos elegidos nosotros:

1. Santo Domingo

Se trata de un lugar de gran importancia para los limeños ya que fue donde San Martín de Porres tuvo su celda y donde reposan ahora los restos de Santa Rosa de Lima.

Ubicada en la primera cuadra del Jirón Camaná, en el Centro Histórico de Lima, fue terminada de construir en 1578, aunque quedó prácticamente destruida -y luego fue reconstruida- tras el terremoto de 1678.

Su fachada es, junto con la fachada de la iglesia de La Merced, una de las dos únicas de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos y labrada en piedra.  En el coro de la iglesia se observa la sillería más antigua del Perú, trabajada en madera de cedro de Nicaragua, de estilo Renacentista.

Santo Domingo

2. San Francisco

Este complejo religioso se ubica a dos cuadras de la Plaza de Armas y está conformado por la Basílica y el Convento de San Francisco de Asís, las capillas del Milagro y la Soledad, y por una plazuela.  El convento cuenta con claustros adornados con azulejos sevillanos, invaluables pinturas y una hermosa biblioteca.

Dentro de él se hallan unas catacumbas, consideradas el más importante cementerio de la Lima virreinal:  una serie de pasajes subterráneos donde se daba sepultura a antiguos habitantes de la capital, las cuales se pueden visitar ahora dentro de un circuito turístico.

San Francisco

 3. Catedral de Lima

Ubicada en la Plaza de Armas de Lima, La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del país.  Su construcción fue solicitada por Francisco Pizarro (fundador de la ciudad de Lima) en 1535 y fue inaugurada en 1540.

La Catedral es en sí una perfecta síntesis de los estilos arquitectónicos que se desarrollaron en la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy:  renacentista, neoclásico, gótico tardío, barroco y plateresco.

La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inca del puma inti y el palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inca Sinchi Roca.  En una de las naves de la iglesia se encuentra la tumba de Francisco Pizarro, cubierta de mosaicos alusivos a la conquista española.

Desde 1991, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al encontrarse dentro del Centro histórico de Lima.  En ella todos los domingos y fiestas de guardar se puede oír misa a las 11.00am.

Catedral de Lima

4. La Merced

La Basílica Menor y Convento de Nuestra Señora de la Merced, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, fue construida en 1535.  En ella se venera a la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas del Perú.

La fachada tallada en granito traído de Panamá tiene un estilo barroco churrigueresco limeño.  En su interior hay retablos de diversos estilos como barroco y rococó, y esculturas y pinturas consideradas joyas del arte virreinal.  En la parte central del altar mayor destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced.

La Merced

5. Virgen Milagrosa

Ubicada en el Parque Central de Miraflores, fue diseñada por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski y construida sobre la base de la antigua iglesia denominada San Miguel de Miraflores.

En sus muros laterales se observan vitrales que relatan escenas de la vida y milagros de Jesús.  En el altar mayor sobresale en la parte superior, la imagen de la Virgen Milagrosa.

Virgen Milagrosa

6. Las Nazarenas

Restaurada en numerosas ocasiones tras haber sido afectada por varios sismos, la Iglesia de las Nazarenas fue originalmente construida en la segunda mitad del siglo XVIII en los antiguos terrenos el barrio colonial de Pachacanilla (hoy Jirón Huancavelica).

Esta iglesia es de suma importancia pues guarda la imagen del Señor de los Milagros, que todos los años es llevada a la calle en procesión, en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo.

Las Nazarenas

7. Virgen del Pilar

Ubicada en San Isidro, fue construida en 1937 después de que los dueños de la Casa Hacienda de San Isidro, acogieran a la orden de los Misioneros Pasionistas y donaran terrenos para la edificación de la Casa Comunal y el Templo.

Fue la primera parroquia del distrito de San Isidro y posee en su interior un impresionante retablo colonial del siglo XVIII de estilo barroco hecho en madera tallada y recubierto en pan de oro.  Su arquitectura es de estilo neocolonial y en su fachada se puede apreciar la imagen de San Isidro Labrador, patrono de los hacendados.

Virgen del Pilar

¿Qué otras iglesias de Lima recomiendas visitar en Semana Santa?

5 planes para este domingo en Lima

Hoy domingo te hacemos 5 propuestas que, estamos seguros, te motivarán a salir de casa.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

1. Exposición:  Ruinas al revés

Esta exhibición, presentada primero en Londres entre marzo y junio de 2013, investiga los límites entre los monumentos históricos y las ruinas urbanas.  La exposición forma parte de Project Space, iniciativa de la institución británica para desarrollar exhibiciones de artistas emergentes.  El trabajo es de un grupo de artistas peruanos y de otras nacionalidades que exploran la arqueología, la ficción y la realidad, el folclore y sus vestimentas típicas.  Dónde:  MALI – Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima).  Cuándo:  De 10:00am a 6:00pm.  Cuánto:  S/. 6.

Ruinas al revés

2. Cine:  Sigo Siendo

“Sigo siendo (Kachkaniraqmi)” es una película de personajes… de personajes que son parte de un país.  Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.  Dónde: Varias salas de cine de Lima.  Cuándo:  Mira aquí la programación completa.  Cuánto:  El precio de las entradas depende de la sala de cine.

Sigo Siendo

3. Exposición:  Detonante, al arte peruano después de la CVR

Esta exposición reúne una selección de fotografías, artes gráficas, videos e instalaciones de artistas peruanos contemporáneos que se basan en testimonios, estadísticas y conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, para elaborar objetos artísticos de una gran carga simbólica.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio esquina con Av. Garcilaso de la Vega, Lima).  Cuándo:  De 9:00am a 7:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

CVR

5. Gastronomía:  Feria Expo Arte Gourmet

La Feria Expo Arte Gourmet reúne a personajes del ambiente gastronómico y artístico peruano… restaurantes, bodegas de vino y pisco, catas y maridaje, shows artísticos y muestras de arte urbano que no te puedes perder.  Dónde:  Casa Prado (Av. 28 de Julio  878, Miraflores).  Cuándo:  De 11:30am a 9:00pm.  Cuánto:  S/. 5.

Expo Arte Gourmet

5. Deporte:  CicloDía

¡A mover el esqueleto!  Como todos los domingos, la Av. Arequipa se convierte en un corredor para ciclistas.  Coge tu bici (o patines, o scooter, o triciclo) y ponte en marcha.  Dónde:  Av. Arequipa.  Cuándo:  De 7:00am a 1:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia

¡Buen domingo para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (21-23 Junio)

Llegó el día más esperado de la semana… ¡viernes!  Si aún no tienes planes para este fin de semana, no dejes de mirar las propuestas que te hacemos.  ¡Todas son actividades gratuitas!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 21:

1. Concierto:  La Fiesta de la Música

68 agrupaciones y solistas se reúnen para celebrar la 32 edición de la Fiesta de la Música.  Habrá 9 puntos en el corredor peatonal de los jirones Ica y Ucayali donde podrás escuchar en vivo conciertos de 30 minutos de jazz, baladas, rock, funk, electrónica, entre otros géneros… ¡hay conciertos para todos los gustos!  Arma tu plan mirando la agenda que está publicada aquí.  Dónde:  Corredor peatonal de los jirones Ica y Ucayali (Centro Histórico de Lima).  Cuándo:  De 6:00pm a 10:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Fiesta de la Música

SÁBADO 22

2. Concierto:  Tierra Sur, Rafo Raez y Los Paranoias, Ni Voz Ni Voto y más

¡Rock peruano de exportación al aire libre y a la luz del día!  Mira acá la agenda de conciertos.  Dónde:  Parque Cáceres (entre Rivera Navarrete y Las Begonias, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Tierra Sur

VIERNES 21 y SÁBADO 22

3. Videojuegos:  START // EXPOGAME vol.1

START presenta una selección de juegos independientes. Propuestas de desarrolladores alternativos que muestran el potencial de los videojuegos como soporte artístico.  8 juegos estarán disponibles para explorar las posibilidades que ofrece la interacción de estas plataformas.  ¡Ven a jugar!  Dónde:  Domingo Laboratorio Creativo (Pérez Roca 196, Barranco).  Cuándo:  De 4.00pm a 9.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Start Domingo Laboratorio Creativo

VIERNES 21, SÁBADO 22 y DOMINGO 23:

4. Cine:  Festival Internacional de Cine “Lima Independiente III”

“Lima Independiente” es el más importante evento de difusión y discusión del cine independiente contemporáneo en Perú.  Este festival promueve la reflexión crítica y está especialmente dedicado a espectadores ávidos de nuevas propuestas.  Entre las actividades de este año encontramos proyección de películas, seminarios y talleres.  Dónde:  Varias salas (Museo de Arte de Lima, Museo Metropolitano de Lima, Alianza Francesa de Miraflores, Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, Centro Cultural Ricardo Palma, etc.).  Cuándo:  Mira la programación completa aquíCuánto:  ¡Ingreso libre en la mayoría de las salas!

Lima Independiente Festival de Cine

5. Exposición:  Wakas de Lima, desde el cielo y la tierra

A través de esta muestra fotográfica se busca dar a comprender la lógica de ocupación prehispánica y los procesos de expansión urbana gracias al archivo histórico del Servicio Aerofotográfico Nacional y el registro aéreo de Evelyn Merino Reyna.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Cercado de Lima).  Cuándo:  De 9.30am a 5.00pm.  El viernes 21 a las 6.30pm habrá una visita guiada gratuita.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Huacas de Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Si quieres que tu evento aparezca en nuestra sección «Qué hacer el Fin de Semana en Lima», envíanos un correo a limaeslinda@hotmail.com con los datos.

Recuperando la Historia de Lima

Seguro a más de uno le pasa como a mí, que cada vez que pasa por el Centro de Lima y observa algunos de los edificios venidos a menos, se imagina el gran potencial que tiene nuestro centro histórico, no sólo para el turismo, sino también como sede empresarial y financiera.

Arte Express se percató de esta situación y la vio como una oportunidad de negocio.  Se trata de una empresa española-peruana que se dedica a la recuperación de edificios en el Centro Histórico de Lima.  Se estableció en Lima en 2004 y desde entonces ha recuperado (remodelado, modernizado) ya seis inmuebles y tiene un proyecto en marcha.

Arte Express - Edificio Italia

Arte Express - Edificio Italia

Pero para Arte Express, la recuperación del Centro Histórico de Lima es más que un negocio:  es una misión social.  Los arquitectos y empresarios que conforman la empresa se han puesto como objetivo mejorar la cara del Centro Histórico de Lima, edificio por edificio.

En palabras de su fundador, Fernando Palazuelo:

El centro de Lima tiene una importancia histórica que no tienen otras ciudades simplemente antiguas:  la historia del estado moderno del Perú comienza en Lima, la brillantez de la capital del Nuevo Mundo, la metrópoli del Virreinato, la interesantísima y fascinante capital de la República y, finalmente, la ciudad protagonista de la época dorada de la primera mitad del siglo XX acaban por conformar un conjunto urbano único en el mundo.  De cualquier forma, la ciudad más profunda y relevante del continente americano.”

La labor de Arte Express consiste en la compra de inmuebles (ellos los llaman “joyas”) y en la elaboración y ejecución de proyectos de remodelación y rehabilitación, para su posterior alquiler como oficinas a compañías interesadas.

Arte Express - Edificio Italia

Arte Express - Edificio Italia

Para quienes no lo saben, el Centro Histórico de Lima es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al congregar más de 600 monumentos históricos.  A pesar de su riqueza cultural, durante las últimas décadas el tráfico y el desorden han ocasionado que no sea la ubicación preferida por la mayoría de empresas, quienes optan por situar sus oficinas en zonas como San Isidro, Miraflores o Surco, donde los beneficios de accesibilidad y tranquilidad son evidentes.  Sin embargo, también es indiscutible la labor que vienen realizando los últimos gobiernos municipales (“al César lo que es del César”) en términos de limpieza, reordenamiento y mejora de vías de acceso (en este último punto cabe resaltar la implementación del Metropolitano, del Sistema de Buses Articulados -a completarse en 2013-, y del -próximo a inaugurarse- Tren Eléctrico).

Gracias a su visión de mediano y largo plazo, y bajo la consigna de que a un edificio histórico hay que escucharlo y proteger su alma, Arte Express ha recuperado y puesto en alquiler los siguientes edificios:

  • Edificio Wiese
  • Edificio Sudamericana
  • Edificio Fénix
  • Edificio Italia
  • Edificio Encarnación
  • Edificio San Demetrio
  • Hotel Crillón (en proyecto)

Sabemos que aún hay mucho por hacer para mejorar la cara de nuestro Centro Histórico, pero este tipo de iniciativas privadas son realmente esperanzadoras.  La próxima vez que visiten el centro no dejen de darse una vuelta, maravillarse y respirar la historia de estos edificios que han renacido.

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Hace unos días mi amiga Belén Tavares, periodista realizando una pasantía en la agencia de noticias EFE en Madrid, encontró la lista de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Me ganó por puesta de mano y escribió las “101 cosas que hacer en Lima antes de morir”.  Y, ya que lo bueno debe ser divulgado, comparto con ustedes esta lista.

Si identifican otras cosas que pueden ser incluidas, agréguenlas como comentarios, y pronto desarrollaremos la lista de 202 cosas que hacer en Lima.

Pónganse manos a la obra, tomen su cámara de fotos… ¡y empiecen a recorrer la ciudad!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

(por Belén Tavares)

  1. Ir a la Plaza de Armas.
  2. Ir a la Plaza San Martín.
  3. Visitar Palacio de Gobierno y ver el cambio de guardia.
  4. Visitar el Congreso de la República.
  5. Tomar el pisco sour catedral del Hotel Maury y del Hotel Bolívar.
  6. Tomar el pisco que brota de la fuente de la Plaza de Armas en fiestas patrias (julio).
  7. Visitar la casa Aliaga.
  8. Visitar la Casona de Torre Tagle.
  9. Almorzar y/o tomar unos piscos en el Cordano.
  10. Visitar el Palacio Municipal.
  11. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.
  12. Ir a la Plaza Bolognesi.
  13. Visitar la Catedral de Lima.
  14. Visitar el Palacio Arzobispal.
  15. Ir al Museo de la Inquisición.
  16. Comer el turrón de doña Pepa y el suspiro a la limeña (y sus versiones de lúcuma y chirimoya).
  17. Pasear por el Jirón de la Unión.
  18. Ir a la casa de la Literatura.
  19. Caminar por el Paseo de los Héroes Navales y ver los exteriores del Palacio de Justicia.
  20. Ir al interactivo Museo Metropolitano de Lima.
  21. Ir a los Pantanos de Villa
  22. Asistir a un espectáculo en el Gran Teatro Nacional, el Teatro Segura y el Teatro Municipal.
  23. Visitar la Casa de la Gastronomía.
  24. Recorrer el Parque de la Muralla.
  25. Ver la procesión del Señor de Los Milagros (octubre) y visitar la Iglesia de las Nazarenas.
  26. Visitar el Mali (Museo de Arte de Lima).
  27. Ir al Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva (de noche).
  28. Comprar libros en el Jirón Amazonas.
  29. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de la Iglesia de Santa Rosa de Lima.
  30. Ir de compras a Polvos Azules (especial atención a los stands de películas).
  31. Pasear por el Parque de la Exposición.
  32. Visitar las Iglesias de San Pedro y Santo Domingo.
  33. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.
  34. Hacer parapente en el malecón de Miraflores.
  35. Visitar el parque Kennedy.
  36. Comer el churro de manjar blanco de Manolos.
  37. Caminar por el Malecón de Chorrillos – Barranco – Miraflores.
  38. Subir a una mototaxi en Chorrillos.
  39. Surfear en la Costa Verde y disfrutar del sunset.
  40. Ver la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa de noche.
  41. Desayunar en el Haití.
  42. Ir a Larcomar.
  43. Ir al Parque del Amor.
  44. Ver una película al aire libre en el Parque Reducto.
  45. Caminar por la avenida Larco.
  46. Hacer la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores.
  47. Ver el salto del fraile en la playa La Herradura.
  48. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.
  49. Caminar por el Puente de los Suspiros y por la Bajada de Baños.
  50. Pedir una canción en la rocola de La Noche.
  51. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.
  52. Visitar el MATE (Museo Mario Testino).
  53. Visitar el MAC (Museo de Arte Contemporáneo).
  54. Probar la comida de la selva, el pollo a la brasa y el cuy.
  55. Visitar el Museo Pedro de Osma.
  56. Juerguear en El Dragón.
  57. Ir a las galerías de arte de Barranco.
  58. Ir a un concierto en el Sargento Pimienta.
  59. Probar la Inca Kola y la chicha morada (heladitas).
  60. Tomar chilcanos y probar los sánguches de Juanito
  61. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en el bar de Nico (a la mañana siguiente).
  62. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre).
  63. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).
  64. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.
  65. Visitar el Museo Larco.
  66. Tomar una res (o varias) en la Antigua Taberna El Queirolo de Pueblo Libre.
  67. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.
  68. Ir al Mercado de Surquillo.
  69. Pasear por El Olivar.
  70. Visitar la Huaca Pucllana.
  71. Visitar la Huaca Huallamarca.
  72. Caminar, correr, patinar, bicicletear por el Golf de San Isidro.
  73. Ver un espectáculo de La Tarumba.
  74. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.
  75. Subir al tren eléctrico y ver la ciudad desde lo alto.
  76. Cruzar Lima en Metropolitano.
  77. Conocer Caral, la civilización más antigua de América.
  78. Visitar el Santuario Arqueológico de Pachacamac.
  79. Ir a las playas y discotecas de Asia y del sur chico (en verano).
  80. Ir al Parque de las Leyendas.
  81. Subirse a una combi (deporte de alto riesgo).
  82. Ver la laguna de La Molina.
  83. Caminar por el Campo de Marte.
  84. Ir a Brisas del Titicaca.
  85. Pedir una torre en el Rincón Cervecero.
  86. Ver a los caballos de paso bailar marinera en Mamacona.
  87. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.
  88. Caminar por la Alameda y el convento de Los Descalzos.
  89. Ver la ciudad desde El mirador del Cerro San Cristóbal.
  90. Tocar cajón.
  91. Ver la colección Nicolini del Museo del Automóvil.
  92. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.
  93. Hacer compras en el mercado inca de Miraflores o del Centro y llevarse un polo con la marca Perú.
  94. Ir al Callao y visitar la Fortaleza del Real Felipe, las islas Palomino y La Punta.
  95. Comer un ceviche con canchita serrana y cerveza.
  96. Visitar el balneario de Ancón (en verano).
  97. Ir al Museo de Oro.
  98. Visitar el zoológico de Huachipa.
  99. Asistir a un clásico (partido Alianza vs. Universitario) o a un concierto en el Estadio Nacional.
  100. Ver cómo preparan una pachamanca y comerla.
  101. Disfrutar de un buffet de comida peruana y tomar los distintos macerados de pisco (especialmente el de ají o rocoto).

Último update:  15 Mayo 2015

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima