FOTOS: 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Nuestro post más popular, ahora «reloaded»… ¡con fotos!

1. Ir a la Plaza de Armas (de día y de noche).

Plaza de Armas de Lima

2. Ir a la Plaza San Martín.

Plaza San Martín

3. Visitar Palacio de Gobierno.

Palacio de Gobierno

4. Visitar el Congreso de la República.

Congreso de la República

5. Hacer parapente en Miraflores.

Parapente Miraflores

6. Caminar por el Malecón de Miraflores – Barranco – Chorrillos.

006 Malecon de Miraflores

7. Recorrer la Costa Verde.

007 Costa Verde

8. Ir al Puente de los Suspiros.

Puente de los Suspiros

9. Tomar pisco sour (catedral) en el Hotel Bolívar y el Hotel Maury (la dosis recomendada son dos copas como máximo, con una extra hay riesgo de perder la conciencia).

009 Pisco Sour

10. Tomar el macerado de pisco de ají amarillo en las Brujas de Cachiche (con una botella de agua al lado para apagar el incendio posterior).

010 Macerado de Pisco

11. Tomar algarrobina y pisco sours de todos los sabores (bueno hasta donde dé la cabeza) en Huaringas y/o Ayahuasca.

Pisco Sour Huaringas

12. Comer el suspiro a la limeña de Maga y sus versiones de chirimoya y lúcuma.

Maga Mis Suspiros

13. Tomar Inca Kola (helada y en botella de vidrio).

Inca Kola

14. Tomar chicha morada (heladita).

Chicha Morada

15. Comer el ceviche de conchas negras de Emilio y Gladys en Chorrillos.

Ceviche conchas negras

16. Comer el ceviche de pescado de Javier Wong.

Ceviche Javier Wong

17. Caminar por el parque Kennedy (y escuchar al señor de la “revolución caliente”).

Parque Kennedy

18. Desayunar en el Haití.

Café Haití

19. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre) y empacharse de comida (advertencia: ese día no desayunar y llevar un digestivo).

Mistura

20. Juerguear en El Dragón de Barranco.

Dragon de Barranco

21. Ir a Asia (en verano).

Boulevard Asia

22. Visitar el MALI (Museo de Arte de Lima).

MALI

23. Entrar en la Catedral de Lima.

Catedral de Lima

24. Ir a Larcomar (de shopping, a tomar, a comer a ver el mar, al teatro…).

Larcomar

25. Ir de shopping al Jockey Plaza (al boulevard).

Jockey Plaza

26. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.

Peña Del Carajo

27. Caminar / correr / patinar / bicicletear por el Golf de San Isidro.

Golf de San Isidro

28. Tomar una res (o varias) en El Queirolo.

Taberna Queirolo

29. Visitar la Casa de la Gastronomía.

Casa de la Gastronomia

30. Comer un sánguche de jamón serrano en El Cordano.

Bar Cordano

31. Pasear por el Jirón de la Unión.

Jiron de la Union

32. Comer / tomar una cremolada en el Curich (en verano, mejor).

Cremolada Curich

33. Recorrer la Costa Verde y ver el sunset en una de sus playas.

Sunset Costa Verde

34. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.

Plaza de Armas Barranco

35. Caminar por El Olivar.

Olivar San Isidro

36. Pedir una canción en la rocola de La Noche.

La Noche Barranco

37. Comer comida de la selva en El Aguajal.

Comida de la selva

38. Comer turrón de doña pepa (en octubre, mejor).

Turron de Doña Pepa

39. Subirse a una combi (si gustan de los deportes de alto riesgo).

Combi

40. Ir al Parque del Amor.

Parque del Amor

41. Ir al Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

42. Cenar en la terraza de la Huaca Pucllana.

Huaca Pucllana

43. Ir a Pachacamac y desayunar pan con chicharrón.

Pan con chicharrón

44. Visitar el Convento de San Francisco.

Convento San Francisco

45. Ir a Caral.

Caral

46. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de Santa Rosa de Lima.

Pozo Santa Rosa de Lima

47. Visitar los Parque de la Reserva y de la Exposición.

Parque de la Exposicion

48. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.

Barrio Chino

49. Ver un espectáculo de La Tarumba.

La Tarumba

50. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.

Cementerio Presbitero Maestro

51. Ver un salto del Fraile.

Salto del Fraile

52. Ver un espectáculo en el Teatro Municipal y el Teatro Segura.

Teatro Municipal

53. Ir al Mercado de Surquillo.

Mercado Suquillo

54. Comer los anticuchos de doña Grimanesa.

Anticuchos Grimanesa

55. Escuchar un concierto de Bareto y otro de Sabor y Control.

Bareto

56. Comer pollo a la brasa.

Pollo a la Brasa

57. Caminar por la avenida Larco.

Avenida Larco

58. Subir a un mototaxi en Chorrillos.

Mototaxi en Chorrillos

59. Ver los exteriores del Palacio de Justicia.

Palacio de Justicia

60. Comer choclo con queso y papa con huevo frente al local policial del Escuadrón Verde en el centro.

Choclo con Queso

61. Ver, de noche, la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa.

Cruz Morro Solar

62. Comer huevos de codorniz en el centro.

Huevos de Codorniz

63. Tomar una Cuzqueña helada con canchita serrana en un día de sol.

Cusqueña y canchita serrana

64. Ir a un sushi bar y pedir el roll acevichado.

Maki Acevichado

65. Ver caballos de paso en Mamacona.

Caballos de Paso de la Hacienda Mamacona

66. Ir de compras a Polvos Azules.

Polvos Azules

67. Comer un Sublime.

Chocolate Sublime

68. Ir de compras (o visita) a Dédalo e Índigo.

Dedalo Barranco

69. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.

Perro Peruano

70. Comer el helado ovni de lúcuma en el kiosco de la Panamericana Sur.

Helados Ovni

71. Ver los libros y revistas que se venden en Quilca.

Libros Quilca

72. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.

Yuyanapaq

73. Ver cómo se prepara la pachamanca y comerla.

Pachamanca

74. Comer el churro de manjarblanco de Manolos.

Churros Manolo

75. Tomar pisco de la fuente de la Plaza de Armas (en fiestas patrias).

Fuente Plaza de Armas de Lima

76. Ver un partido o asistir a un concierto en el remozado Estadio Nacional.

Estadio Nacional Peru

77. Ver la laguna de La Molina.

Laguna de La Molina

78. Comer un clásico:  mazamorra morada y arroz con leche.

Clasico Peruano

79. Comer el lomo saltado (y el cheessecake de Toblerone) de El Grifo.

Lomo Saltado

80. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).

Festival de Lima

81. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.

Plaza de Armas Pueblo Libre

82. Caminar por el Campo de Marte.

Campo de Marte

83. Ir a Brisas del Titicaca.

Las Brisas del Titicaca

84. Ir de shopping al Mercado Inca de Miraflores.

Mercado Inca

85. Comer tacu tacu en el Piloto.

Tacu Tacu El Piloto

86. Comer el seco de cabrito de El Rincón Que No Conoces.

Seco de Cabrito

87. Ver el cambio de guardia en Palacio de Gobierno.

Cambio de Guardia

88. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.

Catacumbas San Francisco

89. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.

Monte Umbroso Navidad

90. Visitar la casa Aliaga en el Centro.

Casa Aliafa

91. Visitar Torre Tagle.

Torre Tagle

92. Comer el huevo de pascua de la Tiendecita Blanca.

La Tiendecita Blanca

93. Ver la procesión del Señor de Los Milagros.

Señor de los Milagros

94. Visitar el Zóológico de Huachipa.

Zoologico Huachipa

95. Ir al Parque de las Leyendas.

Parque de las Leyendas

96. Comprar una casaca de Perú en las tiendas de artesanía.

Casaca Peru

97. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en cualquiera de los que atiende a puerta cerrada a partir de las 6am.

Bares Barranco

98. Comer cuy.

Cuy

99. Subir al tren eléctrico (Metro de Lima).

Metro de Lima

100. Tomar leche de pantera (y, obviamente, de tigre) de Mi Barrunto.

Leche de Pantera

101. Comer el buffet criollo del Señorío de Sulco (especificar cada plato peruano nos aleja de los 101) y de postre el helado de pétalos de rosas.

Señorío de Sulco

Esta lista fue elaborada en 2011 por Belén Tavares, después de que descubrió que existía una relación de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Con el paso del tiempo estamos seguros de que hay muchas nuevas cosas que hacer en Lima.  Escribe tus sugerencias como comentarios debajo y las tomaremos en cuenta para un futuro post.

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima

Anuncio publicitario

5 planes para este domingo en Lima

Hoy domingo te hacemos 5 propuestas que, estamos seguros, te motivarán a salir de casa.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

1. Exposición:  Ruinas al revés

Esta exhibición, presentada primero en Londres entre marzo y junio de 2013, investiga los límites entre los monumentos históricos y las ruinas urbanas.  La exposición forma parte de Project Space, iniciativa de la institución británica para desarrollar exhibiciones de artistas emergentes.  El trabajo es de un grupo de artistas peruanos y de otras nacionalidades que exploran la arqueología, la ficción y la realidad, el folclore y sus vestimentas típicas.  Dónde:  MALI – Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima).  Cuándo:  De 10:00am a 6:00pm.  Cuánto:  S/. 6.

Ruinas al revés

2. Cine:  Sigo Siendo

“Sigo siendo (Kachkaniraqmi)” es una película de personajes… de personajes que son parte de un país.  Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.  Dónde: Varias salas de cine de Lima.  Cuándo:  Mira aquí la programación completa.  Cuánto:  El precio de las entradas depende de la sala de cine.

Sigo Siendo

3. Exposición:  Detonante, al arte peruano después de la CVR

Esta exposición reúne una selección de fotografías, artes gráficas, videos e instalaciones de artistas peruanos contemporáneos que se basan en testimonios, estadísticas y conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, para elaborar objetos artísticos de una gran carga simbólica.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio esquina con Av. Garcilaso de la Vega, Lima).  Cuándo:  De 9:00am a 7:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

CVR

5. Gastronomía:  Feria Expo Arte Gourmet

La Feria Expo Arte Gourmet reúne a personajes del ambiente gastronómico y artístico peruano… restaurantes, bodegas de vino y pisco, catas y maridaje, shows artísticos y muestras de arte urbano que no te puedes perder.  Dónde:  Casa Prado (Av. 28 de Julio  878, Miraflores).  Cuándo:  De 11:30am a 9:00pm.  Cuánto:  S/. 5.

Expo Arte Gourmet

5. Deporte:  CicloDía

¡A mover el esqueleto!  Como todos los domingos, la Av. Arequipa se convierte en un corredor para ciclistas.  Coge tu bici (o patines, o scooter, o triciclo) y ponte en marcha.  Dónde:  Av. Arequipa.  Cuándo:  De 7:00am a 1:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia

¡Buen domingo para todos!  ¡A disfrutar Lima!

5 tips para parecer un verdadero limeño en Lima

Somos 9 millones.  Se dice rápido.  Algunos nacimos acá, otros vinimos de pequeños, otros llegamos de “grandes” pero nos hemos adaptado bien.  Lo cierto es que son varias las características que compartimos los limeños.

Si vienes de visita y quieres pasar por uno de nosotros, debes tomar en cuenta estos tips:

1. Un verdadero limeño no se queja porque no hay sol.  Sabe que el sol sólo sale entre noviembre y marzo (puede que un poco antes o después), y por ello no sólo se regocija cada vez que ve un rayo de luz “fuera de temporada”, sino que comienza a planificar cada fin de semana de verano desde septiembre.

BONUS:  Al menos un domingo de julio o agosto huye a un lugar de la sierra de Lima para asegurarse de que el sol no lo ha abandonado, sino que se reencontrará con él en pocos meses.

neblina lima

2. Un limeño no pide cebiche de noche.  El limeño sabe que el pescado se saca de madrugada, y que de noche 1) no es fresco ó 2) estuvo congelado.  Anticuchos, lomo saltado, ají de gallina… lo que quiera… pero cebiche, jamás.

BONUS:  Sabe que la Inca Kola con todo combina y que es la mejor bebida para “bajarle al picante”.

Image

3. El limeño no se sube a un taxi sin haber negociado antes el precio.  Además, conoce de antemano la tarifa estándar para cada ruta, para que “no lo claven”.

BONUS:  A la tarifa que proponga el taxista, siempre tratará de bajarle al menos el 30%.

taxi lima

4. Un verdadero limeño ha viajado en combi alguna vez y sabe bajar “con pie derecho”.

BONUS:  Sabe que “al fondo hay sitio” y que “el chofer, el cobrador y la música son chéveres”.

Image

5. Un verdadero limeño llama “broder”, “flaco”, “hermano o “choche” a alguien que no conoce.  “Señor” sólo se acepta cuando se refiere a alguien mayor y “joven” es un término cuyo uso sólo está permitido a las tías.

BONUS:  Un verdadero limeño llama “casera” a la señora del mercado.

Image

¿Qué otros tips darías a un turista que quiere pasar por local en nuestra ciudad?

Artículos relacionados:

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima

Buffets para probar un poco de todo en Lima

No es novedad que Lima tiene una de las mejores gastronomías del mundo (aunque algunos pensamos que, simplemente, es la mejor del mundo).  Lo que no todos saben es cuáles son los mejores lugares que ofrecen un buffet bueno y variado. Acá nuestras sugerencias de buffets en Lima.  (haz clic en los nombres de los restaurantes para acceder a su sitio web)

1. PURO PERÚ

Peruano

Uno de los más variados.  No sólo la comida es peruana sino también la decoración y la música. Los domingos se puede disfrutar también de un show en vivo de danzas típicas peruanas.  Dónde:  Av. República de Panamá 258, Barranco.  Cuándo:  De martes a domingo de 12.00m a 5.00pm.  Cuánto:  De martes a viernes S/.80 – Sábados, domingos y feriados S/.90 – Niños de 5 a 10 años S/.40. – Niños menores de 5 años no pagan.

Buffet Puro Perú

2. MANGOS

Peruano

Probablemente el buffet con la mejor vista, sobre todo en verano.  En plena Costa Verde, dentro del centro comercial Larcomar, el Mangos ofrece una variedad de platos y postres peruanos en una terraza que pocos restaurantes se dan el lujo de tener.  Frecuentado mayormente por turistas (por encontrarse en el corazón de Miraflores), no debe pasar desapercibido cuando lo que se busca no es sólo buena comida sino también disfrutar de la brisa del mar.  Dónde:  Malecón de la Reserva 610, Miraflores.  Cuándo:  Domingos de 12.30pm a 4.00pm.  Cuánto:  De lunes a sábado S/.55 – Domingos S/.63.

Mangos

3. LA BISTECCA

Internacional

Lo mejor de La Bistecca es que varios de los platos son preparados al momento y a gusto del comensal (le dicen “Cena Show”, aunque no se imaginen ningún tipo de baile o espectáculo).  El ambiente es muy “hip”, ideal no sólo para familias sino también para grupos de amigos que quieren reunirse un día de semana por la noche o para grupos de colegas de las oficinas sanisidrinas.  Dónde:  Conquistadores 1048, San Isidro / Primavera 543, Chacarilla. / Av. Salaverry 2370, Jesús María (C.C. Real Plaza – 4to Piso) Cuándo:  De lunes a jueves de 12.30pm a 4.00pm y de 8.00pm a 11.00pm – Viernes y sábados de 12.30pm a 4.00pm y de 8.00pm a 12.00pm – Domingos de 12.00m a 4.45pm.  Cuánto:  Todos los días (incluyendo feriados) S/. 75 – Niños de 3 a 10 años S/.39.50 – Niños menores de 3 años no pagan.

Buffet La Bistecca
Foto: El Vicio de Comer (http://elviciodecomer.blogspot.com.es)

4. COSTA VERDE

Peruano, Internacional

De precio más alto pero, sin duda, vale la pena.  Reconocido como uno de los buffets más variados del mundo (obtuvo el récord Guiness en 1997), ofrece una extensa gama de platos peruanos e internacionales y una hermosa vista al mar.  Dónde:  Playa Barranquito s/n, Barranco.  Cuándo:  De lunes a domingo de 12.30pm a 4.00pm.  Cuánto:  De lunes a sábado S/. 109 – Domingos S/. 119 (incluye show de danzas típicas).

Buffet Costa Verde

5. BLUE MOON

Italiano, marino, carnes de caza

Con más de 40 años de tradición ítalo-peruana, el Blue Moon se caracteriza sobre todo por su variado menú de carnes de caza.  Uno de los pocos sitios en Lima que ofrece tal variedad de perdiz, liebre, venado, jabalí, entre otras (vegetarianos y defensores de los derechos de los animales, mejor abstenerse).  Cabe resaltar que el restaurante tiene una de las mayores colecciones de botellas de vino del Perú, digna de fotografiarse.  Dónde:  Jr. Pumacahua 2520, Lince.  Cuándo:  De lunes a sábados de 12.30pm a 5.00pm – Domingos de 12.00pm a 6.00pm.  Cuánto:  De lunes a viernes S/.55 – Sábados y domingos S/.62.

Buffet Blue Moon

6. JOSÉ ANTONIO

Peruano

Todos tus platos criollos preferidos en un solo lugar, acompañados de uno de los mejores pisco sours de Lima (de cortesía con el buffet).  El local de José Antonio está inspirado en un ambiente rústico, tradicional y taurino.  A tomar en cuenta:  no cobran derecho de descorche por vino, ron y whisky.  Dónde:  Jr. Bernardo Monteagudo 200, Orrantia del Mar, San Isidro / Av. La Floresta 124, Chacarilla, San Borja.  Cuándo:  De lunes a sábado – No hay buffet domingos ni feriados.  Cuánto:  S/.90.

Jose Antonio

José Antonio

¿Qué opinas?  ¿Crees que hay otros buffets que deberían estar en esta lista?  ¡Cuéntanos cuáles son!

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

5 propuestas para el Fin de Semana (1-3 Junio)

¡Fin de semana por fin!  Aquí nuestras propuestas para no quedarse en casa.  Como siempre, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 1:

1. Música:  Pink Floyd “The Wall”

Jack Daniels y Big Pink presentan el especial The Wall por primera vez en el Sargento Pimienta.  Probablemente el disco más emblemático de la discografía de Pink Floyd.   Dónde:  Av. Bolognesi 757, Barranco.  Cuándo:  10.00pm.  Cuánto:  S/. 20.

 

VIERNES 1 y SÁBADO 2:

2. Exposición:  “Gustav Klimt, pionero del arte moderno”

A 150 años del nacimiento de Gustav Klimt, la Embajada de Austria en el Perú y el Goethe Institut conmemorarán al artista con una muestra de dibujos, pinturas y papeles del pintor austriaco más conocido de su tiempo.  Dónde:  Goethe Institut (Jirón Nazca 722, Jesús Maria).  Cuándo:  8.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

 

DOMINGO 3:

3. Partido Perú – Colombia:  Eliminatorias Mundial 2014

Vamos a alentar a la blanquirroja y a comer rico en Dánica, en cualquiera de sus dos locales.  Dónde:  Dánica Fusione Italo-Peruviana (Emilio Cavenecia 170, Miraflores / Armendariz 524, San Isidro).  Cuándo:  5.00pm.  Cuánto:  Consumo de acuerdo a la carta (www.danica.pe).

4. Exposiciones:  DomingueArte

¡Visita el Museo de Arte de Lima a precio “huevo”!  Dónde:  Paseo Colón 125, Cercado de Lima.  Cuándo:  Viernes y Domingo de 10.00am a 8.00pm y Sábado de 10.00am a 5.00pm.  Cuánto:  S/. 1.00 todo el día (hasta las 8:00pm) y visitas guiadas gratuitas (de 2.00 a 6.00pm) a algunas exposiciones.

 

VIERNES 1, SÁBADO 2 Y DOMINGO 3:

5. Teatro:  “La Huella”

La obra del dramaturgo Anthony Shaffer, dirigida por Manuel Ruiz Pimentel.  Andrew Wyke, un afamado escritor de novelas policiales, recibe en su casa a Milo, actor amateur, y amante de su esposa. Enterado de ello, el escritor decide dar al joven una lección al estilo de sus novelas.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores).  Cuándo:  Viernes y sábado 8.00pm / Domingos: 7.00 pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 25.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 propuestas para el Fin de Semana (11-13 Mayo)

Hay dos grandes eventos esta semana:  la “Noche en Blanco” y la “Semana del Arte de Lima”.  Aquí los detalles, junto con otras propuestas (como siempre, varias de ellas gratuitas)… ¡No hay excusas para quedarse en casa este fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 11:

1. Exposición:  “Gallery Nights – En Plena Luna”

Inauguración de la muestra del artista Claudio Roncoli como parte de la Semana del Arte de Lima.  Dónde:  La Molina Este 995, Sol de La Molina (Campus Universidad UCAL).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

VIERNES 11 y SÁBADO 12

2. Comer y Beber:  “Cañas y Tapas”

Más de 25 variedades de cerveza y tapas para todos los gustos.  Dónde:  Gral. Borgoño 149 (Alt. cda 4 Av. Pardo), Miraflores.  Cuándo:  Viernes de 6.30pm a 3.00am y sábado de 8.00pm a 3.00am.  Cuánto:  Cañas desde S/ .10 y tapas desde S/. 11.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

3. Música y Danza:  “Kimba Fá – Suena Barrio”

Presenta el ritmo como lenguaje teatral con instrumentos musicales no convencionales y que incluye elementos tecnológicos y modernos.  Dónde:  Teatro Mario Vargas Llosa (Av. De La Poesia 160 – San Borja).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 42.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

4. Exposición:  “Del capricho al disparate”

Colección de obra gráfica de Salvador Dalí basada en los grabados de Francisco de Goya. Una colección surrealista que sorprende por su exquisita belleza y que está compuesta de 80 grabados a color producidos por Dalí entre los años 1973 y 1977.  Dónde:  Galería Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).  Cuándo:  De 10.00am a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

SÁBADO 12:

5. Arte al aire libre:  “Noche en Blanco”

Iniciativa cultural de arte al aire libre creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades. Conciertos, escultura, música, exposiciones, instalaciones, etc.  Dónde:  Miraflores (ver mapa).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

6. Feria:  “Bioferia de Miraflores”

Feria de productos orgánicos:  frutas, verduras, alimentos preparados, aperitivos, piqueos, quesos, infusione, etc.  Todos cultivados de manera orgánica, sin químicos, fertilizantes o pesticidas.  Dónde:  Parque Reducto (Miraflores).  Cuándo:  8.00am a 2.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Música y Circo:  “IV UMA Fusión Festival”

En escena se podrán ver espectáculos de circo, danza, clown, cuenta cuentos, malabares, cine y, sobre todo, música.  Dónde:  Concha Acústica del Campo de Marte (Miraflores).  Cuándo:  2.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Hace unos días mi amiga Belén Tavares, periodista realizando una pasantía en la agencia de noticias EFE en Madrid, encontró la lista de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Me ganó por puesta de mano y escribió las “101 cosas que hacer en Lima antes de morir”.  Y, ya que lo bueno debe ser divulgado, comparto con ustedes esta lista.

Si identifican otras cosas que pueden ser incluidas, agréguenlas como comentarios, y pronto desarrollaremos la lista de 202 cosas que hacer en Lima.

Pónganse manos a la obra, tomen su cámara de fotos… ¡y empiecen a recorrer la ciudad!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

(por Belén Tavares)

  1. Ir a la Plaza de Armas.
  2. Ir a la Plaza San Martín.
  3. Visitar Palacio de Gobierno y ver el cambio de guardia.
  4. Visitar el Congreso de la República.
  5. Tomar el pisco sour catedral del Hotel Maury y del Hotel Bolívar.
  6. Tomar el pisco que brota de la fuente de la Plaza de Armas en fiestas patrias (julio).
  7. Visitar la casa Aliaga.
  8. Visitar la Casona de Torre Tagle.
  9. Almorzar y/o tomar unos piscos en el Cordano.
  10. Visitar el Palacio Municipal.
  11. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.
  12. Ir a la Plaza Bolognesi.
  13. Visitar la Catedral de Lima.
  14. Visitar el Palacio Arzobispal.
  15. Ir al Museo de la Inquisición.
  16. Comer el turrón de doña Pepa y el suspiro a la limeña (y sus versiones de lúcuma y chirimoya).
  17. Pasear por el Jirón de la Unión.
  18. Ir a la casa de la Literatura.
  19. Caminar por el Paseo de los Héroes Navales y ver los exteriores del Palacio de Justicia.
  20. Ir al interactivo Museo Metropolitano de Lima.
  21. Ir a los Pantanos de Villa
  22. Asistir a un espectáculo en el Gran Teatro Nacional, el Teatro Segura y el Teatro Municipal.
  23. Visitar la Casa de la Gastronomía.
  24. Recorrer el Parque de la Muralla.
  25. Ver la procesión del Señor de Los Milagros (octubre) y visitar la Iglesia de las Nazarenas.
  26. Visitar el Mali (Museo de Arte de Lima).
  27. Ir al Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva (de noche).
  28. Comprar libros en el Jirón Amazonas.
  29. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de la Iglesia de Santa Rosa de Lima.
  30. Ir de compras a Polvos Azules (especial atención a los stands de películas).
  31. Pasear por el Parque de la Exposición.
  32. Visitar las Iglesias de San Pedro y Santo Domingo.
  33. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.
  34. Hacer parapente en el malecón de Miraflores.
  35. Visitar el parque Kennedy.
  36. Comer el churro de manjar blanco de Manolos.
  37. Caminar por el Malecón de Chorrillos – Barranco – Miraflores.
  38. Subir a una mototaxi en Chorrillos.
  39. Surfear en la Costa Verde y disfrutar del sunset.
  40. Ver la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa de noche.
  41. Desayunar en el Haití.
  42. Ir a Larcomar.
  43. Ir al Parque del Amor.
  44. Ver una película al aire libre en el Parque Reducto.
  45. Caminar por la avenida Larco.
  46. Hacer la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores.
  47. Ver el salto del fraile en la playa La Herradura.
  48. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.
  49. Caminar por el Puente de los Suspiros y por la Bajada de Baños.
  50. Pedir una canción en la rocola de La Noche.
  51. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.
  52. Visitar el MATE (Museo Mario Testino).
  53. Visitar el MAC (Museo de Arte Contemporáneo).
  54. Probar la comida de la selva, el pollo a la brasa y el cuy.
  55. Visitar el Museo Pedro de Osma.
  56. Juerguear en El Dragón.
  57. Ir a las galerías de arte de Barranco.
  58. Ir a un concierto en el Sargento Pimienta.
  59. Probar la Inca Kola y la chicha morada (heladitas).
  60. Tomar chilcanos y probar los sánguches de Juanito
  61. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en el bar de Nico (a la mañana siguiente).
  62. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre).
  63. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).
  64. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.
  65. Visitar el Museo Larco.
  66. Tomar una res (o varias) en la Antigua Taberna El Queirolo de Pueblo Libre.
  67. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.
  68. Ir al Mercado de Surquillo.
  69. Pasear por El Olivar.
  70. Visitar la Huaca Pucllana.
  71. Visitar la Huaca Huallamarca.
  72. Caminar, correr, patinar, bicicletear por el Golf de San Isidro.
  73. Ver un espectáculo de La Tarumba.
  74. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.
  75. Subir al tren eléctrico y ver la ciudad desde lo alto.
  76. Cruzar Lima en Metropolitano.
  77. Conocer Caral, la civilización más antigua de América.
  78. Visitar el Santuario Arqueológico de Pachacamac.
  79. Ir a las playas y discotecas de Asia y del sur chico (en verano).
  80. Ir al Parque de las Leyendas.
  81. Subirse a una combi (deporte de alto riesgo).
  82. Ver la laguna de La Molina.
  83. Caminar por el Campo de Marte.
  84. Ir a Brisas del Titicaca.
  85. Pedir una torre en el Rincón Cervecero.
  86. Ver a los caballos de paso bailar marinera en Mamacona.
  87. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.
  88. Caminar por la Alameda y el convento de Los Descalzos.
  89. Ver la ciudad desde El mirador del Cerro San Cristóbal.
  90. Tocar cajón.
  91. Ver la colección Nicolini del Museo del Automóvil.
  92. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.
  93. Hacer compras en el mercado inca de Miraflores o del Centro y llevarse un polo con la marca Perú.
  94. Ir al Callao y visitar la Fortaleza del Real Felipe, las islas Palomino y La Punta.
  95. Comer un ceviche con canchita serrana y cerveza.
  96. Visitar el balneario de Ancón (en verano).
  97. Ir al Museo de Oro.
  98. Visitar el zoológico de Huachipa.
  99. Asistir a un clásico (partido Alianza vs. Universitario) o a un concierto en el Estadio Nacional.
  100. Ver cómo preparan una pachamanca y comerla.
  101. Disfrutar de un buffet de comida peruana y tomar los distintos macerados de pisco (especialmente el de ají o rocoto).

Último update:  15 Mayo 2015

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima