Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

Anuncio publicitario

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (12-14 Julio)

Si aún no sabes qué harás este fin de semana, no te preocupes, que acá tenemos sugerencias para todos los gustos.  Agarra tu agenda y toma nota de estas actividades, ¡varias son gratuitas!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 12:

1. Cine:  Festival de Cine Transcinema

Cine gratuito para los amantes de las películas independientes.  Ocho salas en Lima exponen más de dos decenas de películas internacionales con escenarios ricos por su historia, tradición y riqueza cultural.   Dónde:  Cinearte UVK Larcomar, Museo de Arte de Lima – MALI, Centro Cultural de España en Lima, Sala Petroperú, Centro Cultural Ricardo Palma, Sala Armando Robles Godoy, Sala Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima y Museo Metropolitano de Lima.  Cuándo:  Mira la programación aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Transcinema

VIERNES 12 y SÁBADO 13:

2. Enología:  Alta gama Wine Fest

Una gran oportunidad para conocer y probar los mejores vinos que se pueden encontrar en el mercado limeño.  Enólogos de distintas partes del mundo darán charlas magistrales que nos ayudarán a entender y disfrutar mejor de la experiencia de beber un buen vino.  La entrada incluye una copa Schott Zwiesel y 18 cupones para probar 18 vinos diferentes.  Dónde:  Hotel Country Club (Los Eucaliptos 590, San Isidro).  Cuándo:  Viernes de 5.00pm a 12.00am.  Sábado de 3.00pm a 12.00am.  Cuánto:  S/. 150 (las entradas se venden en Tu Entrada).

Alta Gama Wine Fest

3. Danza:  Danza Nueva – Festival Internacional de Lima

Última oportunidad para participar del Festival Danza Nueva.  Vania Masías y Sergio Berto clausuran el festival con “Mi Pachamama”, un homenaje a los grandes personajes de la música y literatura peruana.  Una mirada reflexiva y un deseo de sanación a través de fragmentos de la obra de Blanca Varela, Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  S/. 40 (las entradas se venden en Tu Entrada).

Mi Pachamama

VIERNES 12, SÁBADO 13 y DOMINGO 14:

4. Ballet:  El Corsario

Lucy Telge de Linder dirige al Ballet Municipal de Lima en “El Corsario”, obra basada en el poema de Lord Byron, ambientada en parajes remotos y exóticos, con personajes heroicos y amores al estilo del ideal romántico.  Dónde:  Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377, Lima).  Cuándo: Viernes 7.30pm, Sábado 6.30pm, Domingo 11.30am y 6.30pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 20 (las entradas se venden en Teleticket).

El Corsario

DOMINGO 14:

5. Concierto:  Lima Hip-Hop Une Latinoamérica III

Esta tercera edición del concierto hip-hopero busca unir a los pueblos con sonidos de la calle, con rimas filudas y peligrosas, con artistas nacionales e internacionales entre los que se  encuentran Gabylonia, Akapellah y Lil Supa, de Venezuela, La Funeraria, de Chile, Fly So High, de Colombia, y Radikal People, Las Damas y Rapper School, de Perú.  Dónde:  Discoteca Céntrica (Real Plaza Centro Cívico, Lima).  Cuándo: 4.00pm.  Cuánto:  S/. 40 (las entradas se venden en Teleticket).

Gabylonia

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (26-28 Abril)

Este fin de semana te proponemos explorar tu vena artística.  Conciertos, teatro, ballet y ferias de artes están en nuestra lista de recomendaciones.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.  ¡Feliz fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 14:

1. Feria:  San Isidro abre sus puertas al mundo

39 representaciones diplomáticas de diversos países exhibirán su oferta turística, gastronómica y cultural.  Además de shows de danzas folklóricas habrá degustación de platos típicos.  ¡Una buena oportunidad para conocer un poco más del resto del mundo sin tener que salir de Lima!  Dónde:  Plaza Leoncio Prado (Av. Aurelio Miró Quesada – Cuadra 8, San Isidro).  Cuándo:  De 2.00pm a 9.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

trajes tipicos

2. Concierto:  Inity Band & Pochi – Homenaje a Bob Marley

Este viernes El Dragón se da el lujo de convocar al hombre que sembró la primera semilla de Reggae en nuestro país, Pochi Marambio, quien ha armado una súper banda para rendir homenaje al rey, Bob Marley.  Después del concierto no dejes de bailar hasta el amanecer con el DJ residente, Alonso Valencia.  Dónde:  Dragón de Barranco (Av. Nicolás de Piérola 169, Barranco).  Cuándo:  De 9.00am a 11.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre hasta las 11pm!  Cervezas y shots a mitad de precio.

Bob Marley

DOMINGO 28:

3. Concierto teatralizado:  Techno Children

Un plan para compartir con tus hijos, nietos o sobrinos… esta representación teatral de los temas musicales que conforman el CD Relax, del proyecto educativo Techno Children, combina la música en vivo, títeres, mimo, máscaras, danza, ilusión visual, globoflexia y teatro minimalista.  Es un encuentro mágico con nuestros sentidos que estimula la creatividad a través del juego.  Dónde:  Plazuelita de las Artes (Jr. Ica 377, Lima).  Cuándo:  11.00am.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Techno Children

VIERNES 26, SÁBADO 27 y DOMINGO 28:

4. Exposición:  ART Lima

En esta feria internacional de arte participan galerías nacionales y extranjeras en torno a las que se reúnen artistas plásticos y visuales, coleccionistas, curadores, críticos, periodistas de todo el mundo y público en general.  La feria fomenta la producción, promoción y comercialización de arte contemporáneo acercándolo al público a través de programas educativos y de coleccionismo.  Mira el programa completo aquíDónde:  ESGE – Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (Av. Escuela Militar s/n bajada de Agua Dulce, Chorrillos).  Cuándo:  De 2.00pm a 9.00pm.  Cuánto:  Entrada general S/. 25.  Entrada reducida S/. 10.

ART-LIMA-2013

5. Exposición:  Feria Perú Arte Contemporáneo

31 galerías entre peruanas y extranjeras participan de esta feria internacional de arte contemporáneo en un programa que incluye fotografía, escultura, video e instalaciones, reuniendo a curadores y directores de prestigiosos museos e instituciones del mundo.  Lee la agenda completa aquí.   Dónde:  Museo de Arte Contemporáneo – MAC (Av. Grau 1511, Barranco).  Cuándo:  De 2.00pm a 9.00pm.  Cuánto:  Entrada general S/. 25.  Entrada reducida S/. 10.

MAC 02

6. Ballet:  Don Quijote

Con motivo de conmemorar los 30 años de su creación, el Ballet Municipal de Lima presenta la temporada de Ballet “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus y la coreografía de Marius Petipá.  El sábado y el domingo la presentación contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Sinfonía por el Perú”.  Dónde:  Teatro Municipal (Calle Dos de Mayo 253, Barranco).  Cuándo:  Viernes 7.30pm, Sábado 6.30pm, Domingo 11.30am y 6.30pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 30 en Teleticket.

Don Quijote

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (24-26 Agosto)

¡Llegó el fin de semana por fin!  Aquí algunas opciones para salir de casa y aprovechar el tiempo libre.  Como siempre, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 24:

1. Música:  Festival Ensambles

El 7mo Festival de Música Ensambles llega a su fin el viernes 24.  Una original propuesta en la que se podrá escuchar conocidas piezas clásicas de Bach, Tchaikovsky, Brahms, entre otros, a ritmo de jazz.  La agenda para el viernes incluye el concierto de Jazz Jaus Big Band, acompañada de músicos invitados de Holanda, México, Estados Unidos, Venezuela y Argentina.  Dónde:  Auditorio Británico San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival Ensambles

2. Música:  XII Festival Internacional de Música de Cámara

Afianzado en nuestra ciudad como uno de los encuentros más importantes en su género, la décimo segunda edición de este festival reúne nuevamente a los amantes de la música de cámara de la más alta calidad.  Este año se cuenta con la presencia de dos excelentes artistas egresados de la escuela Juilliard de Nueva York:  el violinista Igor Pikayzen y la cellista Madeleine Kabat, además de magníficos intérpretes de ocho países y jóvenes talentos.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores.  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival de Música de Cámara

SÁBADO 25:

3. Concierto:  Festival Chim Púm Callao 2012

Varios de los más importantes representantes de la música salsa se dan cita en este festival que promete hacernos bailar hasta el amanecer.  Rubén Blades vuelve a Lima para compartir escenario con Tito Nieves y La Charanga Habanera.  Además se les unirán Vico C y los nacionales de N’samble, Mangu, Combo Espectáculo Creación y Barbarito y su Mayimbe.  Dónde:  Estadio Miguel Grau del Callao (Parque zonal Yahuar Huaca, entre Av. Colonial y Guardia Chalaca, Bellavista- Callao).  Cuándo:  5.00pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 5.

Festival Chim Púm Callao

4. Malabarismo:  Fer forcé (fierro forjado)

Un espectáculo para toda la familia.  Malabarismo, objetos y clown: «Fer forcé (fierro forjado)» es un espectáculo de arte en la calle a cargo de la compañía francesa Asso des Nazes.  Dónde:  Parque Reducto No. 2. (Calle 15 de enero con calle Ramón Ribeyro, Miraflores).  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Fer forcé

VIERNES 24 Y SÁBADO 25:

5. Danza:  Rumbo al 100% Cuerpo

El Festival de Danza Independiente “100% Cuerpo” alista los preparativos para su 6ta edición.  Los organizadores han preparado este programa que se inicia con la coreografía “Mujeres Invisibles” del grupo Andanzas y un extracto de la obra “Bochorno”.  Continúa la noche de danza con “Inclinados” y completa el programa “The Rose – Neoclásico”.  Participan:  Patricia Awuapara/Espacio Danza, Mirella Carbone, Ducella Woll/Danza Viva, Jaime Lema/Komilfo Teatro, Lili Zeni/Terpsícore Proyectos, y Pachi Valle Riestra. Dónde:  Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 20.

Rumbo al 100% Cuerpo

VIERNES 24, SÁBADO 25 Y DOMINGO 26:

6. Feria de Artesanías:  Puro Puno

Más de 60 productores y artesanos puneños ofrecerán sus productos orgánicos del altiplano como quinua, cacao y café, así como textiles ideales para abrigarse en estos días de invierno.  Además se podrá probar platos típicos de Puno como la trucha del lago Titicaca.  La música y la danza puneña podrán la alegría a los días que dura la feria.  Dónde:  Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio y Av. Garcilazo de la Vega, Lima).  Cuándo:  Todo el día.  Cuánto:  Ingreso libre.

Feria Puro Puno

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 propuestas para el Fin de Semana (15-17 Junio)

¡Llegó el fin de semana por fin!  Aquí nuestras propuestas para aprovecharlo al máximo.  Como siempre, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 15:

1. Concierto didáctico:  “De México a Argentina en sus canciones (copla popular latinoamericana)”

Recitales amenos y didácticos donde se presentará el repertorio del cantar popular y tradicional.  A cargo de Inkeri Petrozzi (cello y violín), Ramachandra (cítara, flauta traversa y tabla), Angel Alvarez (percusión latina), John Juárez Casas (guitarra y voz) y Pepe Bárcenas (voz y dirección).  Dónde:  Auditorio del Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 – Miraflores).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

 

VIERNES 15 y SÁBADO 16:

2. Feria tecnológica:  “Expo TIC 2012”

Feria internacional de tecnología, informática y comunicaciones.  Vitrina de exposición de productos y servicios tecnológicos de última generación.  Se presentarán también más de 90 robots de diferentes categorías y habrá una zona de juegos virtuales.  Dónde:  Centro de Exposiciones del Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 4200).  Cuándo:  10.00am a 9.00pm.  Cuánto:  1 día:  S/. 10 – 2 días:  S/. 16.  Entradas a la venta en Teleticket.

3. Danza:  “Festival Danza Nueva”

El evento de danza más importante de la capital llega a su vigésimo cuarta edición.  Este fin de semana se presenta la compañía de Niv Sheinfeld y Oren Laor, de Tel Aviv, con la obra “Ship of Fools” que combina elementos de danza, performance y teatro.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  S/. 40.

4. Exposición:  “Bienal de Fotografía de Lima”

Últimas semanas para visitar las exposiciones de la Bienal de Fotografía.  Dónde:  Salas varias (ver listado aquí).  Cuándo:  Todo el día (ver horarios específicos para cada sala aquí).  Cuánto:  Ingreso libre.

5. Deporte:  “Sábado de Fondo – Perú Runners”

Perú Runners convoca, como todos los sábados, a los corredores de Lima para entrenar juntos.  Hay pasos y distancias para todos los gustos (8K, 12K, 15K y 18K) para niveles desde principiantes hasta avanzados.  Dónde:  Estacionamiento del hotel Country Club (Los Eucaliptos 590, San Isidro).  Cuándo:  6.30am – 9.00am.  Cuánto:  Participación gratuita.

 

VIERNES 15, SÁBADO 16 y DOMINGO 17:

6. Cortometrajes:  “Imagina – Festival Internacional de Animación” 

Este festival es una propuesta que busca colocar a la animación en el foco cultural de nuestra ciudad, ofreciendo un panorama general de la animación independiente en la actualidad.  Este fin de semana se presentan los siguientes cortometrajes:  “Acuatiq” (Japón), “Frank” (Japón), “El pájaro y el hombre” (Argentina), “Abuela Grillo” (Bolivia).  Dónde:  Sala Plasma del Centro Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Lima).  Cuándo:  Viernes y Sábado de 12.00m a 8.00pm.  Domingo de 12.00m a 7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

 

SÁBADO 16 y DOMINGO 17:

7. Cine:  “Festival de Cine Lima Independiente II”

En el marco del Festival de Cine Lima Independiente se presentan más de 20 películas independientes filmadas en distintas partes del mundo.  Dónde:  Auditorio Armando Robles Godoy del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2645, San Borja) / Centro Cultural de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 445, Miraflores) / Auditorio Cielo (Av. Universitaria 2202, Los Olivos).  Cuándo:  Todo el día (ver horarios específicos para cada sala aquí).  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 propuestas para el Fin de Semana (20-22 Abril)

¿Qué hacer este fin de semana en Lima?  Estas son nuestras propuestas, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 20:

1. Música:  “Afrolatino reggae”

Concierto que forma parte del Festival de Cajón Peruano.  Dónde:  Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. Cuadra 6 de Av. Arequipa).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

2. Cine:  “Toi et moi”

Presentada por Cine Club.  Película francesa dirigida por Julie Lopes Curval (2006).  Dónde:  Alianza Francesa de La Molina (Av. Javier Prado Este 5595, La Molina).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

SÁBADO 21:

3. Cuentacuentos:  “Historias y canciones en movimiento” 

Cuentos para toda la familia a cargo de Rosario Feijoó Meléndez.  Dónde:  Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Cercado de Lima).  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

4. Música:  “XXII Festival Jazz en Lima”

Último concierto del Festival de Jass en Lima:  Soul System.  Dónde:  Auditorio del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  S/.30.

5. Danza:  “Clásica  Oddissi y contemporánea de la India”

Danza hindú a cargo de Masako Ono (Japón).  Dónde:  Centro Cultural Peruano-Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803 – Residencial san Felipe, Jesús María).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

DOMINGO 22:

6. Exposición:  “Tal como Somos: 25 años de reportajes”

Colectiva de fotoreportajes de la Revista Somos como parte de la 1ra Bienal de Fotografía de Lima.  Dónde:  Urban Hall de la Casa Wiese (Jr. Carabaya 501, Cercado de Lima).  Cuándo:  De 12.00m a 7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Cine:  “Paloma de Papel” 

CineClub Armando Robles Godoy.  Película peruana dirigida por Fabrizio Aguilar que trata el tema del terrorismo en el país.  Dónde:  Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!