Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

Anuncio publicitario

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Agosto para ir al cine (más de una vez)

En agosto las salas de cine de Lima se visten de gala con tres festivales que te harán salir de la rutina.  Toma papel y lápiz (o tu smartphone) y anota estos eventos en tu agenda (¡varios de ellos son gratuitos!).

1. FESTIVAL DE CINE DE LIMA

El Festival de Cine de Lima llega a su edición número 16… “un recorrido apasionante por la geografía, las tradiciones y la cultura latinoamericanas en pos de un objetivo tan sublime como exigente: perfilar una identidad propia”.  Dónde:  Centro Cultural PUCP y Cineplanet Alcázar, Risso, Primavera, La Molina y San Miguel.  Se proyectarán más de 300 películas.  Cuándo:  Del 3 al 11 de agosto (descargar la programación aquí).  Cuánto:  Se pueden adquirir abonos (Abono Diurno de 20 películas por S/.250, Abono Mixto de 30 películas por S/.400 y Abono Estelar de 30 películas por S/. 430) o comprar entradas individuales en los cines.  Es preferible llamar a preguntar antes si hay entradas disponibles, ya que para varias películas las entradas están agotadas (Teléfono:  616 1616).

Festival de Cine de Lima

2. FESTIVAL DE CINE ARQUEOLÓGICO

Un viaje al pasado a través del cine.  El Instituto Italiano de Cultura presenta este ciclo de documentales sobre culturas milenarias como la cultura griega, armenia, nazca, mochica y romana.  Se puede ver la programación aquí.  Los documentales están en idioma original (inglés, francés  o italiano) pero… ¡ojo! no cuentan con subtítulos.    Dónde:  Auditorio del Instituto Italiano de Cultura (Av. Arequipa 1055, Santa Beatriz).  Cuándo:  Del 30 de julio al 7 de agosto a las 6.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival de Cine Arqueológico

3. DIVERCINE

Los peques de la casa también tienen su espacio cinéfilo.  El festival internacional de cine para niños y jóvenes, Divercine, llega al Centro Cultural de España.  Se puede ver la programación aquíDónde:  Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz).  Cuándo:  Sábados y domingos 4, 5, 11, 12, 18 y 19 de agosto.  Las proyecciones se inician a las 10.00am con cortometrajes para niños desde 3 años de edad, continúa a las 11.00am con películas para niños desde 6 años y a las 12.00m se proyectan largometrajes.  Cuánto:  Ingreso libre.

Divercine