Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Anuncio publicitario

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (24-26 Agosto)

¡Llegó el fin de semana por fin!  Aquí algunas opciones para salir de casa y aprovechar el tiempo libre.  Como siempre, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 24:

1. Música:  Festival Ensambles

El 7mo Festival de Música Ensambles llega a su fin el viernes 24.  Una original propuesta en la que se podrá escuchar conocidas piezas clásicas de Bach, Tchaikovsky, Brahms, entre otros, a ritmo de jazz.  La agenda para el viernes incluye el concierto de Jazz Jaus Big Band, acompañada de músicos invitados de Holanda, México, Estados Unidos, Venezuela y Argentina.  Dónde:  Auditorio Británico San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival Ensambles

2. Música:  XII Festival Internacional de Música de Cámara

Afianzado en nuestra ciudad como uno de los encuentros más importantes en su género, la décimo segunda edición de este festival reúne nuevamente a los amantes de la música de cámara de la más alta calidad.  Este año se cuenta con la presencia de dos excelentes artistas egresados de la escuela Juilliard de Nueva York:  el violinista Igor Pikayzen y la cellista Madeleine Kabat, además de magníficos intérpretes de ocho países y jóvenes talentos.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores.  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival de Música de Cámara

SÁBADO 25:

3. Concierto:  Festival Chim Púm Callao 2012

Varios de los más importantes representantes de la música salsa se dan cita en este festival que promete hacernos bailar hasta el amanecer.  Rubén Blades vuelve a Lima para compartir escenario con Tito Nieves y La Charanga Habanera.  Además se les unirán Vico C y los nacionales de N’samble, Mangu, Combo Espectáculo Creación y Barbarito y su Mayimbe.  Dónde:  Estadio Miguel Grau del Callao (Parque zonal Yahuar Huaca, entre Av. Colonial y Guardia Chalaca, Bellavista- Callao).  Cuándo:  5.00pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 5.

Festival Chim Púm Callao

4. Malabarismo:  Fer forcé (fierro forjado)

Un espectáculo para toda la familia.  Malabarismo, objetos y clown: «Fer forcé (fierro forjado)» es un espectáculo de arte en la calle a cargo de la compañía francesa Asso des Nazes.  Dónde:  Parque Reducto No. 2. (Calle 15 de enero con calle Ramón Ribeyro, Miraflores).  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Fer forcé

VIERNES 24 Y SÁBADO 25:

5. Danza:  Rumbo al 100% Cuerpo

El Festival de Danza Independiente “100% Cuerpo” alista los preparativos para su 6ta edición.  Los organizadores han preparado este programa que se inicia con la coreografía “Mujeres Invisibles” del grupo Andanzas y un extracto de la obra “Bochorno”.  Continúa la noche de danza con “Inclinados” y completa el programa “The Rose – Neoclásico”.  Participan:  Patricia Awuapara/Espacio Danza, Mirella Carbone, Ducella Woll/Danza Viva, Jaime Lema/Komilfo Teatro, Lili Zeni/Terpsícore Proyectos, y Pachi Valle Riestra. Dónde:  Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 20.

Rumbo al 100% Cuerpo

VIERNES 24, SÁBADO 25 Y DOMINGO 26:

6. Feria de Artesanías:  Puro Puno

Más de 60 productores y artesanos puneños ofrecerán sus productos orgánicos del altiplano como quinua, cacao y café, así como textiles ideales para abrigarse en estos días de invierno.  Además se podrá probar platos típicos de Puno como la trucha del lago Titicaca.  La música y la danza puneña podrán la alegría a los días que dura la feria.  Dónde:  Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio y Av. Garcilazo de la Vega, Lima).  Cuándo:  Todo el día.  Cuánto:  Ingreso libre.

Feria Puro Puno

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 propuestas para el Fin de Semana (20-22 Abril)

¿Qué hacer este fin de semana en Lima?  Estas son nuestras propuestas, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 20:

1. Música:  “Afrolatino reggae”

Concierto que forma parte del Festival de Cajón Peruano.  Dónde:  Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. Cuadra 6 de Av. Arequipa).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

2. Cine:  “Toi et moi”

Presentada por Cine Club.  Película francesa dirigida por Julie Lopes Curval (2006).  Dónde:  Alianza Francesa de La Molina (Av. Javier Prado Este 5595, La Molina).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

SÁBADO 21:

3. Cuentacuentos:  “Historias y canciones en movimiento” 

Cuentos para toda la familia a cargo de Rosario Feijoó Meléndez.  Dónde:  Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Cercado de Lima).  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

4. Música:  “XXII Festival Jazz en Lima”

Último concierto del Festival de Jass en Lima:  Soul System.  Dónde:  Auditorio del ICPNA de Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  S/.30.

5. Danza:  “Clásica  Oddissi y contemporánea de la India”

Danza hindú a cargo de Masako Ono (Japón).  Dónde:  Centro Cultural Peruano-Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803 – Residencial san Felipe, Jesús María).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

DOMINGO 22:

6. Exposición:  “Tal como Somos: 25 años de reportajes”

Colectiva de fotoreportajes de la Revista Somos como parte de la 1ra Bienal de Fotografía de Lima.  Dónde:  Urban Hall de la Casa Wiese (Jr. Carabaya 501, Cercado de Lima).  Cuándo:  De 12.00m a 7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Cine:  “Paloma de Papel” 

CineClub Armando Robles Godoy.  Película peruana dirigida por Fabrizio Aguilar que trata el tema del terrorismo en el país.  Dónde:  Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!