El equipo de «Madrileños por el Mundo» (el programa de TV de España) visitó Lima y quedó maravillado con sus playas, su caos, su historia colonial, su gastronomía, sus desiertos y su gente.
Este es el reportaje completo:
El equipo de «Madrileños por el Mundo» (el programa de TV de España) visitó Lima y quedó maravillado con sus playas, su caos, su historia colonial, su gastronomía, sus desiertos y su gente.
Este es el reportaje completo:
(Lee este post en español aquí)
Not very long ago it was only considered a city to stop-by on your way to Cusco, however, over recent years Lima has become a tourist attraction itself: a cosmopolitan city that combines history, tradition and modernity. If you are only going to spend 3 days in Lima, make sure you include these activities in your travel plans:
DAY 1
Begin the day visiting the Historic Center of Lima (considered World Heritage by UNESCO since 1988). Start the walk at Plaza Mayor (also known as Plaza de Armas) observing the Government Palace, the Municipal Palace, the Archbishop’s Palace and the Cathedral of Lima, as well as the colonial balconies that decorate almost every building in the area. Don’t miss the changing of the guard at the Government Palace at 11:45 am.
Continue the walk to the Monastery of San Francisco and enter its catacombs (the city cemetery in colonial times).
Eat “chifa” for lunch (Chinese-Peruvian food) at Capon street, the largest Chinese neighborhood in Peru, or have a “tacu-tacu con lomo” at the Bar Cordano, where you will be able to see famous (or infamous) Peruvian politicians pass by.
In the afternoon, continue walking by the Palace of Justice and the Plaza San Martin, and drink a traditional Pisco Sour at the Gran Hotel Bolivar.
Start the night visiting the Magic Water Circuit and finish your first day in Lima watching a folkloric music and dance show at Brisas del Titicaca.
DAY 2
Start your second day visiting the Larco Museum, where you will learn about the more than 5.000 years of Peruvian pre-Columbian history.
Eat lunch at one of the ceviche restaurants on La Mar street and walk along the Miraflores boardwalk and its parks. If weather permits, try paragliding over the sea, starting at Raimondi park.
Continue the tour at Larcomar shopping mall. Walk by Larco Avenue towards Kennedy park and visit the handicraft markets on Petit Thouars street.
Finish the night having dinner at the Huaca Pucllana restaurant with a view of a pre-Columbian pyramid built by inhabitants of the Lima culture.
DAY 3
Kick off your third day in Barranco district, visiting Mario Testino’s photography exhibition at MATE, and the colonial art exhibition at Pedro de Osma Museum.
Stop for lunch at Juanito Bar.
Spend the afternoon buying art and decoration objects at Dedalo, cross the street to Lucia de la Puente gallery to marvel with local artists’ collections, and have a walk by the Bajada de Baños and the Bridge of Sights (Puente de los Suspiros).
Start the night drinking a “chilcano” and a Peruvian appetizer at Ayahuasca or Picas, and finish the night listening to a live rock or salsa concert at La Noche, or dancing until your feet hurt at El Dragón.
Welcome to Lima!
1. Tus cuadernos de colegio eran Minerva o Loro (punto bonus si eran empastados).
2. No sabes qué cantar cuando comienza el himno nacional porque cambiaron la estrofa principal cuando ya te habías graduado del colegio.
3. “Blancanieves, sus luces, el sol”.
4. Viste “Mi pobre angelito” o “Retroceder nunca, rendirse jamás” en el cine Real.
5. Amabas a Nopo y a Gonta.
6. Usaste uniforme único.
7. Te sentías en Estados Unidos cuando ibas al cine del CC El Polo.
8. Los mejores partidos del mundial del 94 eran los que narraba Jorge Vivoraz.
9. Comer hamburguesas en el Burger King de Javier Prado (junto a la U de Lima) era la modernidad absoluta.
10. Celebraste tu cumple en El Rancho (o recibiste la tarjeta gigante del payaso cuando te invitaron).
11. Tus cuadernos de colegio tenían el himno nacional y el mapa del Perú en la última página.
12. Después del conflicto del Cenepa mirabas el mapa para ver si algo había cambiado (y te dabas cuenta de que no).
13. Comer un helado zambito del Tip Top era lo mejor del domingo.
14. Aún te preguntas qué fue del Kentucky con castillos “enormes” de Benavides.
15. Alguna vez tu abuelo te compró un globo en el Parque Salazar.
16. Rompiste el chanchito para ir a ver a Menudo en el Coliseo Dibós.
17. La mejor selección de stickers brillantes y “de piel” estaba en De Karla de Camino Real.
18. Estás entrenado para actuar en caso de bomba.
19. Las ventanas de tu colegio tenían scotch o masking tape en forma de X.
20. Respondías los exámenes de historia en papel Bulky.
21. Cantabas y silbabas chicles, cigarrillos, caramelos.
22. Fuiste a un concierto de los Nosequién y los Nosecuantos e hiciste pogo en Las Torres.
23. Vivías por Magdalena, pero morías por Susana.
24. Hiciste fonomímica del popurrí de Pandora en alguna actuación del colegio.
25. Conociste al amor de tu vida en una kermés.
26. Alguna vez fuiste al circo de los Hermanos Fuentes Gasca.
27. Tu viaje de Prom fue a Cusco.
28. Sabes bailar Lambada.
29. Estabas enamorado de Mónica y Almendra, o querías ser como ellas.
30. Te considerabas un Nubetor.
31. Querías patear al Golero Glúfico.
32. Tuviste una mascotita July.
33. Sabes jugar Ponte Mosca.
34. Tuviste zapatos de colegio marca Bata o FarWest.
35. Marchaste en el patio del colegio por fiestas patrias (punto bonus si fuiste brigadier) (doble punto bonus si fuiste abanderado).
36. Sabes hacer girar un hula-hula de al menos 3 formas diferentes (punto bonus si una de ellas es con el cuello).
37. Compraste regalos de Navidad en la Feria del Trigal.
38. Si eres mujer, tuviste una Baby Sol (y la llevabas a la playa para que se broncee contigo).
39. Querías ser como Leono o Chitara.
40. Sabías los nombres de los cuatro Ninja Turtles pero no conocías ningún artista italiano renacentista.
41. ¿Caspa? Ah-ah… tú usabas Clinic.
42. Respondiste a la pregunta “¿alguna vez has chapado?” en un slam.
43. Leíste una Bravo.
44. Querías que Natacha se quedara con Pedro.
45. No entendías bien por qué Natacha era rubia y hablaba como venezolana.
46. Tuviste un poster de Magneto o de los New kids on the block.
47. No sabías cuánto costaban las cosas porque todos los días cambiaban los precios.
48. Querías ser amiga de Vicky la Robot.
49. Estudiaste por la noche alumbrándote con un lamparín de kerosene (con un grupo electrógeno si eras más afortunado).
50. Odiabas a María Joaquina por chotear a Cirilo.
51. Tuviste un pantalón de corduroy modelo carpintero (punto bonus si era “Kids”).
52. Creías que los Bass combinaban con todo (punto bonus si eres hombre y te los pusiste para tu Prom).
53. Sabes hacer el culebrón.
54. Te preguntabas quién sería la Próxima Víctima.
55. Soñabas con darle al bull de la ballesta y ganar un pasaje Lima-Miami-Lima.
56. Corrías del colegio a tu casa para ver «De 2 a 4” y todos los besos los dabas con tirabuzón.
57. Hasta ahora mandas energías positivas haciendo “wiu wiu wiu”.
58. Ibas a patinar al Freeway, por más que no supieras patinar.
59. Forrabas tus cuadernos con Vinifan… ¡hai!
60. Aprendiste a leer gracias a Coquito y odiaste las matemáticas gracias a Baldor.
¿Qué otras cosas marcaron la vida de quienes vivimos en Lima en los años 90?
Artículos relacionados:
Hoy domingo te hacemos 5 propuestas que, estamos seguros, te motivarán a salir de casa.
Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.
1. Exposición: Ruinas al revés
Esta exhibición, presentada primero en Londres entre marzo y junio de 2013, investiga los límites entre los monumentos históricos y las ruinas urbanas. La exposición forma parte de Project Space, iniciativa de la institución británica para desarrollar exhibiciones de artistas emergentes. El trabajo es de un grupo de artistas peruanos y de otras nacionalidades que exploran la arqueología, la ficción y la realidad, el folclore y sus vestimentas típicas. Dónde: MALI – Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima). Cuándo: De 10:00am a 6:00pm. Cuánto: S/. 6.
“Sigo siendo (Kachkaniraqmi)” es una película de personajes… de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad. Dónde: Varias salas de cine de Lima. Cuándo: Mira aquí la programación completa. Cuánto: El precio de las entradas depende de la sala de cine.
3. Exposición: Detonante, al arte peruano después de la CVR
Esta exposición reúne una selección de fotografías, artes gráficas, videos e instalaciones de artistas peruanos contemporáneos que se basan en testimonios, estadísticas y conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, para elaborar objetos artísticos de una gran carga simbólica. Dónde: Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio esquina con Av. Garcilaso de la Vega, Lima). Cuándo: De 9:00am a 7:00pm. Cuánto: ¡Ingreso libre!
5. Gastronomía: Feria Expo Arte Gourmet
La Feria Expo Arte Gourmet reúne a personajes del ambiente gastronómico y artístico peruano… restaurantes, bodegas de vino y pisco, catas y maridaje, shows artísticos y muestras de arte urbano que no te puedes perder. Dónde: Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Cuándo: De 11:30am a 9:00pm. Cuánto: S/. 5.
¡A mover el esqueleto! Como todos los domingos, la Av. Arequipa se convierte en un corredor para ciclistas. Coge tu bici (o patines, o scooter, o triciclo) y ponte en marcha. Dónde: Av. Arequipa. Cuándo: De 7:00am a 1:00pm. Cuánto: ¡Ingreso libre!
¡Buen domingo para todos! ¡A disfrutar Lima!
¡Fin de semana por fin! Aquí nuestras propuestas para no quedarse en casa. Como siempre, varias de ellas gratuitas.
Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.
VIERNES 1:
1. Música: Pink Floyd “The Wall”
Jack Daniels y Big Pink presentan el especial The Wall por primera vez en el Sargento Pimienta. Probablemente el disco más emblemático de la discografía de Pink Floyd. Dónde: Av. Bolognesi 757, Barranco. Cuándo: 10.00pm. Cuánto: S/. 20.
VIERNES 1 y SÁBADO 2:
2. Exposición: “Gustav Klimt, pionero del arte moderno”
A 150 años del nacimiento de Gustav Klimt, la Embajada de Austria en el Perú y el Goethe Institut conmemorarán al artista con una muestra de dibujos, pinturas y papeles del pintor austriaco más conocido de su tiempo. Dónde: Goethe Institut (Jirón Nazca 722, Jesús Maria). Cuándo: 8.00am a 6.00pm. Cuánto: Ingreso libre.
DOMINGO 3:
3. Partido Perú – Colombia: Eliminatorias Mundial 2014
Vamos a alentar a la blanquirroja y a comer rico en Dánica, en cualquiera de sus dos locales. Dónde: Dánica Fusione Italo-Peruviana (Emilio Cavenecia 170, Miraflores / Armendariz 524, San Isidro). Cuándo: 5.00pm. Cuánto: Consumo de acuerdo a la carta (www.danica.pe).
¡Visita el Museo de Arte de Lima a precio “huevo”! Dónde: Paseo Colón 125, Cercado de Lima. Cuándo: Viernes y Domingo de 10.00am a 8.00pm y Sábado de 10.00am a 5.00pm. Cuánto: S/. 1.00 todo el día (hasta las 8:00pm) y visitas guiadas gratuitas (de 2.00 a 6.00pm) a algunas exposiciones.
VIERNES 1, SÁBADO 2 Y DOMINGO 3:
La obra del dramaturgo Anthony Shaffer, dirigida por Manuel Ruiz Pimentel. Andrew Wyke, un afamado escritor de novelas policiales, recibe en su casa a Milo, actor amateur, y amante de su esposa. Enterado de ello, el escritor decide dar al joven una lección al estilo de sus novelas. Dónde: Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores). Cuándo: Viernes y sábado 8.00pm / Domingos: 7.00 pm. Cuánto: Entradas desde S/. 25.
¡Buen fin de semana para todos! ¡A disfrutar Lima!
No es novedad que los limeños pasamos una gran cantidad de horas atrapados en el tráfico. A fin de que estas horas no sean una total pérdida de tiempo, aquí te hago algunas propuestas para convertir este tiempo perdido en tiempo productivo.
1. Lee un libro o escucha un audiolibro
Si vas en transporte público, esta es tu oportunidad de ponerte al día con la lectura. En la página de The New York Times encontrarás reviews en inglés de lanzamientos recientes. Si quieres recomendaciones de libros en español, a mí personalmente me gusta entrar en Amazon y filtrar por tema, leer los comentarios de los lectores y mirar las sugerencias de libros similares.
Si tienes una tablet, iPad o Kindle seguro ya tendrás tu sitio preferido de descarga de eBooks (sí aún no tienes uno de estos maravillosos dispositivos, en MercadoLibre puedes encontrar algunas ofertas).
Si vas manejando no te recomiendo leer un libro (aunque estés mucho tiempo con el carro totalmente detenido). Tu mejor opción son los audiolibros. Existen varios sitios de descarga de audiolibros en internet (también puedes comprarlos en CD en librerías o tiendas de discos). He encontrado este sitio en el cual se pueden descargar algunos audiolibros de forma gratuita (seguro habrá más).
2. Aprende un nuevo idioma
Si bien hay que leer un poco en casa (para saber cómo se escriben las palabras), los minutos que uno pasa en el tráfico son buenos para oír, repetir, memorizar y mejorar la pronunciación. Esta opción es muy conveniente si piensas salir de viaje a un país donde se habla un idioma distinto… puedes aprender las palabras y frases básicas para manejarte por ti solo. Los encuentras en librerías.
3. Escucha podcasts
Los podcasts son como blogs o programas de radio de corta duración que se pueden descargar en un dispositivo y escuchar “on demand”. Existen de casi todos los temas que se te puedan ocurrir y suelen ser más dinámicos que un audiolibro. iTunes tiene una completa selección de podcasts, algunos de los cuales son gratuitos.
4. Organiza tu día
Repasa tu agenda o haz listas de pendientes (“to do lists”)… la lista del supermercado, cosas que debes comprar para tu casa, trámites que debes hacer, etc.
5. Haz planes
Empieza a esbozar tus planes para el fin de semana o para las próximas vacaciones. Recuerda a qué personas no ves hace algún tiempo y proponte ponerte en contacto con ellas para verlas.
6. Lee emails
Si tienes un smartphone y vas en transporte público, será fácil. Si vas manejando, puedes descargar alguna de las aplicaciones de lectura de emails en voz alta, como Email’nDrive para iPhone o DriveSafely para BlackBerry.
7. Haz un brainstorming
Trata de resolver un problema de trabajo o de avanzar un proyecto aprovechando este tiempo para hacer un brainstorming. A mí me funciona estar en un ambiente diferente para ser más creativa… algunas de mis mejores ideas han ocurrido yendo a 5 kph en la Javier Prado. Si vas en transporte público, puedes escribir tus ideas… si vas manejando, puedes usar la grabadora de tu celular y transcribirlas cuando llegues a casa o a la oficina.
8. Escucha las noticias
Pon la radio, entérate de lo que pasa en el mundo y llega preparado al trabajo o a clases por la mañana.
9. Haz llamadas telefónicas pendientes
Si vas manejando, activa el hands-free de tu celular y haz esas llamadas que has estado postergando, sean de trabajo o personales.
10. Estírate
Seguramente sales de casa muy rápido y no te da tiempo de estirarte, o vuelves del trabajo o de clases cansado y tenso. Aprovecha el tiempo en el que estás en el tráfico para estirarte, tal como se recomienda hacer cuando uno está sentado en un avión. Aquí algunas ideas.
¿Se te ocurre alguna otra idea para que el tiempo que pasamos en el tráfico sea más productivo?
Se acerca el Día de San Valentín y nosotros también nos ponemos sentimentales. Te proponemos estos tres lugares románticos en Lima para disfrutar de un momento de felicidad junto a la persona que ha robado tu corazón. ¿Qué otros lugares crees que debemos agregar a la lista?
1. El Puente de los Suspiros (Calle Ayacucho y La Ermita, Barranco)
Una bella vista sobre todo de noche. Después de un romántico beso puedes aprovechar y comer unos anticuchos de corazón donde el Tío Mario o, si eres un poco más ficho, un anticucho de pez espada pisquero en Chala. No olvides cruzar el puente sin respirar y pedir un deseo; según la tradición… ¡se cumplirá! (Ojo: la tradición dice que sólo se cumplirá el deseo si es la primera vez que cruzas el puente).
2. El Parque del Amor (Malecón Cisneros Cuadra 8, Miraflores)
Sólo por su nombre tenía que estar en nuestra lista, aunque no estamos seguros de que el día de los enamorados sea el mejor día para visitarlo. Probablemente tengas que hacer cola para poderte tomar una foto con la escultura “El Beso” de Víctor Delfín. Lo bueno es que tienes todo el resto del malecón para disfrutar de la vista al mar. ¿El mejor momento para ir? A la hora de la puesta del sol, sin duda.
3. La Posada del Ángel (Pedro de Osma 164 ó Pedro de Osma cuadra 3 ó Prolongación San Martín 157, Barranco)
Este café-bar cultural no sólo ofrece lo que creemos es la mejor canchita serrana de Lima (¡Cuidado! Tiene un toque de ajo, asegúrate de llevar chicle de menta si luego piensas dar algún beso) sino que en ella podrás disfrutar de una velada romántica a ritmo de música trova (y similares) en vivo. Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Sui Generis, Los Beatles… todos están ahí (su música, no ellos, obvio).
¡Felíz día de San Valentín!
En estos días de buen clima en que no hace ni mucho frío ni mucho calor, qué mejor que una terraza para disfrutar del aire fresco de Lima con una buena compañía o un buen libro.
Sin que haya sido un sacrificio, nos pusimos manos a la obra y decidimos descubrir la “terraza perfecta” en Lima… aquella que tuviera (1) buena vista, (2) buena comida, tragos o café, y (3) buen ambiente y música.
Así que este es nuestro Top 5 de terrazas en Lima:
1. Cala (www.calarestaurante.com)
Excelente ambiente para pasar una tarde mirando la puesta de sol o para tomar un trago por la noche. Ideal para ir en pareja o en grupo.
Vista: Playa, surfers, sunset
¿Qué pedir? Cualquiera de los pisco sours especiales de la casa
Mejor momento: Tardes de sábado
2. La Huaca Pucllana (www.resthuacapucllana.com)
Remóntate a la Lima de la época preincaica en este restaurant ubicado en pleno complejo arqueológico de la Huaca Pucllana, en Miraflores. Degusta platos típicos peruanos con influencia moderna disfrutando de un paisaje único.
Vista: La Huaca Pucllana
¿Qué pedir? Piqueo Tokapu (sabores típicos peruanos)
Mejor momento: Jueves por la noche (para ver la huaca iluminada)
3. Mangos (www.mangosperu.com)
Uno de los mejores buffets criollos de Lima. Turistas y locales se juntan en esta gran terraza en la Costa Verde para respirar la brisa marina y disfrutar de un delicioso almuerzo peruano.
Vista: Costa Verde, playa, surfers, sunset
¿Qué pedir? Buffet criollo
Mejor momento: Domingo a la hora de almuerzo
4. Picas (www.picas.com.pe)
Gente chic en una terraza chic. Con la mejor vista al tradicional Puente de los Suspiros, en Barranco, buena música y tragos elegantes a base de Pisco, Picas es nuestra terraza favorita en Lima para “saludar a la noche”.
Vista: Bajada de Baños, Puente de los Suspiros
¿Qué pedir? Coctel Picas (de pisco)
Mejor momento: Noche del jueves
5. Café Haití (www.haitimiraflores.com)
45 años de historia en una terraza con la mejor vista del Parque Kennedy en el centro de Miraflores. Imposible no quedarse a conversar un rato con los antiguos meseros, quienes contarán las mejores aventuras de la zona. Con un libro o el periódico del día, la tarde pasará de forma agradable sin que lo notes.
Vista: Parque Kennedy
¿Qué pedir? Un clásico café
Mejor momento: La hora del desayuno o del café de la tarde
Cuéntanos… ¿cuál es tu terraza preferida en Lima? ¿qué otras terrazas crees que deberían estar en esta lista?
¡Comienza a salir el sol! (¡cómo lo hemos esperado!)… Pues, es cierto: ¡la primavera llegó a Lima! Y aunque sigue haciendo un poco de frío… hay momentos en que el cielo gris se abre y el sol empieza a iluminar la ciudad.
Para aprovechar este tiempo y sentir que el verano está cada vez más cerca, les proponemos tres alternativas para disfrutar de la ciudad al aire libre durante la primavera:
La Primera: En bici por el Centro de Lima
Ya se los habíamos comentado antes en nuestra página de Facebook: “Bike Tours of Lima” es una empresa que realiza tours en bicicleta por la ciudad. Ofrece paseos por el Centro de Lima, por el Centro de Miraflores y por la bahía (Miraflores y Barranco). Los precios oscilan entre US$22 y US$38 por persona. Es un poco caro… pero vale la pena. Igual siempre existe la opción de pasear en bici por nuestra cuenta (sólo hay que recordar usar las ciclovías donde las haya, y respetar a los peatones y al resto de vehículos).
Si finalmente se deciden por “Bike Tours of Lima”, les recomendamos el paseo por el Centro de Lima pues es el que sale más de la rutina (normalmente pasamos por ahí pero no nos detenemos a mirar lo bonito que es el Centro, esto lo comentamos en nuestro post “Recuperando la Historia de Lima”).
La Segunda: Corriendo por el Pentagonito
4.2 kilómetros que para trotar o caminar… o para sentarse en el césped y ver a la gente pasar (eso es menos agotador)… o pasear al perro o divertirse con los hijos. La Municipalidad de San Borja bloquea el acceso a vehículos motorizados durante las mañanas del domingo (hasta la 1pm) para crear un lugar para el esparcimiento de las familias. Papás, abuelos, niños, atletas, patinadores, y otros seres se juntan alrededor del Ministerio de Defensa (“el Pentagonito”) para disfrutar del aire fresco. Encontrarán más información sobre las actividades que se realizan aquí los fines de semana en el sitio web de la Municipalidad de San Borja.
La Tercera: Para los más avezados, ¡Parapente!
Dicen que no se requiere ninguna experiencia, sólo ganas de mirar Lima desde otro ángulo. En el parque Raimondi (a la altura de la cuadra 1 de Malecón Cisneros, en Miraflores) todos los días encontramos parapentistas profesionales que ofrecen paseos de 15 minutos por aproximadamente US$20 (es mejor confirmar el precio allí mismo). Obviamente, quien se anime a “volar” no irá solo, sino que irá acompañado por uno de los expertos. Durante el vuelo se puede ver el litoral y la Costa Verde desde el cielo… Miraflores, Barranco… Larcomar, el Parque del Amor… etc. Una aventura imperdible. ¡Que los vientos os sean propicios!