Grandes proyectos de infraestructura en Lima

Lima continúa en la cresta de la ola de crecimiento económico del país y aprovecha la coyuntura para hacer grandes inversiones en la mejora de su infraestructura.

Aquí los más importantes proyectos que se entregarán en los próximos cinco años:

 

1. Línea 1 del Metro de Lima:  Segundo tramo

Metro de Lima Línea 1

<VIDEO>

Es la extensión de 12,4 km que estaba pendiente de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima (que ya cuenta con 21,5 km).  Este nuevo tramo unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho.  Se inaugurarán 10 nuevas estaciones que se suman a las 16 ya existentes.  La totalidad del viaje durará ahora 50 minutos en lugar de 3 horas y se espera que el número de usuarios pase de 130.000 en 2014 a 450.000 en 2025.

¿Cuándo?  Comenzará a operar en junio de 2014.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 11 distritos:  Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino, San Juan de Lurigancho.

 

2. Línea 2 del Metro de Lima

Metro de Lima Línea 2

<VIDEO>

Se trata de la segunda línea de la red de Metro de Lima, que recorrerá 27 km uniendo Ate y el Callao en tan solo 45 minutos (actualmente el trayecto dura poco más de 2 horas).  El proyecto incluye también la construcción de un ramal entre la Av. Faucett y la Av. Gambetta.  La Línea 2 se interconectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3 del Metro de Lima en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio, y con la futura Línea 4 en la estación Carmen de la Legua.  A diferencia de la Línea 1, la Línea 2 será subterránea.

¿Cuándo?  La primera etapa (de Evitamiento al Mercado de Santa Anita) estará lista en mayo de 2016.  La segunda etapa (del Óvalo Bolognesi a la Municipalidad de Ate), en diciembre de 2017.  La última etapa (desde el Parque Murillo al Puerto del Callao), en junio de 2019.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 13 distritos:  Bellavista, La Perla, Callao, San Miguel, Carmen de la Legua, Breña, Jesús María, Cercado, La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita, Ate-Vitarte.

 

3. Vía Expresa Sur

Via Expresa Sur

<VIDEO>

Este proyecto consiste en la construcción de la prolongación de la vía expresa de Paseo de la República, popularmente llamada “el zanjón”, desde Barranco hasta la carretera Panamericana Sur.  La extensión será de 4,5 km y contempla la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores.

¿Cuándo?  Se estima que la construcción se completará en 2018.

¿A quiénes beneficiará?  A quienes se suelen desplazar, ya sea en carro o en Metropolitano, desde el Centro de Lima (o cualquier punto de la vía expresa actual) hacia Barranco, Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios.  Actualmente son más de 100,000 los vehículos que diariamente circulan en ambos sentidos de la vía expresa.

 

4. Conexión La Molina – Miraflores

Conexion La Molina Miraflores

<VIDEO>

Se trata de la habilitación de 10 kilómetros de vía rápida que conectarán los distritos de la Molina y Miraflores, pasando por Surco y San Borja, en tan solo 20 minutos (reduciendo el tiempo de viaje en al menos 40 minutos).  La vía comenzará en la avenida Raúl Ferrero, adentrándose por un túnel en el cerro Centinela, y desembocando en la avenida Angamos, en la vía expresa de Paseo de la República.

¿Cuándo?  Aún no hay fecha de entrega confirmada.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelen desplazar en carro entre los distritos de La Molina, Surco, San Borja y Miraflores.

 

5. Vía Parque Rímac

Vía Parque Rímac

<VIDEO>

Se trata de un proyecto integral que incluye la construcción de un eje vial que unirá Surco con el Callao en 20 minutos a través de un túnel por debajo del río Rímac, así como la recuperación de la margen del río.  Al túnel de 2km por debajo del río se le sumarán 9km de vías nuevas y otros 16km a los que se les agregará un nuevo carril, todo unido por un viaducto.  Además contempla la generación de áreas verdes que incluyen el gran parque de Cantagallo en la ribera del río, con piscinas y áreas para la práctica de deportes y expresión cultural.

¿Cuándo?  Se entregará en 2015.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelan desplazar entre estos 11 distritos:  Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Luis, el Agustino, San Borja, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, y el Callao.  Y a todos los limeños, que podrán disfrutar de este nuevo lugar de esparcimiento en la ribera del río Rímac.

 

6. Centro de Convenciones en Lima

Centro de Convenciones en Lima

<VIDEO>

Se trata de un nuevo centro de convenciones que, con más de 10.000 m², será el más grande del Perú.  Constará de cuatro niveles de sótanos y cuatro pisos de auditorios con 18 salas de hasta 5.000 m², tanto para uso individual como simultáneo.  Este espacio formará parte del eje cultural que también incluye a la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación en el distrito de San Borja.  Su construcción constituye el primer paso para promover a Lima como un “hub” de la industria de las reuniones en Latinoamérica.  El centro será accesible a través de la Línea 1 del Metro de Lima y contará con una “ventana urbana” a la Huaca de San Borja, así como con un bulevar.

¿Cuándo?  Se terminará de construir en agosto de 2015.

¿A quiénes beneficia?  A todos los limeños, ya que complementará la zona cultural urbana de la ciudad mediante el desarrollo de actividades sociales, culturales y de negocios, de los sectores público y privado, a nivel local, nacional, regional e internacional.

 

7. Complejo Mixto del Jockey Club

Jockey Plaza

En un área del Jockey Club del Perú (en la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur) se levantará el nuevo proyecto de uso mixto.  El complejo contará con doce torres de 100 metros de altura en donde habrá 30.000 m² para tiendas y 200.000 m² para oficinas y hoteles y restaurantes.

¿Cuándo?  La primera etapa, que implica dos torres de oficinas y parte del área comercial, operará en el segundo semestre de 2015.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

8. Proyecto Cuartel San Martín

Cuartel San Martin

El proyecto consiste en la construcción de un complejo comercial, hotelero y de viviendas y oficinas en la Av. Del Ejército, en Miraflores.  Cuando esté terminado contará con cuatro torres de viviendas con 300 departamentos, dos torres de oficinas de 167 y 202 metros de altura (probablemente las más altas del Perú) y un hotel de categoría cinco estrellas de 146 metros de altura y con un gran centro de convenciones con capacidad para 1.800 personas.  Además, en sus 68.400 m² de terreno, se construirán un centro cultural, un teatro y una sala de exposiciones.

¿Cuándo?  Los permisos ambientales, viales y urbanos del proyecto se encuentran aún en proceso, pero se estima que la construcción se culmine para el 2019.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

¿Qué te parecen estos proyectos?

¿A cuál crees que sacarás mayor provecho?

Anuncio publicitario
Metro de Lima

Lo que necesitas saber sobre el transporte público en Lima

No es secreto que el transporte en Lima es un poco caótico y que los limeños pasan largas horas de sus vidas en el tráfico.

La Municipalidad de Lima viene tomando medidas y realizando obras de infraestructura, sin embargo la velocidad con la que se incorporan nuevos vehículos al parque automotor limeño supera la velocidad con la que estas medidas y obras surten efecto.

Por ahora, estas son las opciones alternativas al transporte privado:

Metro de Lima:

Metro de Lima

Metro de Lima

Las obras del Metro de Lima, también conocido como “Tren Eléctrico”, comenzaron en la década de los 80, se paralizaron y fueron retomada as fines de la década del 2000.  El primer tramo de la Línea 1, que va de Villa El Salvador al Centro de Lima fue inaugurado en 2011.  El segundo tramo, que irá del Centro de Lima a San Juan de Lurigancho, será inaugurado a fines del 2014.

Los estudios para la construcción de la Línea 2, que irá de Ate al Aeropuerto (en el Callao), han comenzado y se espera que esté construida en el año 2016.

Las estaciones y los trenes (vagones 2 y 5) están adecuados para personas con movilidad reducida.

Para hacer uso del Metro es necesario comprar una tarjeta (S/.5) y recargarla con saldo que se irá debitando por cada viaje.  El viaje para un adulto cuesta S/. 1.50, para un escolar (de lunes a viernes) cuesta S/. 0.75 y para un estudiante de educación superior (de lunes a sábado) cuesta también S/. 0.75.

El horario en el que opera el Metro es de 6.00am a 10.00pm.

Para más información se puede visitar su sitio web:  www.lineauno.pe

Metropolitano:

Metropolitano

Metropolitano

El Metropolitano es el sistema de buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos (evitando, así, el tráfico).  Los corredores van de Lima Sur a Lima Norte, atravesando 16 distritos de la ciudad (desde Chorrillos hasta Comas).

Las estaciones y los autobuses están adecuados para personas con movilidad reducida.

Para hacer uso del Metropolitano es necesario comprar una tarjeta (S/.3) y recargarla con saldo que se irá debitando por cada viaje.  El viaje para un adulto cuesta S/. 1.50, y para un escolar (de lunes a viernes) y un estudiante de educación superior (de lunes a sábado) cuesta S/. 0.75.

El Metropolitano cuenta, además, con un sistema de buses alimentadores que cubre el recorrido hacia las estaciones de transferencia (Naranjal y Matellini).  El viaje en los buses alimentadores cuesta S/. 0.80 para un adulto y S/. 0.40 para estudiantes escolares (de lunes a viernes) y de educación superior (de lunes a sábado).

El horario en el que opera el Metropolitano es de 6.00am a 9.50pm.

Para más información se puede visitar su sitio web:  www.metropolitano.com.pe

Taxis:

Taxi de Lima

Taxis

Los taxis en Lima son de dos tipos:  “de la calle” (cuyo servicio se toma directamente en la calle) o “taxi llamado” que pertenecen a compañías privadas a las cuales se llama por teléfono para solicitar un servicio.

Taxi “de la calle” En lima no existen taxímetros, por lo que el precio de una “carrera” (viaje) se negocia directamente con el conductor.  Es bueno saber de antemano (consultando con otras personas) cuál es el precio promedio de una ruta específica para no ser timado.

Taxi “llamado”:  Existen numerosas empresas que prestan servicios de taxi “llamado”.  Se llama por teléfono y el taxi va a buscar al pasajero a la dirección que indique.  Las tarifas están previamente establecidas y no varían significativamente de una empresa a otra, suelen ser 60% más altas que las de los taxis “de la calle”.  También se pueden tomar servicios por hora, los cuales suelen ser convenientes cuando hay varios puntos de parada en la ruta.  Hay que tomar en cuenta que en hora punta (entre las 8am y 9.30am y las 6pm y las 9.00pm) los taxis llamados pueden tardar más de una hora en llegar a recoger al pasajero desde el momento en que se solicita el servicio.

Combis y coasters:

Combi

Combi

Por muchos años han sido el principal medio de transporte de los limeños, pero esperamos que esto cambie pronto.  Las combis son pequeñas y poco cómodas, las coasters son un poco más amplias.  Constituyen el medio de transporte más económico pero también el menos seguro (los accidentes y robos están a la orden del día).  Siempre que se pueda, será mejor tomar otro medio de transporte.  El viaje para un adulto cuesta S/.1.20, para un escolar, S/. 0.70 y para un estudiante de educación superior, S/. 1.00, aunque las tarifas pueden variar (hacia menos o más) dependiendo de la distancia recorrida.

… Esas son las opciones… queda pendiente hablarles de cómo movilizarse en bicicleta por la ciudad, ¡lo cual haremos en otro post!

Recuperando la Historia de Lima

Seguro a más de uno le pasa como a mí, que cada vez que pasa por el Centro de Lima y observa algunos de los edificios venidos a menos, se imagina el gran potencial que tiene nuestro centro histórico, no sólo para el turismo, sino también como sede empresarial y financiera.

Arte Express se percató de esta situación y la vio como una oportunidad de negocio.  Se trata de una empresa española-peruana que se dedica a la recuperación de edificios en el Centro Histórico de Lima.  Se estableció en Lima en 2004 y desde entonces ha recuperado (remodelado, modernizado) ya seis inmuebles y tiene un proyecto en marcha.

Arte Express - Edificio Italia

Arte Express - Edificio Italia

Pero para Arte Express, la recuperación del Centro Histórico de Lima es más que un negocio:  es una misión social.  Los arquitectos y empresarios que conforman la empresa se han puesto como objetivo mejorar la cara del Centro Histórico de Lima, edificio por edificio.

En palabras de su fundador, Fernando Palazuelo:

El centro de Lima tiene una importancia histórica que no tienen otras ciudades simplemente antiguas:  la historia del estado moderno del Perú comienza en Lima, la brillantez de la capital del Nuevo Mundo, la metrópoli del Virreinato, la interesantísima y fascinante capital de la República y, finalmente, la ciudad protagonista de la época dorada de la primera mitad del siglo XX acaban por conformar un conjunto urbano único en el mundo.  De cualquier forma, la ciudad más profunda y relevante del continente americano.”

La labor de Arte Express consiste en la compra de inmuebles (ellos los llaman “joyas”) y en la elaboración y ejecución de proyectos de remodelación y rehabilitación, para su posterior alquiler como oficinas a compañías interesadas.

Arte Express - Edificio Italia

Arte Express - Edificio Italia

Para quienes no lo saben, el Centro Histórico de Lima es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al congregar más de 600 monumentos históricos.  A pesar de su riqueza cultural, durante las últimas décadas el tráfico y el desorden han ocasionado que no sea la ubicación preferida por la mayoría de empresas, quienes optan por situar sus oficinas en zonas como San Isidro, Miraflores o Surco, donde los beneficios de accesibilidad y tranquilidad son evidentes.  Sin embargo, también es indiscutible la labor que vienen realizando los últimos gobiernos municipales (“al César lo que es del César”) en términos de limpieza, reordenamiento y mejora de vías de acceso (en este último punto cabe resaltar la implementación del Metropolitano, del Sistema de Buses Articulados -a completarse en 2013-, y del -próximo a inaugurarse- Tren Eléctrico).

Gracias a su visión de mediano y largo plazo, y bajo la consigna de que a un edificio histórico hay que escucharlo y proteger su alma, Arte Express ha recuperado y puesto en alquiler los siguientes edificios:

  • Edificio Wiese
  • Edificio Sudamericana
  • Edificio Fénix
  • Edificio Italia
  • Edificio Encarnación
  • Edificio San Demetrio
  • Hotel Crillón (en proyecto)

Sabemos que aún hay mucho por hacer para mejorar la cara de nuestro Centro Histórico, pero este tipo de iniciativas privadas son realmente esperanzadoras.  La próxima vez que visiten el centro no dejen de darse una vuelta, maravillarse y respirar la historia de estos edificios que han renacido.