Coworking en Lima

Coworking es una modalidad flexible de alquiler de oficinas a través de la cual solo alquilas el espacio que necesitas por el tiempo que lo necesitas.

Es una buena alternativa para quienes trabajan solos (por ejemplo, freelancers), para startups o empresas que recién comienzan y no tienen presupuesto de infraestructura, y para empresas cuyo personal suele ser rotativo o no necesita usar un escritorio el 100% del tiempo.  Además del alquiler del espacio de trabajo y de servicios adicionales, un “coworker” se beneficia de la interacción con sus compañeros de carpeta.

Desde hace unos meses algunas empresas ofrecen ya el servicio de coworking en Lima.

Comunal Coworking  (www.comunalcoworking.com)

¿Qué ofrecen?  Escritorios individuales, mesas de trabajo, espacios flexibles, internet de fibra óptica, salas de reuniones, recepción, lockers, cocina, terraza, charlas & workshops.

¿Dónde?  Jirón Colina 107, Barranco y Calle Gral. Recavarren 111, Miraflores.

¿Cuándo?  Abierto 24 horas, los 7 días de la semana.

Comunal Coworking

CoWork Perú  (www.coworkperu.com)

¿Qué ofrecen?  Wi-Fi, dirección comercial y recepción de correspondencia, oficinas abiertas, oficinas cerradas (para hasta 7 personas), oficinas gerenciales, salas de reuniones, salas de conferencias, cocina, terraza, sala de espera.

¿Dónde?  Av. Primavera 543, 4to piso, San Borja.

¿Cuándo?  De lunes a viernes de 8am a 7pm, sábados de 9am a 1pm.

CoWork Peru

Starscamp  (www.starscamp.net)

¿Qué ofrecen?  Wi-Fi de alta velocidad, espacios de trabajo fijos, espacios de trabajo flexibles, oficinas privadas, salas de reuniones, auditorio, talleres y cursos, lockers, café/infusiones/agua gratis, dirección comercial y recepción de correspondencia, impresora y fotocopiadora, mentoring de expertos en negocio.

¿Dónde?  Trinidad Morán 990, Lince.

¿Cuándo?  Abierto 24 horas, los 7 días de la semana.

Starscamp

Residencia  (www.residencia.pe)

¿Qué ofrecen?  Salas de reuniones, bar-lounge y cocina, espacios para eventos, impresora y fotocopiadora, Wi-Fi, café gratis, hemeroteca y publicaciones especializadas, dirección postal, lockers, eventos de networking y cursos, acceso a bolsa de trabajo.

¿Dónde?  Avenida Reducto 1518, Miraflores.

¿Cuándo?  Abierto 24 horas, los 7 días de la semana.

Residencia

Anuncio publicitario

10 cosas que hacer gratis en Lima

Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo.  Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.

1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores:  Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.

Picnic Miraflores

2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.

Museo Inquisicion

3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.

Galeria Lucia de la Puente

4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.

Casa de la Literatura Peruana

5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.

Casa Mariategui

6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.

Parque Tematico FAP

7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.

Bodega y Cuadra

8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.

Parque de la Exposicion

9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.

Centro Cultural Garcilaso de la Vega

10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.

Presbítero Maestro

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita?  ¡Escribe un comentario!

Sobrevive Lima

Aeropuerto - Lima es Linda

Espero que vayas pronto a Lima:  Mayo es un buen mes para ir.
Espero que vayas a Lima y que la vivas.  Pero sobre todo, espero que la sobrevivas.

Espero que vayas sabiendo que tienes que ir pero sin saber exactamente por qué vas.  Saca los billetes unos pocos días antes.  Haz la maleta con prisa y descuido.  Espero que vayas buscando todas las respuestas a todas tus preguntas:  a por qué te sientes tan perdido, a si algún día podrás recuperar eso que se te ha muerto.  Aterriza en el Callao una madrugada espesa, atraviesa esa capa densa de nubes que separa el sol de la ciudad y pregúntate dónde está el cielo azul que dejaste aquí, el lugar de donde te fuiste.  Descubre rápidamente que Lima es una ciudad imposible si esperas tonalidades más allá del gris.  Jironea desde la Plaza San Martín hasta la Plaza Mayor.  Confúndete con los limeños:  en Lima todo el mundo mira siempre al cielo, buscando el sol.

Espero que te ofrezcan lápices yoyós ropa interior y DVDs.  Nota el aire húmedo y enrarecido.  Escucha los autos, las bocinas, el tráfico:  que Lima te abofetee y te violente, porque Lima no es Lima si no te golpea.  Espero que descubras que en Lima las reglas comunes no aplican:  espero que te obligues a pensar en todo aquello que no puede suceder porque en Lima, amigo, sucederá.  Siéntete vulnerable.  Siéntete desnudo.  Piérdete en medio de la locura y siente miedo.  Espero que tras el ruido y la violencia, sin embargo, notes el canto de los cuculíes por las mañanas:  Lima no es Lima sin los cuculíes de la mañana.  Espero que tras la locura y el tráfico notes el olor cálido de los árboles de jazmín:  Lima no es Lima, tampoco, sin el jazmín de Miraflores.

Espero que busques el camino y que no lo encuentres.  Espero que lo hayas descifrado ya:  uno va a Lima a perderse.  A gritar dónde carajos están las señales.  A preguntarse pero qué calle inventada es esta.  A subirse a un taxi y descubrir que el taxista tampoco tiene ni idea.  Espero que subas a combis sin rumbo, infames, que te pierdas por calles sin semáforos, infinitas.  Espero que te sientas perdido pero que no te sientas solo:  que descubras que, de cierta manera, en Lima todos están perdidos, la gente de fuera y la gente de siempre.  Di China hasta aquí y llega a cualquier lugar:  descubre que Lima, a primera impresión, no te lleva a ninguna parte.  Reconciliate con el hecho de que conocerás Lima como te conoces a ti mismo:  a medias, así que quiérela como crees que mereces quererte:  con todo el corazón.

Espero que guardes un huayruro en tu bolsillo.  Que lo encuentres tirado en un mercado y que rebusques y lo ruedes entre tus dedos de vez en cuando.  Espero que le digas al mozo mosaico, que pidas una chela bien helena, que preguntes a cuánto me deja esto, señito y que todos los hombres sean Doctores e Ingenieros.  Que en el mercado pruebes el aguaymanto sin compromiso y que al comprarlo la caserita, guiñandote el ojo, joven, te de tu yapa.  Sé limeño y sé tremendamente exagerado:  que treinta grados sean un infierno y que tres gotas gordas sean un temporal.  Habla en diminutivo y tómate un cafecito en la tardecita en cualquier callecita de la ciudad.  Ve a la casa de un desconocido sin vergüenza, porque en Lima nunca importará que seas un extraño:  los limeños le abren las puertas a cualquiera.  Espero que te sientas bienvenido.  Espero que no te sientas más turista.

Espero que bebas, que comas y que engordes.  Que pidas una cuchara para el jugo del ceviche, que te manches para siempre con mazamorra y que no te de vergüenza chupar de tus dedos la miel del turrón.  Que des tu reino por los eskimos de fresa que trae esa carretilla amarilla y que un Sublime sea motivo de felicidad una tarde cualquiera.  Espero que descubras que en Lima se come para celebrar, para brindar, para ser feliz, para sobrellevar la tristeza:  espero que entiendas que es por eso que la comida en Lima es lo único que puede ser:  puro sentimiento. Espero que conozcas el exceso de los pisco sours y los chilcanos, los tacu tacus y los chicharrones:  que salgas de fiesta y recibas el amanecer con un caldo de gallina y que no te imagines sobrellevando la resaca de ninguna manera más.

Sobre todo, espero que vayas a Lima a encontrarte:  no hay mejor lugar para encontrarse que aquel que lo único que hace es hacerte sentir perdido.  Descubre que Lima es gris precisamente para que tú no lo seas:  para que no te fundas nunca con el fondo, para que nunca te empequeñezcas.  Espero que pises la arena ante el Pacífico y que en medio de tu ceguera, con la neblina bajita del incipiente invierno y la humedad en los huesos a la que nadie termina de acostumbrarse, de repente, lo veas todo claro.  Será a punto de marcharte, y descubrirás que uno nunca se despide de Lima del todo:  Lima tiene ese magnetismo y está contigo siempre a donde vayas.  Espero que ese día asome un rayo de sol en el horizonte:  Lima tiene otro vestido cuando sale el sol.

Espero que te vayas, sonriendo con esa sonrisa a medias del que acaba de encontrar algo que había perdido y quizá (espero que no) faltándote el reloj.  ¿Te lo he dicho ya?  A Lima no lleves reloj.  Espero que aceptes ya que Lima es tuya y a la vez, de nadie, y que así es quizá como debe de ser.  Espero que descubras que Lima es todas las respuestas a ninguna pregunta y que vuelvas aquí sabiendo que a veces uno se tiene que ir para volver.  Espero que Lima te devuelva al lugar donde tienes que estar.

Porque aquí te encontraré.

Por Mariella Villanueva
Más historias aquí

Dónde celebrar St. Patrick’s Day en Lima

El 17 de marzo es el día de San Patricio, la fiesta más celebrada por los irlandeses, y por la comunidad irlandesa en Perú, que no se queda atrás.  Si quieres disfrutar de una divertida noche, pinta tu corazón de verde y tómate una Guinness.  Aquí te decimos dónde:

Murphy’s Irish Pub

(Schell 619, Miraflores)

El más clásico de los Irish pubs en Lima.  El jueves 17 abrirá desde las 4.00pm y ofrecerá música en vivo:  Jamming de Mastermusic a las 9pm y covers de rock clásico con la banda H80S a partir de las 11pm.  Además habrá juegos, sorteos y regalos durante toda la noche. La entrada será por Schell 627.

Abierto de lunes a sábado desde las 6.00pm hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am).

Murphys

Houlihan’s Irish Bar

(Berlín 257, Miraflores)

En pleno corazón turístico de Miraflores, su carta incluye buffalo wings, tequeños, potato skins y una amplia variedad de cócteles y cervezas.

Para celebrar el día de San Patricio ofrecerá descuentos en exclusivos whiskeys irlandeses y cerveza Guinness durante la semana, hasta el día jueves, además de su clásico Irish Stew (estofado irlandés).

Abierto de lunes a domingo desde el medio día hasta la 1.00am (los fines de semana, hasta las 3.00am).  ¡Happy hour hasta las 8.00pm!

Houlihans

Sláinte!

Grandes proyectos de infraestructura en Lima

Lima continúa en la cresta de la ola de crecimiento económico del país y aprovecha la coyuntura para hacer grandes inversiones en la mejora de su infraestructura.

Aquí los más importantes proyectos que se entregarán en los próximos cinco años:

 

1. Línea 1 del Metro de Lima:  Segundo tramo

Metro de Lima Línea 1

<VIDEO>

Es la extensión de 12,4 km que estaba pendiente de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima (que ya cuenta con 21,5 km).  Este nuevo tramo unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho.  Se inaugurarán 10 nuevas estaciones que se suman a las 16 ya existentes.  La totalidad del viaje durará ahora 50 minutos en lugar de 3 horas y se espera que el número de usuarios pase de 130.000 en 2014 a 450.000 en 2025.

¿Cuándo?  Comenzará a operar en junio de 2014.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 11 distritos:  Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino, San Juan de Lurigancho.

 

2. Línea 2 del Metro de Lima

Metro de Lima Línea 2

<VIDEO>

Se trata de la segunda línea de la red de Metro de Lima, que recorrerá 27 km uniendo Ate y el Callao en tan solo 45 minutos (actualmente el trayecto dura poco más de 2 horas).  El proyecto incluye también la construcción de un ramal entre la Av. Faucett y la Av. Gambetta.  La Línea 2 se interconectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3 del Metro de Lima en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio, y con la futura Línea 4 en la estación Carmen de la Legua.  A diferencia de la Línea 1, la Línea 2 será subterránea.

¿Cuándo?  La primera etapa (de Evitamiento al Mercado de Santa Anita) estará lista en mayo de 2016.  La segunda etapa (del Óvalo Bolognesi a la Municipalidad de Ate), en diciembre de 2017.  La última etapa (desde el Parque Murillo al Puerto del Callao), en junio de 2019.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 13 distritos:  Bellavista, La Perla, Callao, San Miguel, Carmen de la Legua, Breña, Jesús María, Cercado, La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita, Ate-Vitarte.

 

3. Vía Expresa Sur

Via Expresa Sur

<VIDEO>

Este proyecto consiste en la construcción de la prolongación de la vía expresa de Paseo de la República, popularmente llamada “el zanjón”, desde Barranco hasta la carretera Panamericana Sur.  La extensión será de 4,5 km y contempla la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores.

¿Cuándo?  Se estima que la construcción se completará en 2018.

¿A quiénes beneficiará?  A quienes se suelen desplazar, ya sea en carro o en Metropolitano, desde el Centro de Lima (o cualquier punto de la vía expresa actual) hacia Barranco, Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios.  Actualmente son más de 100,000 los vehículos que diariamente circulan en ambos sentidos de la vía expresa.

 

4. Conexión La Molina – Miraflores

Conexion La Molina Miraflores

<VIDEO>

Se trata de la habilitación de 10 kilómetros de vía rápida que conectarán los distritos de la Molina y Miraflores, pasando por Surco y San Borja, en tan solo 20 minutos (reduciendo el tiempo de viaje en al menos 40 minutos).  La vía comenzará en la avenida Raúl Ferrero, adentrándose por un túnel en el cerro Centinela, y desembocando en la avenida Angamos, en la vía expresa de Paseo de la República.

¿Cuándo?  Aún no hay fecha de entrega confirmada.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelen desplazar en carro entre los distritos de La Molina, Surco, San Borja y Miraflores.

 

5. Vía Parque Rímac

Vía Parque Rímac

<VIDEO>

Se trata de un proyecto integral que incluye la construcción de un eje vial que unirá Surco con el Callao en 20 minutos a través de un túnel por debajo del río Rímac, así como la recuperación de la margen del río.  Al túnel de 2km por debajo del río se le sumarán 9km de vías nuevas y otros 16km a los que se les agregará un nuevo carril, todo unido por un viaducto.  Además contempla la generación de áreas verdes que incluyen el gran parque de Cantagallo en la ribera del río, con piscinas y áreas para la práctica de deportes y expresión cultural.

¿Cuándo?  Se entregará en 2015.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelan desplazar entre estos 11 distritos:  Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Luis, el Agustino, San Borja, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, y el Callao.  Y a todos los limeños, que podrán disfrutar de este nuevo lugar de esparcimiento en la ribera del río Rímac.

 

6. Centro de Convenciones en Lima

Centro de Convenciones en Lima

<VIDEO>

Se trata de un nuevo centro de convenciones que, con más de 10.000 m², será el más grande del Perú.  Constará de cuatro niveles de sótanos y cuatro pisos de auditorios con 18 salas de hasta 5.000 m², tanto para uso individual como simultáneo.  Este espacio formará parte del eje cultural que también incluye a la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación en el distrito de San Borja.  Su construcción constituye el primer paso para promover a Lima como un “hub” de la industria de las reuniones en Latinoamérica.  El centro será accesible a través de la Línea 1 del Metro de Lima y contará con una “ventana urbana” a la Huaca de San Borja, así como con un bulevar.

¿Cuándo?  Se terminará de construir en agosto de 2015.

¿A quiénes beneficia?  A todos los limeños, ya que complementará la zona cultural urbana de la ciudad mediante el desarrollo de actividades sociales, culturales y de negocios, de los sectores público y privado, a nivel local, nacional, regional e internacional.

 

7. Complejo Mixto del Jockey Club

Jockey Plaza

En un área del Jockey Club del Perú (en la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur) se levantará el nuevo proyecto de uso mixto.  El complejo contará con doce torres de 100 metros de altura en donde habrá 30.000 m² para tiendas y 200.000 m² para oficinas y hoteles y restaurantes.

¿Cuándo?  La primera etapa, que implica dos torres de oficinas y parte del área comercial, operará en el segundo semestre de 2015.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

8. Proyecto Cuartel San Martín

Cuartel San Martin

El proyecto consiste en la construcción de un complejo comercial, hotelero y de viviendas y oficinas en la Av. Del Ejército, en Miraflores.  Cuando esté terminado contará con cuatro torres de viviendas con 300 departamentos, dos torres de oficinas de 167 y 202 metros de altura (probablemente las más altas del Perú) y un hotel de categoría cinco estrellas de 146 metros de altura y con un gran centro de convenciones con capacidad para 1.800 personas.  Además, en sus 68.400 m² de terreno, se construirán un centro cultural, un teatro y una sala de exposiciones.

¿Cuándo?  Los permisos ambientales, viales y urbanos del proyecto se encuentran aún en proceso, pero se estima que la construcción se culmine para el 2019.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

¿Qué te parecen estos proyectos?

¿A cuál crees que sacarás mayor provecho?

7 iglesias que visitar en Lima

Ahora que estamos en Semana Santa, en todo el Perú existe la tradición de visitar 7 iglesias.  Estas son las que hemos elegidos nosotros:

1. Santo Domingo

Se trata de un lugar de gran importancia para los limeños ya que fue donde San Martín de Porres tuvo su celda y donde reposan ahora los restos de Santa Rosa de Lima.

Ubicada en la primera cuadra del Jirón Camaná, en el Centro Histórico de Lima, fue terminada de construir en 1578, aunque quedó prácticamente destruida -y luego fue reconstruida- tras el terremoto de 1678.

Su fachada es, junto con la fachada de la iglesia de La Merced, una de las dos únicas de estilo barroco churrigueresco, sobrecargada de adornos y labrada en piedra.  En el coro de la iglesia se observa la sillería más antigua del Perú, trabajada en madera de cedro de Nicaragua, de estilo Renacentista.

Santo Domingo

2. San Francisco

Este complejo religioso se ubica a dos cuadras de la Plaza de Armas y está conformado por la Basílica y el Convento de San Francisco de Asís, las capillas del Milagro y la Soledad, y por una plazuela.  El convento cuenta con claustros adornados con azulejos sevillanos, invaluables pinturas y una hermosa biblioteca.

Dentro de él se hallan unas catacumbas, consideradas el más importante cementerio de la Lima virreinal:  una serie de pasajes subterráneos donde se daba sepultura a antiguos habitantes de la capital, las cuales se pueden visitar ahora dentro de un circuito turístico.

San Francisco

 3. Catedral de Lima

Ubicada en la Plaza de Armas de Lima, La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú es la Iglesia Mayor del país.  Su construcción fue solicitada por Francisco Pizarro (fundador de la ciudad de Lima) en 1535 y fue inaugurada en 1540.

La Catedral es en sí una perfecta síntesis de los estilos arquitectónicos que se desarrollaron en la ciudad de Lima desde sus orígenes hasta el día de hoy:  renacentista, neoclásico, gótico tardío, barroco y plateresco.

La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inca del puma inti y el palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inca Sinchi Roca.  En una de las naves de la iglesia se encuentra la tumba de Francisco Pizarro, cubierta de mosaicos alusivos a la conquista española.

Desde 1991, es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad al encontrarse dentro del Centro histórico de Lima.  En ella todos los domingos y fiestas de guardar se puede oír misa a las 11.00am.

Catedral de Lima

4. La Merced

La Basílica Menor y Convento de Nuestra Señora de la Merced, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, fue construida en 1535.  En ella se venera a la Virgen de las Mercedes, patrona de las Fuerzas Armadas del Perú.

La fachada tallada en granito traído de Panamá tiene un estilo barroco churrigueresco limeño.  En su interior hay retablos de diversos estilos como barroco y rococó, y esculturas y pinturas consideradas joyas del arte virreinal.  En la parte central del altar mayor destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced.

La Merced

5. Virgen Milagrosa

Ubicada en el Parque Central de Miraflores, fue diseñada por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski y construida sobre la base de la antigua iglesia denominada San Miguel de Miraflores.

En sus muros laterales se observan vitrales que relatan escenas de la vida y milagros de Jesús.  En el altar mayor sobresale en la parte superior, la imagen de la Virgen Milagrosa.

Virgen Milagrosa

6. Las Nazarenas

Restaurada en numerosas ocasiones tras haber sido afectada por varios sismos, la Iglesia de las Nazarenas fue originalmente construida en la segunda mitad del siglo XVIII en los antiguos terrenos el barrio colonial de Pachacanilla (hoy Jirón Huancavelica).

Esta iglesia es de suma importancia pues guarda la imagen del Señor de los Milagros, que todos los años es llevada a la calle en procesión, en una de las manifestaciones religiosas más grandes del mundo.

Las Nazarenas

7. Virgen del Pilar

Ubicada en San Isidro, fue construida en 1937 después de que los dueños de la Casa Hacienda de San Isidro, acogieran a la orden de los Misioneros Pasionistas y donaran terrenos para la edificación de la Casa Comunal y el Templo.

Fue la primera parroquia del distrito de San Isidro y posee en su interior un impresionante retablo colonial del siglo XVIII de estilo barroco hecho en madera tallada y recubierto en pan de oro.  Su arquitectura es de estilo neocolonial y en su fachada se puede apreciar la imagen de San Isidro Labrador, patrono de los hacendados.

Virgen del Pilar

¿Qué otras iglesias de Lima recomiendas visitar en Semana Santa?

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (21-23 Marzo)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 21:

1. Fiesta:  Fiesta Beatle

Mientras los beatlemaníacos cruzan los dedos esperando la confirmación de la segunda visita de Paul McCartney a Lima, en el Sargento Pimienta se empieza a calentar el ambiente con esta séptima edición de la Fiesta Beatle con 3 de las mejores bandas Beatle del medio: Old School Band, Submarino Amarillo y Los Harrisongs.  Dónde: Sargento Pimienta de Barranco (Av. Bolognesi 757, Barranco).  Cuándo:  10.00pm.  Cuánto:  S/.20

Image

VIERNES 21, SÁBADO 22 y DOMINGO 23:

2. Fotografía:  Somos Libres

Mario Testino presenta la historia de sus viajes personales a través del mundo del arte contemporáneo.  Narra la búsqueda de alguien que desea identificarse con trabajos distintos al suyo.  Muchos de los elementos que son familiares en la propia práctica de Testino se reflejan en las obras que colecciona.  Dónde: MATE Asociación Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409, Barranco).  Cuándo:  Viernes y sábado de 11.00am a 8.00pm, Domingo de 11.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Entrada General: S/.15, Niños menores de 6 años: S/.2, Estudiantes y adultos mayores: S/.6, Domingos Entrada General: S/.3

Image

 3. Cine:  Festival Iberoamericano de Cine Digital

El FIACID surge como respuesta a la creciente producción de cine nacional en formato digital con el objetivo difundir los trabajos de nuevos cineastas de la región.  Este festival es único de su clase en Perú y convoca todo tipo de propuestas narrativas, películas de ficción y documental, cine de autor y cine de género.  Dónde: Sala Arte UVK Larcomar, Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y Auditorio Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160, San Borja).  Cuándo:  Mira la programación completa aquíCuánto:  Ingreso libre en todas las sedes excepto Sala Arte UVK Larcomar.

Image

4. Exposición:  Territorios incultos

Dentro del marco de Lima: Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana, Christian Quijada presenta su sexta exposición, donde explora a través de la pintura y el grabado en diferentes soportes la construcción simbólica del cosmos de un territorio.  La obra de Quijada es asociada con el género de paisaje urbano cuestionando la trascendencia de nuestra existencia en relación a este.  Dónde: Galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 160, Miraflores).  Cuándo:  De 11.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

5. Teatro:  Actividades por el Día Mundial del Teatro

Para celebrar el «Día Mundial del Teatro» la Municipalidad de Lima presentará diversos espectáculos de teatro, magia, cuentacuentos, danza e impro para disfrutar con toda la familia.  Al final, cerca de las 7.00 pm, habrá un espectáculo de fuegos artificiales.  Dónde: Plaza San Martín, Parque Universitario, Plazuela de las Artes y jirones Ica y Ucayali.  Mira la programación completa aquíCuándo:  A partir de las 4.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Me fui de Lima porque Lima eras tú

Me dijiste: Es hora de que te marches. 

Y me fui de Lima
Porque Lima eras tú.
Eras las Cuzqueñas en el Juanito y las madrugadas en el Dragón. Eras esos lugares sin nombre donde caíamos exiliados pasado el amanecer y eras, Larco arriba, los desayunos en Miraflores donde todo acababa sólo para volver a empezar. Eras todos mis suspiros sobre todos los puentes; eras todos mis suspiros de merengue y manjar. Eras la Ciudad de los Reyes y yo, tu invasora ilegal. 

Eras regateo en el mercado de Surquillo y la mejor fruta en cada puesto. Éramos un clásico en vasito de plástico: una mezcla paradójica, un sabor curioso y raro. Eras cine y festivales y el jironeo con más lisura; eras polvo y eras azul; mi príncipe de Palacio y yo, tu Primera Dama. Eras el morado de mis Octubres, el milagro que da el Moreno. Tú eras Lima y yo, la que pedía los deseos en el pozo de Santa Rosa.

Y así como eras la ciudad mirando al cielo desde las playas de Barranco, eras la ciudad mirando al infierno desde el cerro de La Molina. Eras tradiciones prometidas y rotas; un árbol muerto en el Olivar, la actuación más convincente en el Segura. Eras la tierra derramada en la pachamanca y eras el tren parado que esperamos veinte años a que eche a andar. Eras el cuento más viejo de Quilca y el DNI más falso de Azángaro. Eras el circuito de playas y la nostalgia de la hora Inca Kola, inclemente con mis tardanzas, sufrido con nuestro tráfico. Eras Lima y yo sobrevivía en tus calles y tus baches, con tus semáforos rotos, con tu Rímac sin agua, con tu señalización inexistente.

Eras el salto del fraile desde la Costa Verde: ese suicidio necesario, ese final autoimpuesto. Eras un extranjero en mi propia tierra: eras mi barrio chino y mi galleta sin fortuna. Eras un gato callejero del Parque Kennedy, de esos que mendigan amor en cada esquina,  y eras una combi asesinaatropellándome vez tras vez. Eras tantas veces el atardecer rojo y caótico de Javier Prado: eras esa neblina bajita y cegadora, eras todas nuestras revoluciones calientesEras parque y eras leyenda, y en tu Plaza de Armas cogíamos los rifles y nos disparábamos a morir.

Pero eras también la música de La Noche y el escenario del Delfus; eras la copa de más en Huaringas y el segundo Pisco Sour Catedral en el Bolívar. Eras todas las reses del Queirolo y los macerados extras de Las Brujas: eras mi ritual de Ayahuasca y eras jazmín, galán de noche. Eras el saludo familiar de Doña Grimanesa y la cruz ineludible del morro solar: brillando desde tu costa, alumbrándome las olas. Eras las muertes del Presbítero Maestro y eras mi paz nocturna en alguna calle del malecón, y es que tú eras todas las Limas, y Lima no era nadie más que tú.

Me fui de Lima y ahora vuelvo
Y vuelvo—
porque tú eres Lima.

Por:  Mariella Villanueva

Más historias en www.sonmishistorias.com

6 lugares para salir a correr en Lima

En el post Running en Lima ya te conté por qué Lima es una buena ciudad para salir a correr o hacer cualquier deporte al aire libre.  Ahora quiero contarte cuáles son mis sitios preferidos para ello.

Hoy en día hay muchos lugares por los cuales salir a correr en Lima.  Pero seguramente, como yo, preferirás aquellos que te sean más prácticos (cerca de tu casa o trabajo), cómodos (donde no tengas que estar subiendo y bajando veredas o cruzando pistas) y agradables y divertidos (que tengan una bonita vista e inclusive puedas encontrarte con otros corredores).

Estos son mis «Top 6»:

1. El Pentagonito

Mi primer hogar como corredora. Tiene 4,1 km de perímetro, un poco de desnivel para trabajar fuerza y una buena vereda tanto para corredores como para ciclistas.

Pentagonito

2. El Malecón de Miraflores

Del Estadio Manuel Bonilla a la Bajada de Armendariz tienes 5 km.  La vereda está en perfecto estado, los parques son lindísimos y, sin vas en carro, hay estacionamiento libre por todos lados.  Los que no somos miraflorinos tendremos que despertarnos un poco antes por la mañana pero podremos disfrutar de una increíble vista al mar.

Malecon de Miraflores

3. El Golf de San Isidro

Tiene un perímetro de 3,7 km y la recta de Pezet es particularmente tranquila.  Suele haber muchos carros, por lo cual te recomiendo salir en horas de poco tráfico para que el humo no afecte tu respiración (ya sabemos que eso en Lima es difícil, pero cuanto antes por la mañana salgas, ¡mejor!).

Golf de San Isidro

4. La Costa Verde

Disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad al hacer deporte no tiene precio.  El océano Pacífico da esa sensación de libertad que pocas veces sentirás al correr por otros lugares.  Una de las rutas más retadoras es bajar las escaleras en Miraflores (parque Yitzak Rabin), correr hacia Chorrillos al lado del mar y subir por la escalera de Barranco (obviamente, luego tendrás que regresar corriendo a Miraflores).

Costa Verde

5. La Molina

Si vives cerca de La Molina te puedes dar una buena vuelta disfrutando de áreas verdes por Las Lagunas, La Planicie y el Sol de la Molina.  Además siempre están la Av. Raúl Ferrero (que organiza el CicloDía los domingos), la Alameda del Corregidor y la Av. La Fontana si es que no tienes tiempo de ir tan arriba.

Laguna de La Molina

6. Morro Solar y alrededores de Lima

Y si lo que te gusta es la aventura y el trail running es lo tuyo, no puedes dejar de ir al Morro Solar, o salir de Lima en dirección a Pachacamac, Cieneguilla o la carretera central.

Trail Running Lima

¿Ya elegiste el lugar? Ahora:  a ponerte las zapatillas. ¡Nos vemos por las calles de Lima!

 

Autor:  Pía Lanfranco  /  Edición:  Fernanda Casanave

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (24-26 Enero)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.  ¡Que el fin de semana os sea propicio!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 24:

1. Tour:  Literatour “Mario Vargas Llosa”

Este viernes (como todos los viernes) puedes seguir la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores y conocer los escenarios que inspiraron sus novelas y los que caminaron sus personajes.  El parque Kennedy, el Pasaje Champagnat, la Avenida Pardo, el Instituto Porras Barrenechea y el Parque Salazarvivir son sólo alguno de ellos.  Dónde:  El punto de encuentro es el la Caseta de Turismo del parque Kennedy, en Miraflores.  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

SÁBADO 25:

2. Documental:  La victoria final, la historia de Felix Zandman

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Conmemoración de las víctimas del Holocausto se proyectará al aire libre este documental que narra la historia de un niño judío que sobrevivió a los horrores del Holocausto ocultándose en un refugio similar a una tumba, recuperándose y logrando una vida de éxito en los negocios y la ciencia. El Dr. Felix Zaidman, convertido luego en un científico y empresario, cuenta su  historia personal y los esfuerzos que realizó para sobrevivir al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.  Dónde: Pasaje Los Pintores del Parque Kennedy (Miraflores).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

VIERNES 24 y SÁBADO 25:

3. Convención/Workshop/Feria:  Lima Ilustra

¡Atención diseñadores y amantes del diseño!  Este evento incluye conferencias a cargo de reconocidos personajes del mundo del diseño en Perú así como una feria donde podrán ver y comprar elementos funcionales y decorativos.  Dónde:  Centro de Convenciones del Colegio de Médicos (Av. 28 de julio, Miraflores).  Cuándo:  Viernes de 2.00pm a 10.00pm y Sábado de 10.00am a 5.00pm.  Cuánto:  Las entradas para la convención y workshops cuestan entre S/. 200 y S/. 300.  ¡El ingreso a la feria es libre!

Image

VIERNES 24, SÁBADO 25 y DOMINGO 26:

4. Exposición:  Desborde popular: El Perú moderno de José Matos Mar

La historia de la nueva Lima como producto de la migración andina es narrada a través del registro fotográfico del investigador José Matos Mar, quien realizó sus trabajos de campo entre 1949 y 1985.  Se muestran fotos desde la primera invasión en el cerro San Cosme, en El Agustino, hasta la creación de los distritos de Lima Norte y de los nuevos barrios de la ciudad.  Dónde: Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición.  Esquina Av. 28 de Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Centro de Lima).  Cuándo:  De 9.00pm a 7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!