10 cosas que hacer gratis en Lima

Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo.  Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.

1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores:  Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.

Picnic Miraflores

2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.

Museo Inquisicion

3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.

Galeria Lucia de la Puente

4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.

Casa de la Literatura Peruana

5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.

Casa Mariategui

6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.

Parque Tematico FAP

7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.

Bodega y Cuadra

8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.

Parque de la Exposicion

9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.

Centro Cultural Garcilaso de la Vega

10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.

Presbítero Maestro

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita?  ¡Escribe un comentario!

Anuncio publicitario

Grandes proyectos de infraestructura en Lima

Lima continúa en la cresta de la ola de crecimiento económico del país y aprovecha la coyuntura para hacer grandes inversiones en la mejora de su infraestructura.

Aquí los más importantes proyectos que se entregarán en los próximos cinco años:

 

1. Línea 1 del Metro de Lima:  Segundo tramo

Metro de Lima Línea 1

<VIDEO>

Es la extensión de 12,4 km que estaba pendiente de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima (que ya cuenta con 21,5 km).  Este nuevo tramo unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho.  Se inaugurarán 10 nuevas estaciones que se suman a las 16 ya existentes.  La totalidad del viaje durará ahora 50 minutos en lugar de 3 horas y se espera que el número de usuarios pase de 130.000 en 2014 a 450.000 en 2025.

¿Cuándo?  Comenzará a operar en junio de 2014.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 11 distritos:  Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino, San Juan de Lurigancho.

 

2. Línea 2 del Metro de Lima

Metro de Lima Línea 2

<VIDEO>

Se trata de la segunda línea de la red de Metro de Lima, que recorrerá 27 km uniendo Ate y el Callao en tan solo 45 minutos (actualmente el trayecto dura poco más de 2 horas).  El proyecto incluye también la construcción de un ramal entre la Av. Faucett y la Av. Gambetta.  La Línea 2 se interconectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3 del Metro de Lima en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio, y con la futura Línea 4 en la estación Carmen de la Legua.  A diferencia de la Línea 1, la Línea 2 será subterránea.

¿Cuándo?  La primera etapa (de Evitamiento al Mercado de Santa Anita) estará lista en mayo de 2016.  La segunda etapa (del Óvalo Bolognesi a la Municipalidad de Ate), en diciembre de 2017.  La última etapa (desde el Parque Murillo al Puerto del Callao), en junio de 2019.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 13 distritos:  Bellavista, La Perla, Callao, San Miguel, Carmen de la Legua, Breña, Jesús María, Cercado, La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita, Ate-Vitarte.

 

3. Vía Expresa Sur

Via Expresa Sur

<VIDEO>

Este proyecto consiste en la construcción de la prolongación de la vía expresa de Paseo de la República, popularmente llamada “el zanjón”, desde Barranco hasta la carretera Panamericana Sur.  La extensión será de 4,5 km y contempla la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores.

¿Cuándo?  Se estima que la construcción se completará en 2018.

¿A quiénes beneficiará?  A quienes se suelen desplazar, ya sea en carro o en Metropolitano, desde el Centro de Lima (o cualquier punto de la vía expresa actual) hacia Barranco, Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios.  Actualmente son más de 100,000 los vehículos que diariamente circulan en ambos sentidos de la vía expresa.

 

4. Conexión La Molina – Miraflores

Conexion La Molina Miraflores

<VIDEO>

Se trata de la habilitación de 10 kilómetros de vía rápida que conectarán los distritos de la Molina y Miraflores, pasando por Surco y San Borja, en tan solo 20 minutos (reduciendo el tiempo de viaje en al menos 40 minutos).  La vía comenzará en la avenida Raúl Ferrero, adentrándose por un túnel en el cerro Centinela, y desembocando en la avenida Angamos, en la vía expresa de Paseo de la República.

¿Cuándo?  Aún no hay fecha de entrega confirmada.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelen desplazar en carro entre los distritos de La Molina, Surco, San Borja y Miraflores.

 

5. Vía Parque Rímac

Vía Parque Rímac

<VIDEO>

Se trata de un proyecto integral que incluye la construcción de un eje vial que unirá Surco con el Callao en 20 minutos a través de un túnel por debajo del río Rímac, así como la recuperación de la margen del río.  Al túnel de 2km por debajo del río se le sumarán 9km de vías nuevas y otros 16km a los que se les agregará un nuevo carril, todo unido por un viaducto.  Además contempla la generación de áreas verdes que incluyen el gran parque de Cantagallo en la ribera del río, con piscinas y áreas para la práctica de deportes y expresión cultural.

¿Cuándo?  Se entregará en 2015.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelan desplazar entre estos 11 distritos:  Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Luis, el Agustino, San Borja, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, y el Callao.  Y a todos los limeños, que podrán disfrutar de este nuevo lugar de esparcimiento en la ribera del río Rímac.

 

6. Centro de Convenciones en Lima

Centro de Convenciones en Lima

<VIDEO>

Se trata de un nuevo centro de convenciones que, con más de 10.000 m², será el más grande del Perú.  Constará de cuatro niveles de sótanos y cuatro pisos de auditorios con 18 salas de hasta 5.000 m², tanto para uso individual como simultáneo.  Este espacio formará parte del eje cultural que también incluye a la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación en el distrito de San Borja.  Su construcción constituye el primer paso para promover a Lima como un “hub” de la industria de las reuniones en Latinoamérica.  El centro será accesible a través de la Línea 1 del Metro de Lima y contará con una “ventana urbana” a la Huaca de San Borja, así como con un bulevar.

¿Cuándo?  Se terminará de construir en agosto de 2015.

¿A quiénes beneficia?  A todos los limeños, ya que complementará la zona cultural urbana de la ciudad mediante el desarrollo de actividades sociales, culturales y de negocios, de los sectores público y privado, a nivel local, nacional, regional e internacional.

 

7. Complejo Mixto del Jockey Club

Jockey Plaza

En un área del Jockey Club del Perú (en la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur) se levantará el nuevo proyecto de uso mixto.  El complejo contará con doce torres de 100 metros de altura en donde habrá 30.000 m² para tiendas y 200.000 m² para oficinas y hoteles y restaurantes.

¿Cuándo?  La primera etapa, que implica dos torres de oficinas y parte del área comercial, operará en el segundo semestre de 2015.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

8. Proyecto Cuartel San Martín

Cuartel San Martin

El proyecto consiste en la construcción de un complejo comercial, hotelero y de viviendas y oficinas en la Av. Del Ejército, en Miraflores.  Cuando esté terminado contará con cuatro torres de viviendas con 300 departamentos, dos torres de oficinas de 167 y 202 metros de altura (probablemente las más altas del Perú) y un hotel de categoría cinco estrellas de 146 metros de altura y con un gran centro de convenciones con capacidad para 1.800 personas.  Además, en sus 68.400 m² de terreno, se construirán un centro cultural, un teatro y una sala de exposiciones.

¿Cuándo?  Los permisos ambientales, viales y urbanos del proyecto se encuentran aún en proceso, pero se estima que la construcción se culmine para el 2019.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

¿Qué te parecen estos proyectos?

¿A cuál crees que sacarás mayor provecho?

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (21-23 Junio)

Llegó el día más esperado de la semana… ¡viernes!  Si aún no tienes planes para este fin de semana, no dejes de mirar las propuestas que te hacemos.  ¡Todas son actividades gratuitas!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 21:

1. Concierto:  La Fiesta de la Música

68 agrupaciones y solistas se reúnen para celebrar la 32 edición de la Fiesta de la Música.  Habrá 9 puntos en el corredor peatonal de los jirones Ica y Ucayali donde podrás escuchar en vivo conciertos de 30 minutos de jazz, baladas, rock, funk, electrónica, entre otros géneros… ¡hay conciertos para todos los gustos!  Arma tu plan mirando la agenda que está publicada aquí.  Dónde:  Corredor peatonal de los jirones Ica y Ucayali (Centro Histórico de Lima).  Cuándo:  De 6:00pm a 10:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Fiesta de la Música

SÁBADO 22

2. Concierto:  Tierra Sur, Rafo Raez y Los Paranoias, Ni Voz Ni Voto y más

¡Rock peruano de exportación al aire libre y a la luz del día!  Mira acá la agenda de conciertos.  Dónde:  Parque Cáceres (entre Rivera Navarrete y Las Begonias, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Tierra Sur

VIERNES 21 y SÁBADO 22

3. Videojuegos:  START // EXPOGAME vol.1

START presenta una selección de juegos independientes. Propuestas de desarrolladores alternativos que muestran el potencial de los videojuegos como soporte artístico.  8 juegos estarán disponibles para explorar las posibilidades que ofrece la interacción de estas plataformas.  ¡Ven a jugar!  Dónde:  Domingo Laboratorio Creativo (Pérez Roca 196, Barranco).  Cuándo:  De 4.00pm a 9.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Start Domingo Laboratorio Creativo

VIERNES 21, SÁBADO 22 y DOMINGO 23:

4. Cine:  Festival Internacional de Cine “Lima Independiente III”

“Lima Independiente” es el más importante evento de difusión y discusión del cine independiente contemporáneo en Perú.  Este festival promueve la reflexión crítica y está especialmente dedicado a espectadores ávidos de nuevas propuestas.  Entre las actividades de este año encontramos proyección de películas, seminarios y talleres.  Dónde:  Varias salas (Museo de Arte de Lima, Museo Metropolitano de Lima, Alianza Francesa de Miraflores, Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, Centro Cultural Ricardo Palma, etc.).  Cuándo:  Mira la programación completa aquíCuánto:  ¡Ingreso libre en la mayoría de las salas!

Lima Independiente Festival de Cine

5. Exposición:  Wakas de Lima, desde el cielo y la tierra

A través de esta muestra fotográfica se busca dar a comprender la lógica de ocupación prehispánica y los procesos de expansión urbana gracias al archivo histórico del Servicio Aerofotográfico Nacional y el registro aéreo de Evelyn Merino Reyna.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Cercado de Lima).  Cuándo:  De 9.30am a 5.00pm.  El viernes 21 a las 6.30pm habrá una visita guiada gratuita.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Huacas de Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Si quieres que tu evento aparezca en nuestra sección «Qué hacer el Fin de Semana en Lima», envíanos un correo a limaeslinda@hotmail.com con los datos.

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (24-26 Agosto)

¡Llegó el fin de semana por fin!  Aquí algunas opciones para salir de casa y aprovechar el tiempo libre.  Como siempre, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 24:

1. Música:  Festival Ensambles

El 7mo Festival de Música Ensambles llega a su fin el viernes 24.  Una original propuesta en la que se podrá escuchar conocidas piezas clásicas de Bach, Tchaikovsky, Brahms, entre otros, a ritmo de jazz.  La agenda para el viernes incluye el concierto de Jazz Jaus Big Band, acompañada de músicos invitados de Holanda, México, Estados Unidos, Venezuela y Argentina.  Dónde:  Auditorio Británico San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival Ensambles

2. Música:  XII Festival Internacional de Música de Cámara

Afianzado en nuestra ciudad como uno de los encuentros más importantes en su género, la décimo segunda edición de este festival reúne nuevamente a los amantes de la música de cámara de la más alta calidad.  Este año se cuenta con la presencia de dos excelentes artistas egresados de la escuela Juilliard de Nueva York:  el violinista Igor Pikayzen y la cellista Madeleine Kabat, además de magníficos intérpretes de ocho países y jóvenes talentos.  Dónde:  Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos 160, Miraflores.  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Festival de Música de Cámara

SÁBADO 25:

3. Concierto:  Festival Chim Púm Callao 2012

Varios de los más importantes representantes de la música salsa se dan cita en este festival que promete hacernos bailar hasta el amanecer.  Rubén Blades vuelve a Lima para compartir escenario con Tito Nieves y La Charanga Habanera.  Además se les unirán Vico C y los nacionales de N’samble, Mangu, Combo Espectáculo Creación y Barbarito y su Mayimbe.  Dónde:  Estadio Miguel Grau del Callao (Parque zonal Yahuar Huaca, entre Av. Colonial y Guardia Chalaca, Bellavista- Callao).  Cuándo:  5.00pm.  Cuánto:  Entradas desde S/. 5.

Festival Chim Púm Callao

4. Malabarismo:  Fer forcé (fierro forjado)

Un espectáculo para toda la familia.  Malabarismo, objetos y clown: «Fer forcé (fierro forjado)» es un espectáculo de arte en la calle a cargo de la compañía francesa Asso des Nazes.  Dónde:  Parque Reducto No. 2. (Calle 15 de enero con calle Ramón Ribeyro, Miraflores).  Cuándo:  3.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

Fer forcé

VIERNES 24 Y SÁBADO 25:

5. Danza:  Rumbo al 100% Cuerpo

El Festival de Danza Independiente “100% Cuerpo” alista los preparativos para su 6ta edición.  Los organizadores han preparado este programa que se inicia con la coreografía “Mujeres Invisibles” del grupo Andanzas y un extracto de la obra “Bochorno”.  Continúa la noche de danza con “Inclinados” y completa el programa “The Rose – Neoclásico”.  Participan:  Patricia Awuapara/Espacio Danza, Mirella Carbone, Ducella Woll/Danza Viva, Jaime Lema/Komilfo Teatro, Lili Zeni/Terpsícore Proyectos, y Pachi Valle Riestra. Dónde:  Centro Cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 20.

Rumbo al 100% Cuerpo

VIERNES 24, SÁBADO 25 Y DOMINGO 26:

6. Feria de Artesanías:  Puro Puno

Más de 60 productores y artesanos puneños ofrecerán sus productos orgánicos del altiplano como quinua, cacao y café, así como textiles ideales para abrigarse en estos días de invierno.  Además se podrá probar platos típicos de Puno como la trucha del lago Titicaca.  La música y la danza puneña podrán la alegría a los días que dura la feria.  Dónde:  Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio y Av. Garcilazo de la Vega, Lima).  Cuándo:  Todo el día.  Cuánto:  Ingreso libre.

Feria Puro Puno

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

7 propuestas para el Fin de Semana (11-13 Mayo)

Hay dos grandes eventos esta semana:  la “Noche en Blanco” y la “Semana del Arte de Lima”.  Aquí los detalles, junto con otras propuestas (como siempre, varias de ellas gratuitas)… ¡No hay excusas para quedarse en casa este fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 11:

1. Exposición:  “Gallery Nights – En Plena Luna”

Inauguración de la muestra del artista Claudio Roncoli como parte de la Semana del Arte de Lima.  Dónde:  La Molina Este 995, Sol de La Molina (Campus Universidad UCAL).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

VIERNES 11 y SÁBADO 12

2. Comer y Beber:  “Cañas y Tapas”

Más de 25 variedades de cerveza y tapas para todos los gustos.  Dónde:  Gral. Borgoño 149 (Alt. cda 4 Av. Pardo), Miraflores.  Cuándo:  Viernes de 6.30pm a 3.00am y sábado de 8.00pm a 3.00am.  Cuánto:  Cañas desde S/ .10 y tapas desde S/. 11.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

3. Música y Danza:  “Kimba Fá – Suena Barrio”

Presenta el ritmo como lenguaje teatral con instrumentos musicales no convencionales y que incluye elementos tecnológicos y modernos.  Dónde:  Teatro Mario Vargas Llosa (Av. De La Poesia 160 – San Borja).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  S/. 42.

VIERNES 11, SÁBADO 12 y DOMINGO 13:

4. Exposición:  “Del capricho al disparate”

Colección de obra gráfica de Salvador Dalí basada en los grabados de Francisco de Goya. Una colección surrealista que sorprende por su exquisita belleza y que está compuesta de 80 grabados a color producidos por Dalí entre los años 1973 y 1977.  Dónde:  Galería Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).  Cuándo:  De 10.00am a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

SÁBADO 12:

5. Arte al aire libre:  “Noche en Blanco”

Iniciativa cultural de arte al aire libre creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades. Conciertos, escultura, música, exposiciones, instalaciones, etc.  Dónde:  Miraflores (ver mapa).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

6. Feria:  “Bioferia de Miraflores”

Feria de productos orgánicos:  frutas, verduras, alimentos preparados, aperitivos, piqueos, quesos, infusione, etc.  Todos cultivados de manera orgánica, sin químicos, fertilizantes o pesticidas.  Dónde:  Parque Reducto (Miraflores).  Cuándo:  8.00am a 2.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Música y Circo:  “IV UMA Fusión Festival”

En escena se podrán ver espectáculos de circo, danza, clown, cuenta cuentos, malabares, cine y, sobre todo, música.  Dónde:  Concha Acústica del Campo de Marte (Miraflores).  Cuándo:  2.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Lugares en Lima para dar un beso en San Valentín

Se acerca el Día de San Valentín y nosotros también nos ponemos sentimentales.  Te proponemos estos tres lugares románticos en Lima para disfrutar de un momento de felicidad junto a la persona que ha robado tu corazón.  ¿Qué otros lugares crees que debemos agregar a la lista?

1. El Puente de los Suspiros (Calle Ayacucho y La Ermita, Barranco)

Una bella vista sobre todo de noche.  Después de un romántico beso puedes aprovechar y comer unos anticuchos de corazón donde el Tío Mario o, si eres un poco más ficho, un anticucho de pez espada pisquero en Chala.  No olvides cruzar el puente sin respirar y pedir un deseo; según la tradición… ¡se cumplirá!  (Ojo:  la tradición dice que sólo se cumplirá el deseo si es la primera vez que cruzas el puente).

Puente de los Suspiros - Lima es Linda

2. El Parque del Amor (Malecón Cisneros Cuadra 8, Miraflores)

Sólo por su nombre tenía que estar en nuestra lista, aunque no estamos seguros de que el día de los enamorados sea el mejor día para visitarlo.  Probablemente tengas que hacer cola para poderte tomar una foto con la escultura “El Beso” de Víctor Delfín.  Lo bueno es que tienes todo el resto del malecón para disfrutar de la vista al mar.  ¿El mejor momento para ir?  A la hora de la puesta del sol, sin duda.

Parque del Amor - Lima es Linda

3. La Posada del Ángel (Pedro de Osma 164 ó Pedro de Osma cuadra 3 ó Prolongación San Martín 157, Barranco)

Este café-bar cultural no sólo ofrece lo que creemos es la mejor canchita serrana de Lima (¡Cuidado!  Tiene un toque de ajo, asegúrate de llevar chicle de menta si luego piensas dar algún beso) sino que en ella podrás disfrutar de una velada romántica a ritmo de música trova (y similares) en vivo.  Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Sui Generis, Los Beatles… todos están ahí (su música, no ellos, obvio).

La Posada del Angel - Lima es Linda

¡Felíz día de San Valentín!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Hace unos días mi amiga Belén Tavares, periodista realizando una pasantía en la agencia de noticias EFE en Madrid, encontró la lista de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Me ganó por puesta de mano y escribió las “101 cosas que hacer en Lima antes de morir”.  Y, ya que lo bueno debe ser divulgado, comparto con ustedes esta lista.

Si identifican otras cosas que pueden ser incluidas, agréguenlas como comentarios, y pronto desarrollaremos la lista de 202 cosas que hacer en Lima.

Pónganse manos a la obra, tomen su cámara de fotos… ¡y empiecen a recorrer la ciudad!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

(por Belén Tavares)

  1. Ir a la Plaza de Armas.
  2. Ir a la Plaza San Martín.
  3. Visitar Palacio de Gobierno y ver el cambio de guardia.
  4. Visitar el Congreso de la República.
  5. Tomar el pisco sour catedral del Hotel Maury y del Hotel Bolívar.
  6. Tomar el pisco que brota de la fuente de la Plaza de Armas en fiestas patrias (julio).
  7. Visitar la casa Aliaga.
  8. Visitar la Casona de Torre Tagle.
  9. Almorzar y/o tomar unos piscos en el Cordano.
  10. Visitar el Palacio Municipal.
  11. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.
  12. Ir a la Plaza Bolognesi.
  13. Visitar la Catedral de Lima.
  14. Visitar el Palacio Arzobispal.
  15. Ir al Museo de la Inquisición.
  16. Comer el turrón de doña Pepa y el suspiro a la limeña (y sus versiones de lúcuma y chirimoya).
  17. Pasear por el Jirón de la Unión.
  18. Ir a la casa de la Literatura.
  19. Caminar por el Paseo de los Héroes Navales y ver los exteriores del Palacio de Justicia.
  20. Ir al interactivo Museo Metropolitano de Lima.
  21. Ir a los Pantanos de Villa
  22. Asistir a un espectáculo en el Gran Teatro Nacional, el Teatro Segura y el Teatro Municipal.
  23. Visitar la Casa de la Gastronomía.
  24. Recorrer el Parque de la Muralla.
  25. Ver la procesión del Señor de Los Milagros (octubre) y visitar la Iglesia de las Nazarenas.
  26. Visitar el Mali (Museo de Arte de Lima).
  27. Ir al Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva (de noche).
  28. Comprar libros en el Jirón Amazonas.
  29. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de la Iglesia de Santa Rosa de Lima.
  30. Ir de compras a Polvos Azules (especial atención a los stands de películas).
  31. Pasear por el Parque de la Exposición.
  32. Visitar las Iglesias de San Pedro y Santo Domingo.
  33. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.
  34. Hacer parapente en el malecón de Miraflores.
  35. Visitar el parque Kennedy.
  36. Comer el churro de manjar blanco de Manolos.
  37. Caminar por el Malecón de Chorrillos – Barranco – Miraflores.
  38. Subir a una mototaxi en Chorrillos.
  39. Surfear en la Costa Verde y disfrutar del sunset.
  40. Ver la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa de noche.
  41. Desayunar en el Haití.
  42. Ir a Larcomar.
  43. Ir al Parque del Amor.
  44. Ver una película al aire libre en el Parque Reducto.
  45. Caminar por la avenida Larco.
  46. Hacer la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores.
  47. Ver el salto del fraile en la playa La Herradura.
  48. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.
  49. Caminar por el Puente de los Suspiros y por la Bajada de Baños.
  50. Pedir una canción en la rocola de La Noche.
  51. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.
  52. Visitar el MATE (Museo Mario Testino).
  53. Visitar el MAC (Museo de Arte Contemporáneo).
  54. Probar la comida de la selva, el pollo a la brasa y el cuy.
  55. Visitar el Museo Pedro de Osma.
  56. Juerguear en El Dragón.
  57. Ir a las galerías de arte de Barranco.
  58. Ir a un concierto en el Sargento Pimienta.
  59. Probar la Inca Kola y la chicha morada (heladitas).
  60. Tomar chilcanos y probar los sánguches de Juanito
  61. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en el bar de Nico (a la mañana siguiente).
  62. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre).
  63. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).
  64. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.
  65. Visitar el Museo Larco.
  66. Tomar una res (o varias) en la Antigua Taberna El Queirolo de Pueblo Libre.
  67. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.
  68. Ir al Mercado de Surquillo.
  69. Pasear por El Olivar.
  70. Visitar la Huaca Pucllana.
  71. Visitar la Huaca Huallamarca.
  72. Caminar, correr, patinar, bicicletear por el Golf de San Isidro.
  73. Ver un espectáculo de La Tarumba.
  74. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.
  75. Subir al tren eléctrico y ver la ciudad desde lo alto.
  76. Cruzar Lima en Metropolitano.
  77. Conocer Caral, la civilización más antigua de América.
  78. Visitar el Santuario Arqueológico de Pachacamac.
  79. Ir a las playas y discotecas de Asia y del sur chico (en verano).
  80. Ir al Parque de las Leyendas.
  81. Subirse a una combi (deporte de alto riesgo).
  82. Ver la laguna de La Molina.
  83. Caminar por el Campo de Marte.
  84. Ir a Brisas del Titicaca.
  85. Pedir una torre en el Rincón Cervecero.
  86. Ver a los caballos de paso bailar marinera en Mamacona.
  87. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.
  88. Caminar por la Alameda y el convento de Los Descalzos.
  89. Ver la ciudad desde El mirador del Cerro San Cristóbal.
  90. Tocar cajón.
  91. Ver la colección Nicolini del Museo del Automóvil.
  92. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.
  93. Hacer compras en el mercado inca de Miraflores o del Centro y llevarse un polo con la marca Perú.
  94. Ir al Callao y visitar la Fortaleza del Real Felipe, las islas Palomino y La Punta.
  95. Comer un ceviche con canchita serrana y cerveza.
  96. Visitar el balneario de Ancón (en verano).
  97. Ir al Museo de Oro.
  98. Visitar el zoológico de Huachipa.
  99. Asistir a un clásico (partido Alianza vs. Universitario) o a un concierto en el Estadio Nacional.
  100. Ver cómo preparan una pachamanca y comerla.
  101. Disfrutar de un buffet de comida peruana y tomar los distintos macerados de pisco (especialmente el de ají o rocoto).

Último update:  15 Mayo 2015

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima