10 cosas que hacer gratis en Lima

Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo.  Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.

1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores:  Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.

Picnic Miraflores

2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.

Museo Inquisicion

3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.

Galeria Lucia de la Puente

4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.

Casa de la Literatura Peruana

5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.

Casa Mariategui

6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.

Parque Tematico FAP

7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.

Bodega y Cuadra

8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.

Parque de la Exposicion

9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.

Centro Cultural Garcilaso de la Vega

10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.

Presbítero Maestro

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita?  ¡Escribe un comentario!

Anuncio publicitario

Sobrevive Lima

Aeropuerto - Lima es Linda

Espero que vayas pronto a Lima:  Mayo es un buen mes para ir.
Espero que vayas a Lima y que la vivas.  Pero sobre todo, espero que la sobrevivas.

Espero que vayas sabiendo que tienes que ir pero sin saber exactamente por qué vas.  Saca los billetes unos pocos días antes.  Haz la maleta con prisa y descuido.  Espero que vayas buscando todas las respuestas a todas tus preguntas:  a por qué te sientes tan perdido, a si algún día podrás recuperar eso que se te ha muerto.  Aterriza en el Callao una madrugada espesa, atraviesa esa capa densa de nubes que separa el sol de la ciudad y pregúntate dónde está el cielo azul que dejaste aquí, el lugar de donde te fuiste.  Descubre rápidamente que Lima es una ciudad imposible si esperas tonalidades más allá del gris.  Jironea desde la Plaza San Martín hasta la Plaza Mayor.  Confúndete con los limeños:  en Lima todo el mundo mira siempre al cielo, buscando el sol.

Espero que te ofrezcan lápices yoyós ropa interior y DVDs.  Nota el aire húmedo y enrarecido.  Escucha los autos, las bocinas, el tráfico:  que Lima te abofetee y te violente, porque Lima no es Lima si no te golpea.  Espero que descubras que en Lima las reglas comunes no aplican:  espero que te obligues a pensar en todo aquello que no puede suceder porque en Lima, amigo, sucederá.  Siéntete vulnerable.  Siéntete desnudo.  Piérdete en medio de la locura y siente miedo.  Espero que tras el ruido y la violencia, sin embargo, notes el canto de los cuculíes por las mañanas:  Lima no es Lima sin los cuculíes de la mañana.  Espero que tras la locura y el tráfico notes el olor cálido de los árboles de jazmín:  Lima no es Lima, tampoco, sin el jazmín de Miraflores.

Espero que busques el camino y que no lo encuentres.  Espero que lo hayas descifrado ya:  uno va a Lima a perderse.  A gritar dónde carajos están las señales.  A preguntarse pero qué calle inventada es esta.  A subirse a un taxi y descubrir que el taxista tampoco tiene ni idea.  Espero que subas a combis sin rumbo, infames, que te pierdas por calles sin semáforos, infinitas.  Espero que te sientas perdido pero que no te sientas solo:  que descubras que, de cierta manera, en Lima todos están perdidos, la gente de fuera y la gente de siempre.  Di China hasta aquí y llega a cualquier lugar:  descubre que Lima, a primera impresión, no te lleva a ninguna parte.  Reconciliate con el hecho de que conocerás Lima como te conoces a ti mismo:  a medias, así que quiérela como crees que mereces quererte:  con todo el corazón.

Espero que guardes un huayruro en tu bolsillo.  Que lo encuentres tirado en un mercado y que rebusques y lo ruedes entre tus dedos de vez en cuando.  Espero que le digas al mozo mosaico, que pidas una chela bien helena, que preguntes a cuánto me deja esto, señito y que todos los hombres sean Doctores e Ingenieros.  Que en el mercado pruebes el aguaymanto sin compromiso y que al comprarlo la caserita, guiñandote el ojo, joven, te de tu yapa.  Sé limeño y sé tremendamente exagerado:  que treinta grados sean un infierno y que tres gotas gordas sean un temporal.  Habla en diminutivo y tómate un cafecito en la tardecita en cualquier callecita de la ciudad.  Ve a la casa de un desconocido sin vergüenza, porque en Lima nunca importará que seas un extraño:  los limeños le abren las puertas a cualquiera.  Espero que te sientas bienvenido.  Espero que no te sientas más turista.

Espero que bebas, que comas y que engordes.  Que pidas una cuchara para el jugo del ceviche, que te manches para siempre con mazamorra y que no te de vergüenza chupar de tus dedos la miel del turrón.  Que des tu reino por los eskimos de fresa que trae esa carretilla amarilla y que un Sublime sea motivo de felicidad una tarde cualquiera.  Espero que descubras que en Lima se come para celebrar, para brindar, para ser feliz, para sobrellevar la tristeza:  espero que entiendas que es por eso que la comida en Lima es lo único que puede ser:  puro sentimiento. Espero que conozcas el exceso de los pisco sours y los chilcanos, los tacu tacus y los chicharrones:  que salgas de fiesta y recibas el amanecer con un caldo de gallina y que no te imagines sobrellevando la resaca de ninguna manera más.

Sobre todo, espero que vayas a Lima a encontrarte:  no hay mejor lugar para encontrarse que aquel que lo único que hace es hacerte sentir perdido.  Descubre que Lima es gris precisamente para que tú no lo seas:  para que no te fundas nunca con el fondo, para que nunca te empequeñezcas.  Espero que pises la arena ante el Pacífico y que en medio de tu ceguera, con la neblina bajita del incipiente invierno y la humedad en los huesos a la que nadie termina de acostumbrarse, de repente, lo veas todo claro.  Será a punto de marcharte, y descubrirás que uno nunca se despide de Lima del todo:  Lima tiene ese magnetismo y está contigo siempre a donde vayas.  Espero que ese día asome un rayo de sol en el horizonte:  Lima tiene otro vestido cuando sale el sol.

Espero que te vayas, sonriendo con esa sonrisa a medias del que acaba de encontrar algo que había perdido y quizá (espero que no) faltándote el reloj.  ¿Te lo he dicho ya?  A Lima no lleves reloj.  Espero que aceptes ya que Lima es tuya y a la vez, de nadie, y que así es quizá como debe de ser.  Espero que descubras que Lima es todas las respuestas a ninguna pregunta y que vuelvas aquí sabiendo que a veces uno se tiene que ir para volver.  Espero que Lima te devuelva al lugar donde tienes que estar.

Porque aquí te encontraré.

Por Mariella Villanueva
Más historias aquí

6 lugares para salir a correr en Lima

En el post Running en Lima ya te conté por qué Lima es una buena ciudad para salir a correr o hacer cualquier deporte al aire libre.  Ahora quiero contarte cuáles son mis sitios preferidos para ello.

Hoy en día hay muchos lugares por los cuales salir a correr en Lima.  Pero seguramente, como yo, preferirás aquellos que te sean más prácticos (cerca de tu casa o trabajo), cómodos (donde no tengas que estar subiendo y bajando veredas o cruzando pistas) y agradables y divertidos (que tengan una bonita vista e inclusive puedas encontrarte con otros corredores).

Estos son mis «Top 6»:

1. El Pentagonito

Mi primer hogar como corredora. Tiene 4,1 km de perímetro, un poco de desnivel para trabajar fuerza y una buena vereda tanto para corredores como para ciclistas.

Pentagonito

2. El Malecón de Miraflores

Del Estadio Manuel Bonilla a la Bajada de Armendariz tienes 5 km.  La vereda está en perfecto estado, los parques son lindísimos y, sin vas en carro, hay estacionamiento libre por todos lados.  Los que no somos miraflorinos tendremos que despertarnos un poco antes por la mañana pero podremos disfrutar de una increíble vista al mar.

Malecon de Miraflores

3. El Golf de San Isidro

Tiene un perímetro de 3,7 km y la recta de Pezet es particularmente tranquila.  Suele haber muchos carros, por lo cual te recomiendo salir en horas de poco tráfico para que el humo no afecte tu respiración (ya sabemos que eso en Lima es difícil, pero cuanto antes por la mañana salgas, ¡mejor!).

Golf de San Isidro

4. La Costa Verde

Disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad al hacer deporte no tiene precio.  El océano Pacífico da esa sensación de libertad que pocas veces sentirás al correr por otros lugares.  Una de las rutas más retadoras es bajar las escaleras en Miraflores (parque Yitzak Rabin), correr hacia Chorrillos al lado del mar y subir por la escalera de Barranco (obviamente, luego tendrás que regresar corriendo a Miraflores).

Costa Verde

5. La Molina

Si vives cerca de La Molina te puedes dar una buena vuelta disfrutando de áreas verdes por Las Lagunas, La Planicie y el Sol de la Molina.  Además siempre están la Av. Raúl Ferrero (que organiza el CicloDía los domingos), la Alameda del Corregidor y la Av. La Fontana si es que no tienes tiempo de ir tan arriba.

Laguna de La Molina

6. Morro Solar y alrededores de Lima

Y si lo que te gusta es la aventura y el trail running es lo tuyo, no puedes dejar de ir al Morro Solar, o salir de Lima en dirección a Pachacamac, Cieneguilla o la carretera central.

Trail Running Lima

¿Ya elegiste el lugar? Ahora:  a ponerte las zapatillas. ¡Nos vemos por las calles de Lima!

 

Autor:  Pía Lanfranco  /  Edición:  Fernanda Casanave

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (25-27 Octubre)

Estas son nuestras sugerencias para sacar el máximo provecho a tu fin de semana en Lima.  Como siempre, ¡varias son gratuitas!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 25, SÁBADO 26 y DOMINGO 27:

1. Cine:  Festival de Cine Europeo

El Festival de Cine Europeo es una de las citas anuales imprescindibles de los cinéfilos en Perú.  En esta, su edición número 25, se proyectarán más de 300 largometrajes procedentes de 20 países de Europa.  Dónde:  Diversas salas de Lima, que incluyen el Centro Cultural PUCP, la Alianza Francesa, la Biblioteca Nacional, el MALI, entre otras.  Cuándo:  A partir de las 4.00pm.  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre en casi todas las salas! (en el MALI la entrada general cuesta S/. 6 y la entrada reducida, S/.4; y en el Centro Cultural PUCP la tarifa única es de S/. 8).

Image

2. Arquitectura y Decoración:  Casa Cor 2013

Iniciado en 1996, Casa Cor es actualmente el evento más completo de arquitectura y decoración de las Américas.  Su objetivo es capturar el espíritu de nuestra época para anticipar tendencias, innovar y sorprender.  Este año la cita es en el Palacete Sousa, en el bohemio y tradicional distrito de Barranco.   Dónde:  Palacete Sousa (Calle Cajamarca 220, Barranco).  Cuándo:  De 11.00am a 7.00opm (último ingreso).  Cuánto:  Viernes: S/. 25.  Sábado y Domingo: S/. 30.  Las entradas se venden en la boletería de Casacor y en Teleticket.

Image

3. Feria:  Feria del Libro Ricardo Palma

¡Es momento de actualizar tu biblioteca!  En la 34 Feria del Libro Ricardo Palma no sólo podrás adquirir nuevas ediciones, sino que tendrás la oportunidad de participar de más de 100 actividades culturales (de las cuales casi la mitad son para disfrutar en familia, pues están dedicadas especialmente al público infantil).  Por primera vez, la sede de este evento será el Parque Salazar de Miraflores (Larcomar).  Mira la programación completa aquí.   Dónde:  Parque Salazar, Miraflores.  Cuándo:  Viernes y Sábado de 1.00pm a 11.00opm, Domingo de 1.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

4. Exposición:  Los inicios del rock en el Perú (1963-1975)

Una exposición que ningún rockero puede perderse.  Vinilos, fotografías, periódicos, revistas, afiches, instrumentos musicales, entradas de conciertos y volantes de la época en que comenzó el rock peruano.  Los objetos pertenecen a la colección personal de Repsychled (Andrés Tapia del Río).   Dónde:  Sala Limaq del Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio esquina con Av. Garcilaso de la Vega, Cercado de Lima).  Cuándo:  Viernes:  Inauguración de la muestra a las 7.30pm.  Sábado y Domingo de 9.00am a 7.0opm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

SÁBADO 26:

5. Concierto:  Rubén Blades y Tego Calderón

La música latina en todo su esplendor.  Dos de los máximos exponentes de la salsa y el reggaetón, Rubén Blades y Tego Calderón, llegan a Lima para hacerte bailar hasta el amanecer.  En el escenario los acompañan la India, La Sonora Ponceña, Johnny Rivera y la Orquesta Adolescentes.   Dónde:  Estadio Nacional (Calle José Díaz s/n, Cercado de Lima).  Cuándo:  6.0opm.  Cuánto:  Las entradas se venden desde S/. 43 en Teleticket.

Image

BONUS –  LUNES 28:

6. Procesión:  Quinto Recorrido Procesional del Señor de los Milagros

Como todos los años, el Cristo Moreno recorre las calles de Lima en lo que es considerada una de las expresiones de fe más multitudinarias del mundo.   Dónde:  El inicio y la llegada son en la Iglesia de las Nazarenas (Av. Tacna s/n, Cercado de Lima).  El recorrido se muestra en la imagen de abajo.  Cuándo:  De 6.00am (Lunes 28) a 1.00am (Martes 29).  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Image

Image

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Artículos relacionados:

>> 5 cosas que te harán feliz en Lima esta primavera

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (6-8 Septiembre)

Si buscas planes para este fin de semana, acá te hacemos varias sugerencias que no afectarán tu bolsillo.  ¡Todas son gratuitas!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

Image Foto: El Comercio

VIERNES 6:

1. Exposición:  El Museo abre de Noche

Una vez más, varios museos de la capital abren sus puertas en horario extendido y ofrecen recorridos guiados gratuitos.  Dónde:  Varias salas en el Centro de Lima:  Museo Metropolitano de Lima, Galería Municipal de Arte “Pancho Fierro”, Museo de Sitio Bodega y Quadra, Palacio Municipal de Lima.  Cuándo:  De 5.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

2. Cine:  Tierras de Sangre

Como parte de la exposición temporal «Detonante: El arte peruano después de la CVR», se presenta «Tierra de Sangre», una película inspirada en las audiencias de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica.  Dónde:  Auditorio del Museo Metropolitano de Lima.  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

3. Deporte:  Partido Eliminatorias Mundial:  Perú vs. Uruguay

El sueño de ir al mundial no se ha terminado.  Hoy Perú se enfrenta a Uruguay de local.  La meta es obtener el 5to puesto de las eliminatorias sudamericanas para ir por el repechaje con el quinto de Asia.  ¡Vamos Perú!  Dónde:  En tu bar preferido o en casa con amigos y familia.  Cuándo:  9.30pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

 

VIERNES 6 y SÁBADO 7:

4. Recorrido a pie:  Rutas de la Memoria 1980-2000

El objetivo es que no olvidemos los años de terrorismo por los que atravesó nuestra ciudad país y que nos comprometamos a no dejar que esto nunca más suceda.  Se realizarán cuatro recorridos que permitirán reconstruir acontecimientos importantes del conflicto armado interno (1980-2000).  Para inscribirse, llamar al teléfono 424-5490 (Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF), o enviar un correo electrónico a nortiz@epafperu.orgDónde:  Diversos puntos de la ciudad.  Cuándo:  De 9.00am a 12.30pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

5 planes para este domingo en Lima

Hoy domingo te hacemos 5 propuestas que, estamos seguros, te motivarán a salir de casa.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

1. Exposición:  Ruinas al revés

Esta exhibición, presentada primero en Londres entre marzo y junio de 2013, investiga los límites entre los monumentos históricos y las ruinas urbanas.  La exposición forma parte de Project Space, iniciativa de la institución británica para desarrollar exhibiciones de artistas emergentes.  El trabajo es de un grupo de artistas peruanos y de otras nacionalidades que exploran la arqueología, la ficción y la realidad, el folclore y sus vestimentas típicas.  Dónde:  MALI – Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima).  Cuándo:  De 10:00am a 6:00pm.  Cuánto:  S/. 6.

Ruinas al revés

2. Cine:  Sigo Siendo

“Sigo siendo (Kachkaniraqmi)” es una película de personajes… de personajes que son parte de un país.  Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad.  Dónde: Varias salas de cine de Lima.  Cuándo:  Mira aquí la programación completa.  Cuánto:  El precio de las entradas depende de la sala de cine.

Sigo Siendo

3. Exposición:  Detonante, al arte peruano después de la CVR

Esta exposición reúne una selección de fotografías, artes gráficas, videos e instalaciones de artistas peruanos contemporáneos que se basan en testimonios, estadísticas y conclusiones del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, para elaborar objetos artísticos de una gran carga simbólica.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio esquina con Av. Garcilaso de la Vega, Lima).  Cuándo:  De 9:00am a 7:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

CVR

5. Gastronomía:  Feria Expo Arte Gourmet

La Feria Expo Arte Gourmet reúne a personajes del ambiente gastronómico y artístico peruano… restaurantes, bodegas de vino y pisco, catas y maridaje, shows artísticos y muestras de arte urbano que no te puedes perder.  Dónde:  Casa Prado (Av. 28 de Julio  878, Miraflores).  Cuándo:  De 11:30am a 9:00pm.  Cuánto:  S/. 5.

Expo Arte Gourmet

5. Deporte:  CicloDía

¡A mover el esqueleto!  Como todos los domingos, la Av. Arequipa se convierte en un corredor para ciclistas.  Coge tu bici (o patines, o scooter, o triciclo) y ponte en marcha.  Dónde:  Av. Arequipa.  Cuándo:  De 7:00am a 1:00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia

¡Buen domingo para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (14-16 Diciembre)

Probablemente uno de los últimos fines de semana del año en el que te quedarás en la ciudad, antes de huir del calor rumbo a la playa.  Para que le saques el máximo provecho, te hacemos estas propuestas.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.  ¡Feliz fin de semana!

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 14:

1. Exposición:  La Noche de los Museos

Más de 30 museos del centro de Lima abren sus puertas en un horario especial para recibir al público.  No sólo se podrá visitar las muestras permanentes, sino que habrá actividades en las calles aledañas, como desfiles y shows de magia y malabarismo.  Puedes descargar el mapa de museos participantes aquí y armar tu itinerario.  Dónde:  35 museos del Centro de Lima.  Cuándo:  De 5.00pm a 10.00pm.  Cuánto:  El ingreso es libre en algunos museos y en otros la entrada cuesta S/. 1 ó S/. 3.

La Noche de los Museos

La Noche de los Museos

VIERNES 14, SÁBADO 15 y DOMINGO 16:

2. Feria:  La 21unica Feria

Si alguna vez pensaste en inscribirte en un curso de claun, de teatro o de acrobacia… pero no te animaste, esta es tu oportunidad para ver si tienes alma de artista o te va mejor de espectador.  En la 21unica Feria no sólo podrás participar en talleres, sino que también podrás apreciar exhibiciones de impro, teatro, malabarismo, reciclaje de ropa, conciertos, entre muchas otras actividades.  La agenda es variada y puedes verla aquí.  La feria se inaugura el 14 de diciembre y va hasta el día 26.  Dónde:  Casa Túpac (Calle Dos de Mayo 253, Barranco).  Cuándo:  De 11.00am a 10.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

La 21unica Feria

La 21unica Feria

SÁBADO 15 y DOMINGO 16:

3. FeriaFeria Navideña del Jockey Plaza

Si aún sigues en el atareado y agotador proceso de compra de regalos navideños, te sugerimos visitar la Feria Navideña del Jockey Plaza.  Mientras haces tus compras podrás también disfrutar de conciertos y shows infantiles.  Ropa, accesorios, artículos de decoración, implementos de oficina, artesanías… una amplia gama de opciones para poder salir de ahí con tu lista de regalos navideños completa.  Dónde:  Centro de Convenciones del Jockey Plaza (Surco).  Cuándo:  Desde las 11.00am.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Metro de Lima

Lo que necesitas saber sobre el transporte público en Lima

No es secreto que el transporte en Lima es un poco caótico y que los limeños pasan largas horas de sus vidas en el tráfico.

La Municipalidad de Lima viene tomando medidas y realizando obras de infraestructura, sin embargo la velocidad con la que se incorporan nuevos vehículos al parque automotor limeño supera la velocidad con la que estas medidas y obras surten efecto.

Por ahora, estas son las opciones alternativas al transporte privado:

Metro de Lima:

Metro de Lima

Metro de Lima

Las obras del Metro de Lima, también conocido como “Tren Eléctrico”, comenzaron en la década de los 80, se paralizaron y fueron retomada as fines de la década del 2000.  El primer tramo de la Línea 1, que va de Villa El Salvador al Centro de Lima fue inaugurado en 2011.  El segundo tramo, que irá del Centro de Lima a San Juan de Lurigancho, será inaugurado a fines del 2014.

Los estudios para la construcción de la Línea 2, que irá de Ate al Aeropuerto (en el Callao), han comenzado y se espera que esté construida en el año 2016.

Las estaciones y los trenes (vagones 2 y 5) están adecuados para personas con movilidad reducida.

Para hacer uso del Metro es necesario comprar una tarjeta (S/.5) y recargarla con saldo que se irá debitando por cada viaje.  El viaje para un adulto cuesta S/. 1.50, para un escolar (de lunes a viernes) cuesta S/. 0.75 y para un estudiante de educación superior (de lunes a sábado) cuesta también S/. 0.75.

El horario en el que opera el Metro es de 6.00am a 10.00pm.

Para más información se puede visitar su sitio web:  www.lineauno.pe

Metropolitano:

Metropolitano

Metropolitano

El Metropolitano es el sistema de buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos (evitando, así, el tráfico).  Los corredores van de Lima Sur a Lima Norte, atravesando 16 distritos de la ciudad (desde Chorrillos hasta Comas).

Las estaciones y los autobuses están adecuados para personas con movilidad reducida.

Para hacer uso del Metropolitano es necesario comprar una tarjeta (S/.3) y recargarla con saldo que se irá debitando por cada viaje.  El viaje para un adulto cuesta S/. 1.50, y para un escolar (de lunes a viernes) y un estudiante de educación superior (de lunes a sábado) cuesta S/. 0.75.

El Metropolitano cuenta, además, con un sistema de buses alimentadores que cubre el recorrido hacia las estaciones de transferencia (Naranjal y Matellini).  El viaje en los buses alimentadores cuesta S/. 0.80 para un adulto y S/. 0.40 para estudiantes escolares (de lunes a viernes) y de educación superior (de lunes a sábado).

El horario en el que opera el Metropolitano es de 6.00am a 9.50pm.

Para más información se puede visitar su sitio web:  www.metropolitano.com.pe

Taxis:

Taxi de Lima

Taxis

Los taxis en Lima son de dos tipos:  “de la calle” (cuyo servicio se toma directamente en la calle) o “taxi llamado” que pertenecen a compañías privadas a las cuales se llama por teléfono para solicitar un servicio.

Taxi “de la calle” En lima no existen taxímetros, por lo que el precio de una “carrera” (viaje) se negocia directamente con el conductor.  Es bueno saber de antemano (consultando con otras personas) cuál es el precio promedio de una ruta específica para no ser timado.

Taxi “llamado”:  Existen numerosas empresas que prestan servicios de taxi “llamado”.  Se llama por teléfono y el taxi va a buscar al pasajero a la dirección que indique.  Las tarifas están previamente establecidas y no varían significativamente de una empresa a otra, suelen ser 60% más altas que las de los taxis “de la calle”.  También se pueden tomar servicios por hora, los cuales suelen ser convenientes cuando hay varios puntos de parada en la ruta.  Hay que tomar en cuenta que en hora punta (entre las 8am y 9.30am y las 6pm y las 9.00pm) los taxis llamados pueden tardar más de una hora en llegar a recoger al pasajero desde el momento en que se solicita el servicio.

Combis y coasters:

Combi

Combi

Por muchos años han sido el principal medio de transporte de los limeños, pero esperamos que esto cambie pronto.  Las combis son pequeñas y poco cómodas, las coasters son un poco más amplias.  Constituyen el medio de transporte más económico pero también el menos seguro (los accidentes y robos están a la orden del día).  Siempre que se pueda, será mejor tomar otro medio de transporte.  El viaje para un adulto cuesta S/.1.20, para un escolar, S/. 0.70 y para un estudiante de educación superior, S/. 1.00, aunque las tarifas pueden variar (hacia menos o más) dependiendo de la distancia recorrida.

… Esas son las opciones… queda pendiente hablarles de cómo movilizarse en bicicleta por la ciudad, ¡lo cual haremos en otro post!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Hace unos días mi amiga Belén Tavares, periodista realizando una pasantía en la agencia de noticias EFE en Madrid, encontró la lista de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Me ganó por puesta de mano y escribió las “101 cosas que hacer en Lima antes de morir”.  Y, ya que lo bueno debe ser divulgado, comparto con ustedes esta lista.

Si identifican otras cosas que pueden ser incluidas, agréguenlas como comentarios, y pronto desarrollaremos la lista de 202 cosas que hacer en Lima.

Pónganse manos a la obra, tomen su cámara de fotos… ¡y empiecen a recorrer la ciudad!

101 cosas que hacer en Lima antes de morir

(por Belén Tavares)

  1. Ir a la Plaza de Armas.
  2. Ir a la Plaza San Martín.
  3. Visitar Palacio de Gobierno y ver el cambio de guardia.
  4. Visitar el Congreso de la República.
  5. Tomar el pisco sour catedral del Hotel Maury y del Hotel Bolívar.
  6. Tomar el pisco que brota de la fuente de la Plaza de Armas en fiestas patrias (julio).
  7. Visitar la casa Aliaga.
  8. Visitar la Casona de Torre Tagle.
  9. Almorzar y/o tomar unos piscos en el Cordano.
  10. Visitar el Palacio Municipal.
  11. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.
  12. Ir a la Plaza Bolognesi.
  13. Visitar la Catedral de Lima.
  14. Visitar el Palacio Arzobispal.
  15. Ir al Museo de la Inquisición.
  16. Comer el turrón de doña Pepa y el suspiro a la limeña (y sus versiones de lúcuma y chirimoya).
  17. Pasear por el Jirón de la Unión.
  18. Ir a la casa de la Literatura.
  19. Caminar por el Paseo de los Héroes Navales y ver los exteriores del Palacio de Justicia.
  20. Ir al interactivo Museo Metropolitano de Lima.
  21. Ir a los Pantanos de Villa
  22. Asistir a un espectáculo en el Gran Teatro Nacional, el Teatro Segura y el Teatro Municipal.
  23. Visitar la Casa de la Gastronomía.
  24. Recorrer el Parque de la Muralla.
  25. Ver la procesión del Señor de Los Milagros (octubre) y visitar la Iglesia de las Nazarenas.
  26. Visitar el Mali (Museo de Arte de Lima).
  27. Ir al Circuito Mágico del Agua en el Parque de la Reserva (de noche).
  28. Comprar libros en el Jirón Amazonas.
  29. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de la Iglesia de Santa Rosa de Lima.
  30. Ir de compras a Polvos Azules (especial atención a los stands de películas).
  31. Pasear por el Parque de la Exposición.
  32. Visitar las Iglesias de San Pedro y Santo Domingo.
  33. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.
  34. Hacer parapente en el malecón de Miraflores.
  35. Visitar el parque Kennedy.
  36. Comer el churro de manjar blanco de Manolos.
  37. Caminar por el Malecón de Chorrillos – Barranco – Miraflores.
  38. Subir a una mototaxi en Chorrillos.
  39. Surfear en la Costa Verde y disfrutar del sunset.
  40. Ver la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa de noche.
  41. Desayunar en el Haití.
  42. Ir a Larcomar.
  43. Ir al Parque del Amor.
  44. Ver una película al aire libre en el Parque Reducto.
  45. Caminar por la avenida Larco.
  46. Hacer la ruta de Mario Vargas Llosa por Miraflores.
  47. Ver el salto del fraile en la playa La Herradura.
  48. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.
  49. Caminar por el Puente de los Suspiros y por la Bajada de Baños.
  50. Pedir una canción en la rocola de La Noche.
  51. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.
  52. Visitar el MATE (Museo Mario Testino).
  53. Visitar el MAC (Museo de Arte Contemporáneo).
  54. Probar la comida de la selva, el pollo a la brasa y el cuy.
  55. Visitar el Museo Pedro de Osma.
  56. Juerguear en El Dragón.
  57. Ir a las galerías de arte de Barranco.
  58. Ir a un concierto en el Sargento Pimienta.
  59. Probar la Inca Kola y la chicha morada (heladitas).
  60. Tomar chilcanos y probar los sánguches de Juanito
  61. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en el bar de Nico (a la mañana siguiente).
  62. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre).
  63. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).
  64. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.
  65. Visitar el Museo Larco.
  66. Tomar una res (o varias) en la Antigua Taberna El Queirolo de Pueblo Libre.
  67. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.
  68. Ir al Mercado de Surquillo.
  69. Pasear por El Olivar.
  70. Visitar la Huaca Pucllana.
  71. Visitar la Huaca Huallamarca.
  72. Caminar, correr, patinar, bicicletear por el Golf de San Isidro.
  73. Ver un espectáculo de La Tarumba.
  74. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.
  75. Subir al tren eléctrico y ver la ciudad desde lo alto.
  76. Cruzar Lima en Metropolitano.
  77. Conocer Caral, la civilización más antigua de América.
  78. Visitar el Santuario Arqueológico de Pachacamac.
  79. Ir a las playas y discotecas de Asia y del sur chico (en verano).
  80. Ir al Parque de las Leyendas.
  81. Subirse a una combi (deporte de alto riesgo).
  82. Ver la laguna de La Molina.
  83. Caminar por el Campo de Marte.
  84. Ir a Brisas del Titicaca.
  85. Pedir una torre en el Rincón Cervecero.
  86. Ver a los caballos de paso bailar marinera en Mamacona.
  87. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.
  88. Caminar por la Alameda y el convento de Los Descalzos.
  89. Ver la ciudad desde El mirador del Cerro San Cristóbal.
  90. Tocar cajón.
  91. Ver la colección Nicolini del Museo del Automóvil.
  92. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.
  93. Hacer compras en el mercado inca de Miraflores o del Centro y llevarse un polo con la marca Perú.
  94. Ir al Callao y visitar la Fortaleza del Real Felipe, las islas Palomino y La Punta.
  95. Comer un ceviche con canchita serrana y cerveza.
  96. Visitar el balneario de Ancón (en verano).
  97. Ir al Museo de Oro.
  98. Visitar el zoológico de Huachipa.
  99. Asistir a un clásico (partido Alianza vs. Universitario) o a un concierto en el Estadio Nacional.
  100. Ver cómo preparan una pachamanca y comerla.
  101. Disfrutar de un buffet de comida peruana y tomar los distintos macerados de pisco (especialmente el de ají o rocoto).

Último update:  15 Mayo 2015

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima