Galería

El ABC de los restaurantes en Lima

A es por Amor Amar y su chaufa de quinua (o quinoa).

Amor Amar - Chaufa de quinua (foto Lima es Linda)

Foto: Instagram PluckyTraveler

B es por Los Bachiche y su mondonguito a la peruviana.

Bachiche - Mondonguito a la Peruviana (foto Los Bachiche)

Foto: Los Bachiche

C es por Central (# 4 del mundo, según The World’s 50 Best) y su menú degustación de 17 platos, Alturas Mater.

Foto:  Central Restaurante

Foto: Central Restaurante

D es por Danica y sus ravioles de choclo tipo humita.

Danica - Ravioles de choclo tipo humita (foto Danica)

Foto: Danica Fusione Italo-Peruviana

E es por Edo y su maki acevichado.

Foto:  Edo Sushi Bar

Foto: Edo Sushi Bar

F es por Fiesta (# 20 de Latinoamérica, según The World’s 50 Best – Latin America) y su arroz con pato.

Foto:  Restaurante Fiesta Gourmet

Foto: Restaurante Fiesta Gourmet

G es por La Gran Fruta y su peruanísimo jugo de lúcuma y chirimoya.

Foto:  La Gran Fruta

Foto: La Gran Fruta

H es por La Huaca Pucllana y su chicharrón de cuy sobre patacones de plátano, con vista a un templo pre-colombino.

Foto:  Restautant Huaca Pucllana

Foto: Restautant Huaca Pucllana

I es por IK y su hermandad cerrada en un tiradito.

Foto:  IK

Foto: IK

J es por José Antonio y su buffet criollo, uno de los más variados de Lima.

Foto: José Antonio

Foto: José Antonio

K es por KO Asian Kitchen y su pad thai, que te teletransporta a Bangkok.

Foto:  KO Asian Kitchen

Foto: KO Asian Kitchen

L es por  Lima 27 y su pastel de choclo.

Foto:  Lima 27

Foto: Lima 27

M es por Maido (# 44 del mundo, según The World’s 50 Best) y su asado de tira Nitsuke.

Foto:  Maido

Foto: Maido

N es por Nanka y su pachananka orgánica.

Foto:  Nanka

Foto: Nanka

O es por Osaka y sus mariscos al fuego.

Foto:  Osaka

Foto: Osaka

P es por Papacho’s y su hamburguesa papacha.

Foto:  Papacho's

Foto: Papacho’s

Q es por Quinoa y su bowl proteico, con quinua tricolor, pollo, espinaca fresca, pesto y queso parmesano.

Foto:  Quinoa

Foto: Quinoa

R es por Rafael y su pizza de berenjenas y champiñones portobello a la parrilla.

Foto:  Rafael

Foto: Rafael

S es por el Segundo Muelle y su ceviche de mariscos a los tres ajíes.

Foto:  Segundo Muelle

Foto: Segundo Muelle

T es por el Chifa Titi y su pato asado.

Foto:  Chifa Titi

Foto: Chifa Titi

V es por Veggie Pizza y su pizza Dalia del Bosque.

Foto:  Veggie Pizza

Foto: Veggie Pizza

W es por Chez Wong y su ceviche con pescado recién salido del mar.

Foto:  Revista Asia Sur

Foto: Revista Asia Sur

Z es por Zimmermann y la mejor torta de chocolate del Perú (y, probablemente, del mundo).

Zimmermann - Torta de Chocolate (foto Zimmermann)

Foto: Zimmermann

En este ABC nos faltan la U, X e Y… ¿tienes alguna recomendación?

¿Qué otros restaurantes añadirías a la lista?  ¡Dínoslo en los comentarios!

Anuncio publicitario

10 cosas que hacer gratis en Lima

Disfrutar de Lima no implica tener que meter la mano al bolsillo.  Aquí te sugerimos 10 cosas que puedes hacer gratis en nuestra ciudad.

1. Hacer un picnic “con vista al mar” en alguno de los parques del Malecón de Miraflores:  Parque del Amor, Parque Raimondi, Parque Yitzhak Rabin o Parque María Reiche.

Picnic Miraflores

2. Hacer una visita guiada al Congreso de la República y al Museo de la Inquisición.

Museo Inquisicion

3. Empaparse de arte en la Galería Lucía de la Puente.

Galeria Lucia de la Puente

4. Participar de alguna de las actividades de la Casa de la Literatura Peruana, como exposiciones, cine, presentaciones de libros o cuenta cuentos.

Casa de la Literatura Peruana

5. Conocer la Casa Mariátegui, uno de los lugares de encuentro de personajes representativos de la vida cultural, artística, laboral y política del Perú de principios del siglo XX.

Casa Mariategui

6. Ver los aviones y helicópteros del Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.

Parque Tematico FAP

7. Visitar el Museo de Sitio Bodega y Cuadra, el único yacimiento arqueológico del Centro Histórico de Lima que muestra una casa republicana totalmente restaurada.

Bodega y Cuadra

8. Pasear por el Parque de la Exposición y apreciar sus distintos pabellones y fuentes.

Parque de la Exposicion

9. Visitar una de las exposiciones en el Centro Cultural Garcilaso de la Vega.

Centro Cultural Garcilaso de la Vega

10. Encontrarte con los personajes más importantes de la historia del Perú en el Cementerio Presbítero Maestro.

Presbítero Maestro

¿Qué otras cosas se pueden hacer en Lima de manera gratuita?  ¡Escribe un comentario!

Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

5 cosas que te harán feliz en Lima esta primavera

Tras meses de larga espera, el momento más anhelado por los limeños llega… ¡es primavera!  Y estas son las 5 cosas que seguramente te harán feliz esta temporada:

Bici Miraflores

1. Ver el sol

Sentir el sol en la cara por primera vez en varios meses no tiene precio.  No hay oficina en la que no se proponga ir por un cebiche y unas cervezas a medio día, ni domingo que uno se quede en casa a la hora de almuerzo.  Abren las terrazas y la gente cuenta los días para comenzar a tener el bronceado perfecto.

2. Los conciertos

Comienza la temporada intensa de conciertos.  Es tiempo de romper el chanchito y salir a comprar entradas para ser parte del abanico musical que nos ofrece la ciudad.

Marc Anthony y Juan Luis Guerra el 15 Oct – Ute Lemper  el 17 Oct – Cuando pienses en volver el 18 Oct – Alpha & Omega el 18 Oct – ContraFest el 25-Oct – Alejandro y María Laura el 1 Nov – MGMT y The Drums el 4-Nov – Austin Mahone, Jesse & Joy y Bridgit Mendler el 11 Nov – Calle 13, Illya Kuryaki y Molotov el 13 Nov – Bane el 14 Nov

3. Hacer deporte al aire libre

Porque no hay mejor manera de ponerse en forma para el verano que respirando aire fresco (y puro, dependiendo de dónde respires).  El Malecón de Miraflores, el Parque Kennedy, el Parque de la Exposición, el Reducto y otros más se convierten en la pasarela de deportistas de todas las edades, en bici, en patines… corriendo o caminando. ¿Necesitas motivación? Únete a un grupo como Perú Runners o CicloAcción, o toma una clase de tai chi o yoga a precio huevo.  ¡Y no te olvides de que tenemos el mar al lado!… correr tabla es siempre una buena opción.

4. Los festivales de música electrónica

Este año dos de los espectáculos de música electrónica al aire libre más grandes del mundo llegan a Lima.

Creamfields:  Más de 10 DJs internacionales –incluyendo al genial David Guetta– te pondrán a saltar y bailar en cuatro escenarios (techno, tech-house, electropop y trance).  La cita es en el Fundo Mamacona el 15 de noviembre, y las entradas se venden en Tu Entrada.

Life in color:  Música, arte, baile y ¡pintura! son la combinación perfecta para una noche llena de energía y color.  El espectáculo será en la Explanada del Estadio Monumental el 13 de diciembre, y las entradas se venden en Teleticket.

5. Hacer planes para el verano

Ya lo dijimos en nuestro post “Cómo parecer un verdadero limeño en Lima”… un verdadero limeño empieza a planificar su verano desde septiembre.  Alquilar casa en la playa, reservar pasajes para salir de viaje por año nuevo, o comenzar a armar el calendario de fiestas de cumpleaños, parrilladas e inauguraciones de casas de playa, están en nuestro top of mind en estos días.

Como no pudo haberlo dicho mejor George Harrison… “here comes the sun”…

Artículos relacionados:

>> Top 5: Terrazas perfectas en Lima

>> 6 lugares para salir a correr en Lima

3 days in Lima

(Lee este post en español aquí)

Not very long ago it was only considered a city to stop-by on your way to Cusco, however, over recent years Lima has become a tourist attraction itself:  a cosmopolitan city that combines history, tradition and modernity.  If you are only going to spend 3 days in Lima, make sure you include these activities in your travel plans:

Lima es Linda - Larcomar

DAY 1

Begin the day visiting the Historic Center of Lima (considered World Heritage by UNESCO since 1988).  Start the walk at Plaza Mayor (also known as Plaza de Armas) observing the Government Palace, the Municipal Palace, the Archbishop’s Palace and the Cathedral of Lima, as well as the colonial balconies that decorate almost every building in the area.  Don’t miss the changing of the guard at the Government Palace at 11:45 am.

Continue the walk to the Monastery of San Francisco and enter its catacombs (the city cemetery in colonial times).

Eat “chifa” for lunch (Chinese-Peruvian food) at Capon street, the largest Chinese neighborhood in Peru, or have a “tacu-tacu con lomo” at the Bar Cordano, where you will be able to see famous (or infamous) Peruvian politicians pass by.

In the afternoon, continue walking by the Palace of Justice and the Plaza San Martin, and drink a traditional Pisco Sour at the Gran Hotel Bolivar.

Start the night visiting the Magic Water Circuit and finish your first day in Lima watching a folkloric music and dance show at Brisas del Titicaca.

DAY 2

Start your second day visiting the Larco Museum, where you will learn about the more than 5.000 years of Peruvian pre-Columbian history.

Eat lunch at one of the ceviche restaurants on La Mar street and walk along the Miraflores boardwalk and its parks.  If weather permits, try paragliding over the sea, starting at Raimondi park.

Continue the tour at Larcomar shopping mall.  Walk by Larco Avenue towards Kennedy park and visit the handicraft markets on Petit Thouars street.

Finish the night having dinner at the Huaca Pucllana restaurant with a view of a pre-Columbian pyramid built by inhabitants of the Lima culture.

DAY 3

Kick off your third day in Barranco district, visiting Mario Testino’s photography exhibition at MATE, and the colonial art exhibition at Pedro de Osma Museum.

Stop for lunch at Juanito Bar.

Spend the afternoon buying art and decoration objects at Dedalo, cross the street to Lucia de la Puente gallery to marvel with local artists’ collections, and have a walk by the Bajada de Baños and the Bridge of Sights (Puente de los Suspiros).

Start the night drinking a “chilcano” and a Peruvian appetizer at Ayahuasca or Picas, and finish the night listening to a live rock or salsa concert at La Noche, or dancing until your feet hurt at El Dragón.

Welcome to Lima!

Lima en 3 dias 2

Lima en 3 dias 1

Lima en 3 dias 3

3 días en Lima

(Read this post in English here)

Hasta hace poco considerada solo una ciudad de paso, la capital del Perú es ahora un atractivo turístico en sí misma.  Una ciudad cosmopolita que une historia y tradición con modernidad.  Si solo estarás 3 días en Lima, asegúrate de incluir estas actividades en tu plan de viaje:

Lima es Linda - Larcomar

DÍA 1

Comienza el día visitando el Centro Histórico de Lima (considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988).  Inicia el recorrido en la Plaza Mayor (también llamada Plaza de Armas) observando el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Arzobispado y la Basílica Catedral de Lima, así como los balcones coloniales que adornan casi todos los edificios de la zona.  A las 11:45 am no te pierdas el cambio de guardia en el Palacio de Gobierno.

Continúa el paseo por el Convento de San Francisco y visitando las catacumbas en su interior, que conforman lo que fue el cementerio de Lima en tiempos coloniales.

Almuerza “chifa” (comida chino-peruana) en la calle Capón, el mayor barrio chino del Perú, o un tacu-tacu con lomo en el Bar Cordano, donde podrás ver a famosos (o infames) personajes de la política peruana.

Durante la tarde, continúa el paseo por los exteriores del Palacio de Justicia y la Plaza San Martín, y prueba un tradicional pisco sour en el Gran Hotel Bolívar.

Comienza la noche con un paseo por el Circuito Mágico del Agua y cierra tu primer día en Lima viendo un espectáculo de música y danzas folklóricas peruanas en las Brisas del Titicaca.

DÍA 2

Empieza el segundo día visitando el Museo Larco, donde podrás aprender sobre los más de 5,000 años de historia precolombina en el Perú.

Almuerza en una de las cevicherías de la calle La Mar y luego da un paseo por el malecón de Miraflores y sus parques.  Si hay buen tiempo y los vientos son propicios, anímate a hacer parapente desde el parque Raimondi.

Continúa el recorrido por el centro comercial Larcomar.  Da una caminata por la Avenida Larco hacia el Parque Kennedy y visita los mercados de artesanías en la calle Petit Thouars.

Termina la noche cenando el restaurante Huaca Pucllana con una vista a esta pirámide precolombina construida por habitantes de la cultura Lima.

DÍA 3

Comienza el tercer día en el distrito de Barranco visitando la exposición de fotografía de Mario Testino en el MATE y la muestra de arte virreinal peruano en el Museo Pedro de Osma.

Detente para almorzar en el tradicional Bar Juanito.

Continúa la tarde comprando objetos de arte y decoración en Dédalo, cruza la calle a la galería Lucía de la Puente para apreciar la obra de diferentes artistas peruanos, y luego da un paseo por la Bajada de Baños y el Puente de los Suspiros.

Comienza la noche tomando un chilcano y un piqueo criollo en Ayahuasca o en Picas, y ciérrala asistiendo a un concierto en La Noche o bailando hasta el amanecer en El Dragón.

¡Bienvenido a Lima!

Lima en 3 dias 2

Lima en 3 dias 1

Lima en 3 dias 3

10 cosas que los limeños aman hacer en Lima

1. Comer cebiche en una terraza cuando comienza a salir el sol de primavera.

cebiche

2. Ir al cine o al teatro un domingo por la noche.

Teatro Municipal Lima

3. Pasear por el malecón y oler el mar.

Malecon de Miraflores

4. Ir a una playa del sur chico en diciembre para conseguir el primer bronceado de la temporada.

Playa El Silencio

5. Ir a Mistura en septiembre.

Mistura

6. Llevar a un amigo turista a la Plaza de Armas y que vea lo bonita qué está.

Plaza de Armas de Lima

7. Pasar el domingo en uno de los nuevos centros comerciales de la ciudad.

Jockey Plaza

8. Visitar el Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

9. Ir a Polvos Azules y conseguir lo que sea que estén buscando, más barato.

Polvos Azules

10. Pasear por el bohemio distrito de Barranco.

Barranco

¿Qué agregarías a esta lista?  Cuéntanoslo en los Comentarios.

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (22-24 Agosto)

Aquí nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 22:

1. Música:  Jazz Jam Session

Si eres amante del jazz y tocas algún instrumento (o sólo quieres escuchar buena música), únete al grupo que hará una sesión de jamming al aire libre.  Dónde:  Parque de la Pera (Av. Salaverry con Av. El Ejército, San Isidro).  Cuándo:  3.00pm  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Jazz Jamm Session

2. Danza y Música:  Día Mundial del Folklore

El 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, y por este motivo se ha preparado un espectáculo gratuito de danzas típicas y música peruana al aire libre.  Ideal para ir en familia.  Dónde:  Alameda Chabuca Granda (altura del Puente Rayito de Sol, Centro de Lima).  Cuándo:  A partir de las 6.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Día Mundial del Foklore

3. Música:  Concierto de Laguna Pai

La banda de reggae presenta sus más grandes éxitos en el clásico bar La Noche de Barranco.  Con influencias de Bob Marley & The Wailers, Pink Floyd, Manu Chao y de música peruana, Laguna Pai es uno de los mejores representantes del reggae peruano.  Dónde:  La Noche de Barranco (Pasaje Sánchez Carrión 199ª, Barranco).  Cuándo:  10.30pm  Cuánto:  S/. 30.

Laguna Pai

VIERNES 22, SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

4. Exposición:  Lima, territorio y memoria

Una buena oportunidad para aprender sobre los orígenes de nuestra ciudad.  A través de planos, fotografías, infografías, piezas originales y réplicas de objetos sagrados, la muestra nos revela el pasado ancestral de Lima y la continuidad en el uso de los canales durante la Colonia.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima (Parque de la Exposición – Av. 28 de Julio.  Centro de Lima)  Cuándo:  De 10.00am a 8.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

lima_territorio_y_memoria

SÁBADO 23 y DOMINGO 24:

5. Cine:  Miradas y sensibilidades

Si quieres conocer más sobre el folklore peruano no puedes dejar de participar de este ciclo de audiovisuales y ver alguno (o varios) de los documentales que profundizan en diversas muestras culturales de nuestro país, como la música, la danza, las manifestaciones religiosas, entre otras.  Dónde:  Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP (Av. Universitaria 1801, San Miguel).  Cuándo:  Mira la programación completa aquí.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclo Audiovisual

DOMINGO 24:

6. Deporte:  Ciclodía

Como todos los domingos, varias zonas de Lima cierran su paso a vehículos motorizados para convertirse en un espacio para hacer deporte al aire libre.  ¡Sólo necesitas tu bicicleta, patines, scooter o nada más unas zapatillas!  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Qué hacer el Fin de Semana en Lima (04-06 Abril)

Acá nuestras recomendaciones para este fin de semana.  Como siempre, varias de ellas son gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 04:

1. Exposición:  El Museo abre de Noche

Como todos los primeros viernes de cada mes, este viernes los principales museos del Centro de Lima abrirán en horario extendido.  Dónde:  Museo Metropolitano de Lima, Museo de Sitio Bodega y Quadra, Museo Municipal del Teatro, Galería Municipal Pancho Fierro y Palacio Municipal.  Cuándo:  De 5.00pm a 10.00pm (mira la programación de cada museo aquí).  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

El Museo abre de Noche

SÁBADO 05:

2. Música:  Cajoneada en el Festival Internacional de Cajón Peruano

Nuevamente el cajón peruano será el centro de atención en este festival que reúne a músicos de siete países con el objetivo de seguir impulsando, a través de la música, el intercambio y desarrollo cultural.  El festival, que durará toda la semana, comenzará con la tradicional “Cajoneada” en la que todos podrán participar.  Sólo necesitas llevar un cajón y una camiseta blanca.  Dónde:  Plaza de Armas de Lima.  Cuándo:  10:00 am.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Cajoneada Lima

DOMINGO 06:

3. Deporte:  Ciclodía

Sea que te guste hacer deporte en grupo o solo, el domingo es un día ideal para ejercitarse al aire libre.  Varios distritos de Lima cierran algunas de sus calles para ofrecer un espacio exclusivo para que atletas, ciclistas y patinadores puedan disfrutar del buen tiempo.  Dónde:  Mira aquí todas las opciones.  Cuándo:  De 8.00am a 2.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Ciclodia Lima

VIERNES 04, SÁBADO 05 y DOMINGO 06:

4. Exposición/Venta:  Circus

La galería Indigo reúne a 15 artistas peruanos de primer nivel en esta nueva muestra de arte colectivo.  “Que los reflectores alumbren a todos por igual, ese es el compromiso de las galerías en este bello y vertiginoso viaje de trapecio que significa, no vivir del arte, sino trabajar en él.”.  Dónde:  Galería Índigo (Av. El Bosque 260, San Isidro).  Cuándo:  Viernes y sábado de 10.00am a 9.00pm, Domingo de 11.00am a 7.00pm.  Cuánto:  ¡Ingreso libre!

Circus

5. Fotografía:  Somos Libres

Continúa la muestra de Mario Testino “Somos libres”, en la que presenta la historia de sus viajes personales a través del mundo del arte contemporáneo.  Narra la búsqueda de alguien que desea identificarse con trabajos distintos al suyo.  Muchos de los elementos que son familiares en la propia práctica de Testino se reflejan en las obras que colecciona.  Dónde: MATE Asociación Mario Testino (Av. Pedro de Osma 409, Barranco).  Cuándo:  Viernes y sábado de 11.00am a 8.00pm, Domingo de 11.00am a 6.00pm.  Cuánto:  Entrada General: S/.15, Niños menores de 6 años: S/.2, Estudiantes y adultos mayores: S/.6, Domingos Entrada General: S/.3

Somos Libres

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

FOTOS: 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

Nuestro post más popular, ahora «reloaded»… ¡con fotos!

1. Ir a la Plaza de Armas (de día y de noche).

Plaza de Armas de Lima

2. Ir a la Plaza San Martín.

Plaza San Martín

3. Visitar Palacio de Gobierno.

Palacio de Gobierno

4. Visitar el Congreso de la República.

Congreso de la República

5. Hacer parapente en Miraflores.

Parapente Miraflores

6. Caminar por el Malecón de Miraflores – Barranco – Chorrillos.

006 Malecon de Miraflores

7. Recorrer la Costa Verde.

007 Costa Verde

8. Ir al Puente de los Suspiros.

Puente de los Suspiros

9. Tomar pisco sour (catedral) en el Hotel Bolívar y el Hotel Maury (la dosis recomendada son dos copas como máximo, con una extra hay riesgo de perder la conciencia).

009 Pisco Sour

10. Tomar el macerado de pisco de ají amarillo en las Brujas de Cachiche (con una botella de agua al lado para apagar el incendio posterior).

010 Macerado de Pisco

11. Tomar algarrobina y pisco sours de todos los sabores (bueno hasta donde dé la cabeza) en Huaringas y/o Ayahuasca.

Pisco Sour Huaringas

12. Comer el suspiro a la limeña de Maga y sus versiones de chirimoya y lúcuma.

Maga Mis Suspiros

13. Tomar Inca Kola (helada y en botella de vidrio).

Inca Kola

14. Tomar chicha morada (heladita).

Chicha Morada

15. Comer el ceviche de conchas negras de Emilio y Gladys en Chorrillos.

Ceviche conchas negras

16. Comer el ceviche de pescado de Javier Wong.

Ceviche Javier Wong

17. Caminar por el parque Kennedy (y escuchar al señor de la “revolución caliente”).

Parque Kennedy

18. Desayunar en el Haití.

Café Haití

19. Ir a la Feria Gastronómica Mistura (setiembre) y empacharse de comida (advertencia: ese día no desayunar y llevar un digestivo).

Mistura

20. Juerguear en El Dragón de Barranco.

Dragon de Barranco

21. Ir a Asia (en verano).

Boulevard Asia

22. Visitar el MALI (Museo de Arte de Lima).

MALI

23. Entrar en la Catedral de Lima.

Catedral de Lima

24. Ir a Larcomar (de shopping, a tomar, a comer a ver el mar, al teatro…).

Larcomar

25. Ir de shopping al Jockey Plaza (al boulevard).

Jockey Plaza

26. Ir a la peña Del Carajo y disfrutar de una fiesta afroperuana.

Peña Del Carajo

27. Caminar / correr / patinar / bicicletear por el Golf de San Isidro.

Golf de San Isidro

28. Tomar una res (o varias) en El Queirolo.

Taberna Queirolo

29. Visitar la Casa de la Gastronomía.

Casa de la Gastronomia

30. Comer un sánguche de jamón serrano en El Cordano.

Bar Cordano

31. Pasear por el Jirón de la Unión.

Jiron de la Union

32. Comer / tomar una cremolada en el Curich (en verano, mejor).

Cremolada Curich

33. Recorrer la Costa Verde y ver el sunset en una de sus playas.

Sunset Costa Verde

34. Ir a la Plaza de Armas de Barranco.

Plaza de Armas Barranco

35. Caminar por El Olivar.

Olivar San Isidro

36. Pedir una canción en la rocola de La Noche.

La Noche Barranco

37. Comer comida de la selva en El Aguajal.

Comida de la selva

38. Comer turrón de doña pepa (en octubre, mejor).

Turron de Doña Pepa

39. Subirse a una combi (si gustan de los deportes de alto riesgo).

Combi

40. Ir al Parque del Amor.

Parque del Amor

41. Ir al Circuito Mágico del Agua.

Circuito Magico del Agua

42. Cenar en la terraza de la Huaca Pucllana.

Huaca Pucllana

43. Ir a Pachacamac y desayunar pan con chicharrón.

Pan con chicharrón

44. Visitar el Convento de San Francisco.

Convento San Francisco

45. Ir a Caral.

Caral

46. Lanzar una carta con tus deseos escritos en el pozo de Santa Rosa de Lima.

Pozo Santa Rosa de Lima

47. Visitar los Parque de la Reserva y de la Exposición.

Parque de la Exposicion

48. Visitar el Barrio Chino y comer chifa.

Barrio Chino

49. Ver un espectáculo de La Tarumba.

La Tarumba

50. Visitar el Cementerio Presbítero Maestro.

Cementerio Presbitero Maestro

51. Ver un salto del Fraile.

Salto del Fraile

52. Ver un espectáculo en el Teatro Municipal y el Teatro Segura.

Teatro Municipal

53. Ir al Mercado de Surquillo.

Mercado Suquillo

54. Comer los anticuchos de doña Grimanesa.

Anticuchos Grimanesa

55. Escuchar un concierto de Bareto y otro de Sabor y Control.

Bareto

56. Comer pollo a la brasa.

Pollo a la Brasa

57. Caminar por la avenida Larco.

Avenida Larco

58. Subir a un mototaxi en Chorrillos.

Mototaxi en Chorrillos

59. Ver los exteriores del Palacio de Justicia.

Palacio de Justicia

60. Comer choclo con queso y papa con huevo frente al local policial del Escuadrón Verde en el centro.

Choclo con Queso

61. Ver, de noche, la cruz del morro solar desde cualquier punto de la costa.

Cruz Morro Solar

62. Comer huevos de codorniz en el centro.

Huevos de Codorniz

63. Tomar una Cuzqueña helada con canchita serrana en un día de sol.

Cusqueña y canchita serrana

64. Ir a un sushi bar y pedir el roll acevichado.

Maki Acevichado

65. Ver caballos de paso en Mamacona.

Caballos de Paso de la Hacienda Mamacona

66. Ir de compras a Polvos Azules.

Polvos Azules

67. Comer un Sublime.

Chocolate Sublime

68. Ir de compras (o visita) a Dédalo e Índigo.

Dedalo Barranco

69. Usar al perro peruano como bolsa de agua caliente.

Perro Peruano

70. Comer el helado ovni de lúcuma en el kiosco de la Panamericana Sur.

Helados Ovni

71. Ver los libros y revistas que se venden en Quilca.

Libros Quilca

72. Ir a la muestra Yuyanapaq en el Museo de la Nación.

Yuyanapaq

73. Ver cómo se prepara la pachamanca y comerla.

Pachamanca

74. Comer el churro de manjarblanco de Manolos.

Churros Manolo

75. Tomar pisco de la fuente de la Plaza de Armas (en fiestas patrias).

Fuente Plaza de Armas de Lima

76. Ver un partido o asistir a un concierto en el remozado Estadio Nacional.

Estadio Nacional Peru

77. Ver la laguna de La Molina.

Laguna de La Molina

78. Comer un clásico:  mazamorra morada y arroz con leche.

Clasico Peruano

79. Comer el lomo saltado (y el cheessecake de Toblerone) de El Grifo.

Lomo Saltado

80. Ir al Festival de Cine de Lima (agosto).

Festival de Lima

81. Visitar la Plaza de Armas de Pueblo Libre.

Plaza de Armas Pueblo Libre

82. Caminar por el Campo de Marte.

Campo de Marte

83. Ir a Brisas del Titicaca.

Las Brisas del Titicaca

84. Ir de shopping al Mercado Inca de Miraflores.

Mercado Inca

85. Comer tacu tacu en el Piloto.

Tacu Tacu El Piloto

86. Comer el seco de cabrito de El Rincón Que No Conoces.

Seco de Cabrito

87. Ver el cambio de guardia en Palacio de Gobierno.

Cambio de Guardia

88. Visitar la basílica y el convento de San Francisco.

Catacumbas San Francisco

89. Caminar por la calle Monte Umbroso en Surco en Navidad.

Monte Umbroso Navidad

90. Visitar la casa Aliaga en el Centro.

Casa Aliafa

91. Visitar Torre Tagle.

Torre Tagle

92. Comer el huevo de pascua de la Tiendecita Blanca.

La Tiendecita Blanca

93. Ver la procesión del Señor de Los Milagros.

Señor de los Milagros

94. Visitar el Zóológico de Huachipa.

Zoologico Huachipa

95. Ir al Parque de las Leyendas.

Parque de las Leyendas

96. Comprar una casaca de Perú en las tiendas de artesanía.

Casaca Peru

97. Hacer tour de bares en Barranco y terminar en cualquiera de los que atiende a puerta cerrada a partir de las 6am.

Bares Barranco

98. Comer cuy.

Cuy

99. Subir al tren eléctrico (Metro de Lima).

Metro de Lima

100. Tomar leche de pantera (y, obviamente, de tigre) de Mi Barrunto.

Leche de Pantera

101. Comer el buffet criollo del Señorío de Sulco (especificar cada plato peruano nos aleja de los 101) y de postre el helado de pétalos de rosas.

Señorío de Sulco

Esta lista fue elaborada en 2011 por Belén Tavares, después de que descubrió que existía una relación de “101 cosas que hacer en Madrid antes de morir”.

Con el paso del tiempo estamos seguros de que hay muchas nuevas cosas que hacer en Lima.  Escribe tus sugerencias como comentarios debajo y las tomaremos en cuenta para un futuro post.

Artículos relacionados:

>> 3 días en Lima

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima