Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

Anuncio publicitario

Grandes proyectos de infraestructura en Lima

Lima continúa en la cresta de la ola de crecimiento económico del país y aprovecha la coyuntura para hacer grandes inversiones en la mejora de su infraestructura.

Aquí los más importantes proyectos que se entregarán en los próximos cinco años:

 

1. Línea 1 del Metro de Lima:  Segundo tramo

Metro de Lima Línea 1

<VIDEO>

Es la extensión de 12,4 km que estaba pendiente de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima (que ya cuenta con 21,5 km).  Este nuevo tramo unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho.  Se inaugurarán 10 nuevas estaciones que se suman a las 16 ya existentes.  La totalidad del viaje durará ahora 50 minutos en lugar de 3 horas y se espera que el número de usuarios pase de 130.000 en 2014 a 450.000 en 2025.

¿Cuándo?  Comenzará a operar en junio de 2014.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 11 distritos:  Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino, San Juan de Lurigancho.

 

2. Línea 2 del Metro de Lima

Metro de Lima Línea 2

<VIDEO>

Se trata de la segunda línea de la red de Metro de Lima, que recorrerá 27 km uniendo Ate y el Callao en tan solo 45 minutos (actualmente el trayecto dura poco más de 2 horas).  El proyecto incluye también la construcción de un ramal entre la Av. Faucett y la Av. Gambetta.  La Línea 2 se interconectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3 del Metro de Lima en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio, y con la futura Línea 4 en la estación Carmen de la Legua.  A diferencia de la Línea 1, la Línea 2 será subterránea.

¿Cuándo?  La primera etapa (de Evitamiento al Mercado de Santa Anita) estará lista en mayo de 2016.  La segunda etapa (del Óvalo Bolognesi a la Municipalidad de Ate), en diciembre de 2017.  La última etapa (desde el Parque Murillo al Puerto del Callao), en junio de 2019.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 13 distritos:  Bellavista, La Perla, Callao, San Miguel, Carmen de la Legua, Breña, Jesús María, Cercado, La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita, Ate-Vitarte.

 

3. Vía Expresa Sur

Via Expresa Sur

<VIDEO>

Este proyecto consiste en la construcción de la prolongación de la vía expresa de Paseo de la República, popularmente llamada “el zanjón”, desde Barranco hasta la carretera Panamericana Sur.  La extensión será de 4,5 km y contempla la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores.

¿Cuándo?  Se estima que la construcción se completará en 2018.

¿A quiénes beneficiará?  A quienes se suelen desplazar, ya sea en carro o en Metropolitano, desde el Centro de Lima (o cualquier punto de la vía expresa actual) hacia Barranco, Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios.  Actualmente son más de 100,000 los vehículos que diariamente circulan en ambos sentidos de la vía expresa.

 

4. Conexión La Molina – Miraflores

Conexion La Molina Miraflores

<VIDEO>

Se trata de la habilitación de 10 kilómetros de vía rápida que conectarán los distritos de la Molina y Miraflores, pasando por Surco y San Borja, en tan solo 20 minutos (reduciendo el tiempo de viaje en al menos 40 minutos).  La vía comenzará en la avenida Raúl Ferrero, adentrándose por un túnel en el cerro Centinela, y desembocando en la avenida Angamos, en la vía expresa de Paseo de la República.

¿Cuándo?  Aún no hay fecha de entrega confirmada.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelen desplazar en carro entre los distritos de La Molina, Surco, San Borja y Miraflores.

 

5. Vía Parque Rímac

Vía Parque Rímac

<VIDEO>

Se trata de un proyecto integral que incluye la construcción de un eje vial que unirá Surco con el Callao en 20 minutos a través de un túnel por debajo del río Rímac, así como la recuperación de la margen del río.  Al túnel de 2km por debajo del río se le sumarán 9km de vías nuevas y otros 16km a los que se les agregará un nuevo carril, todo unido por un viaducto.  Además contempla la generación de áreas verdes que incluyen el gran parque de Cantagallo en la ribera del río, con piscinas y áreas para la práctica de deportes y expresión cultural.

¿Cuándo?  Se entregará en 2015.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelan desplazar entre estos 11 distritos:  Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Luis, el Agustino, San Borja, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, y el Callao.  Y a todos los limeños, que podrán disfrutar de este nuevo lugar de esparcimiento en la ribera del río Rímac.

 

6. Centro de Convenciones en Lima

Centro de Convenciones en Lima

<VIDEO>

Se trata de un nuevo centro de convenciones que, con más de 10.000 m², será el más grande del Perú.  Constará de cuatro niveles de sótanos y cuatro pisos de auditorios con 18 salas de hasta 5.000 m², tanto para uso individual como simultáneo.  Este espacio formará parte del eje cultural que también incluye a la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación en el distrito de San Borja.  Su construcción constituye el primer paso para promover a Lima como un “hub” de la industria de las reuniones en Latinoamérica.  El centro será accesible a través de la Línea 1 del Metro de Lima y contará con una “ventana urbana” a la Huaca de San Borja, así como con un bulevar.

¿Cuándo?  Se terminará de construir en agosto de 2015.

¿A quiénes beneficia?  A todos los limeños, ya que complementará la zona cultural urbana de la ciudad mediante el desarrollo de actividades sociales, culturales y de negocios, de los sectores público y privado, a nivel local, nacional, regional e internacional.

 

7. Complejo Mixto del Jockey Club

Jockey Plaza

En un área del Jockey Club del Perú (en la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur) se levantará el nuevo proyecto de uso mixto.  El complejo contará con doce torres de 100 metros de altura en donde habrá 30.000 m² para tiendas y 200.000 m² para oficinas y hoteles y restaurantes.

¿Cuándo?  La primera etapa, que implica dos torres de oficinas y parte del área comercial, operará en el segundo semestre de 2015.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

8. Proyecto Cuartel San Martín

Cuartel San Martin

El proyecto consiste en la construcción de un complejo comercial, hotelero y de viviendas y oficinas en la Av. Del Ejército, en Miraflores.  Cuando esté terminado contará con cuatro torres de viviendas con 300 departamentos, dos torres de oficinas de 167 y 202 metros de altura (probablemente las más altas del Perú) y un hotel de categoría cinco estrellas de 146 metros de altura y con un gran centro de convenciones con capacidad para 1.800 personas.  Además, en sus 68.400 m² de terreno, se construirán un centro cultural, un teatro y una sala de exposiciones.

¿Cuándo?  Los permisos ambientales, viales y urbanos del proyecto se encuentran aún en proceso, pero se estima que la construcción se culmine para el 2019.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

¿Qué te parecen estos proyectos?

¿A cuál crees que sacarás mayor provecho?

Running en Lima

Cinco años atrás decidí cambiar los coliseos de basquet por las calles de Lima.  Dejé mis zapatillas de suela negra y tobilleras altas y me calcé las únicas zapatillas de «correr» que tenía.  De este modo entré en en un mundo que hasta ese momento era desconocido para mí.

Siempre me había gustado el deporte, y durante el colegio y la universidad jugué basquet, sin embargo, asistir a los entrenamientos de equipo en las noches después del trabajo me era cada vez más complicado, y así un día decidí salir a correr.

Desde ese frío julio de 2009, he observado con satisfacción cómo Lima ha evolucionado para convertirse en una ciudad más amigable para personas que quieren hacer deporte.  Aunque aún hay mucho por hacer, quiero compartir contigo algunos motivos que podrían impulsarte también a hacer deporte al aire libre en nuestra ciudad.  ¡Ahora que ya ha salido el sol de primavera es sin duda el mejor momento!

Malecón de Miraflores

Lima, aunque tal vez no lo sepas, ofrece tres cosas que no controlamos pero de las que debemos estar agradecidos:

1. El clima:  El clima limeño es un lujo que nos permite hacer deporte en la calle todo el año.  No llueve, no nieva ni hace un calor sofocante nunca.  El outfit de verano versus el de invierno es básicamente el mismo.  Sólo hay que cambiar los shorts de verano por mallas de invierno, y agregar una casaca delgada cuando el leve frío lo amerita.  No requieres un equipo muy específico ni muy caro.

2. La vista al mar:  Pocas capitales del mundo tienen la suerte de mirar al mar.  La Costa Verde (uno de mis lugares preferidos para salir a correr) no sólo nos da la sensación de profundidad e inmensidad del océano Pacífico, sino que está cada vez mejor implementada y mantenida, lo cual hace que sea un placer correr por ella.

3. La accidentada geografía:  Lima está llena de subidas y bajadas.  Esto es excelente para un buen entrenamiento.

Además de estos tres puntos, un cambio muy positivo en Lima que puede motivarte a salir a hacer deporte, y que refleja nuestro progreso como ciudad, es la implementación de ciclovías y “eventos” semanales con infraestructura para que los ciudadanos salgan a las calles a hacer deporte.

Desde hace unos 2 o 3 años, varios distritos han comenzado a cerrar áreas los domingos por la mañana (suele ser de 8am a 2pm), generando así un espacio para hacer deporte con mayor libertad y tranquilidad.  Algunos buenos ejemplos son El Pentagonito (San Borja), la Av. Arequipa (Miraflores) y la Av. Raúl Ferrero (La Molina).  Si sales a correr en estas zonas tal vez tendrás que zigzaguear entre la gente que va empujando choches de bebés, adultos en patines recordando épocas del Freeway, o niños en scooter, skate o bicicletas con rueditas… ¡pero la energía de hacer deporte en grupo será inigualable!

¡Así que… te animo a hacer el intento!  Si te da pereza salir solo(a)… hay varios grupos organizados de corredores a los que cualquiera se puede unir:  Perú Runners, Corre Perú y Runners por Lima son tres de ellos.  ¡Búscalos en Facebook y al toque alguien te contestará!

Run

Autor:  Pía Lanfranco  /  Edición:  Fernanda Casanave

5 formas de celebrar el Día Internacional del Libro

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro.  No vamos a proponerte que lo celebres leyendo, pues eso está sobreentendido 🙂

Aquí te hacemos 5 propuestas diferentes para celebrar este día:

1. Visita una biblioteca

Busca un libro y siéntate a leerlo en una de las salas de la tradicional Gran Biblioteca Pública de Lima, en el Cercado, o de la moderna Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja.

Biblioteca Nacional Lima

2. Regala un libro

Regala emociones y cultura.  Aprovecha las ofertas que ofrecen hoy varias librerías de Lima:

– Crisol:  3×2 (sólo en títulos del mismo precio).

– El Virrey – Miraflores:  20% de descuento (en pagos en efectivo).

– Íbero:  20% de descuento.

Aquí puedes ver más descuentos.

Crisol 3x2

3. Participa de alguna actividad

Hoy desde las 9 am hasta las 5 pm, en la rotonda del Museo de la Nación, habrá recitales de poesía y narrativa, cuentacuentos, títeres, feria del libro peruano, talleres y exposiciones.  Este es el programa completo.

También en Zeta Book Stores de La Molina habrá una sesión de cuentacuentos para niños con el Capitán Garrapata a partir de las 6pm.

Capitan Z Book Stores

4. Comienza a escribir tu propio libro

No sin antes comprar un cuaderno inspirador.  En La Despensa puedes encontrar estas libretas y bitácoras que te motivarán.

Y, si no tienes idea de por dónde empezar, inscríbete en el curso de Narrativa Avanzada del Centro Cultural de la PUCP.  Las vacantes para abril ya están agotadas pero estate atento porque pronto se abrirán las inscripciones para mayo.  Los detalles aquí.

Libretas La Despensa 2

5. Haz un donativo para que más niños aprendan a leer

En Perú el índice de analfabetismo es de 7%.  Colabora con Aldeas Infantiles S.O.S. para que más niños puedan ir al colegio.  Infórmate aquí.

También puedes donar parte de tu vuelto si haces compras en Plaza Vea o Vivanda.

Aldeas Infantiles Cuento

¡Feliz día del libro!

7 propuestas para el Fin de Semana (27-29 Abril)

¿Qué hacer este fin de semana en Lima?  Estas son nuestras propuestas, varias de ellas gratuitas.

Haz clic en los nombres de las actividades para obtener más información.

VIERNES 27:

1. Música:  “Concierto Rock Progresivo”

Concierto a cargo de la agrupación “Flor de Loto”.  Dónde:  Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. Cuadra 6 de Av. Arequipa).  Cuándo:  7.30pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

2. Teatro:  “Aire Frío”

Presentada por Teatro Avane (EEUU), dirige Mario Ernesto Sánchez.  Dónde:  Teatro de la Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

3. Música:  “Temporada Internacional de Otoño”

A cargo de Juan José Chuquisengo (piano) y la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú.  Dirige Carlos Checa (España).  Dónde:  Auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).  Cuándo:  8.00pm.  Cuánto:  Galería S/.8, Mezzanine S/.20, Platea Central S/.20, Platea Lateral S/. 15.

SÁBADO 28:

4. Evento:  “Día Internacional de la Astronomía”

Telescopios, videos, maquetas, exposiciones, charlas, espectáculo 3D y más.  Dónde:  Campo de Marte (Jesús María).  Cuándo:  2.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

5. Teatro familiar:  “Doña Desastre”

A cargo de Wendy Ramos, Franco Cabrera, Moyra Silva y Frankin Chávez.  Dónde:  Teatro La Plaza (Av. Malecón de la Reserva 610. Larcomar, Miraflores).  Cuándo:  4.00pm.  Cuánto:  Entrada General S/.30, Niños S/.15.

DOMINGO 29:

6. Exposición:  “Entre cerros y esquinas. Imágenes de Lima”

Colectiva de paisaje urbano de Lima.  Dónde:  Pinacoteca Municipal Ignacio Merino (Jr. Conde de Superunda 141, Cercado de Lima).  Cuándo:  De 8.30am a 4.00pm.  Cuánto:  Ingreso libre.

7. Teatro:  “La Huella”

Presentada por Asociación Cultural Magno Teatro.  Obra de Anthony Shaffer (Reino Unido), a cargo de Javier Valdés, Claudio Calmet y Lucca Demitalo.  Dónde:  Auditorio del Icpna Miraflores (Av. Angamos Oeste 120, Miraflores).  Cuándo:  7.00pm.  Cuánto:  Entrada General S/.40, Estudiantes y jubilados S/.25.

¡Buen fin de semana para todos!  ¡A disfrutar Lima!

Tres opciones para disfrutar Lima al aire libre

¡Comienza a salir el sol!  (¡cómo lo hemos esperado!)…  Pues, es cierto:  ¡la primavera llegó a Lima!  Y aunque sigue haciendo un poco de frío… hay momentos en que el cielo gris se abre y el sol empieza a iluminar la ciudad.

Para aprovechar este tiempo y sentir que el verano está cada vez más cerca, les proponemos tres alternativas para disfrutar de la ciudad al aire libre durante la primavera:

La Primera:  En bici por el Centro de Lima

Ya se los habíamos comentado antes en nuestra página de Facebook:  “Bike Tours of Lima” es una empresa que realiza tours en bicicleta por la ciudad.  Ofrece paseos por el Centro de Lima, por el Centro de Miraflores y por la bahía (Miraflores y Barranco).  Los precios oscilan entre US$22 y US$38 por persona.  Es un poco caro… pero vale la pena.  Igual siempre existe la opción de pasear en bici por nuestra cuenta (sólo hay que recordar usar las ciclovías donde las haya, y respetar a los peatones y al resto de vehículos).

Si finalmente se deciden por “Bike Tours of Lima”, les recomendamos el paseo por el Centro de Lima  pues es el que sale más de la rutina (normalmente pasamos por ahí pero no nos detenemos a mirar lo bonito que es el Centro, esto lo comentamos en nuestro post “Recuperando la Historia de Lima”).

En bici por el Centro de Lima

La Segunda:  Corriendo por el Pentagonito

4.2 kilómetros que para trotar o caminar… o para sentarse en el césped y ver a la gente pasar (eso es menos agotador)… o pasear al perro o divertirse con los hijos.  La Municipalidad de San Borja bloquea el acceso a vehículos motorizados durante las mañanas del domingo (hasta la 1pm) para crear un lugar para el esparcimiento de las familias.  Papás, abuelos, niños, atletas, patinadores, y otros seres se juntan alrededor del Ministerio de Defensa (“el Pentagonito”) para disfrutar del aire fresco.  Encontrarán más información sobre las actividades que se realizan aquí los fines de semana en el sitio web de la Municipalidad de San Borja.

Deporte en el Pentagonito

La Tercera:  Para los más avezados, ¡Parapente!

Dicen que no se requiere ninguna experiencia, sólo ganas de mirar Lima desde otro ángulo.  En el parque Raimondi (a la altura de la cuadra 1 de Malecón Cisneros, en Miraflores) todos los días encontramos parapentistas profesionales que ofrecen paseos de 15 minutos por aproximadamente US$20 (es mejor confirmar el precio allí mismo).  Obviamente, quien se anime a “volar” no irá solo, sino que irá acompañado por uno de los expertos.  Durante el vuelo se puede ver el litoral y la Costa Verde desde el cielo… Miraflores, Barranco… Larcomar, el Parque del Amor… etc.  Una aventura imperdible.  ¡Que los vientos os sean propicios!

Parapente en Miraflores