Grandes proyectos de infraestructura en Lima

Lima continúa en la cresta de la ola de crecimiento económico del país y aprovecha la coyuntura para hacer grandes inversiones en la mejora de su infraestructura.

Aquí los más importantes proyectos que se entregarán en los próximos cinco años:

 

1. Línea 1 del Metro de Lima:  Segundo tramo

Metro de Lima Línea 1

<VIDEO>

Es la extensión de 12,4 km que estaba pendiente de construcción de la Línea 1 del Metro de Lima (que ya cuenta con 21,5 km).  Este nuevo tramo unirá el Cercado de Lima con San Juan de Lurigancho.  Se inaugurarán 10 nuevas estaciones que se suman a las 16 ya existentes.  La totalidad del viaje durará ahora 50 minutos en lugar de 3 horas y se espera que el número de usuarios pase de 130.000 en 2014 a 450.000 en 2025.

¿Cuándo?  Comenzará a operar en junio de 2014.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 11 distritos:  Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Surquillo, San Borja, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima y El Agustino, San Juan de Lurigancho.

 

2. Línea 2 del Metro de Lima

Metro de Lima Línea 2

<VIDEO>

Se trata de la segunda línea de la red de Metro de Lima, que recorrerá 27 km uniendo Ate y el Callao en tan solo 45 minutos (actualmente el trayecto dura poco más de 2 horas).  El proyecto incluye también la construcción de un ramal entre la Av. Faucett y la Av. Gambetta.  La Línea 2 se interconectará con el Metropolitano y con la futura Línea 3 del Metro de Lima en la Estación Central, con la Línea 1 en la estación 28 de Julio, y con la futura Línea 4 en la estación Carmen de la Legua.  A diferencia de la Línea 1, la Línea 2 será subterránea.

¿Cuándo?  La primera etapa (de Evitamiento al Mercado de Santa Anita) estará lista en mayo de 2016.  La segunda etapa (del Óvalo Bolognesi a la Municipalidad de Ate), en diciembre de 2017.  La última etapa (desde el Parque Murillo al Puerto del Callao), en junio de 2019.

¿A quiénes beneficia?  A quienes suelen desplazarse entre estos 13 distritos:  Bellavista, La Perla, Callao, San Miguel, Carmen de la Legua, Breña, Jesús María, Cercado, La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita, Ate-Vitarte.

 

3. Vía Expresa Sur

Via Expresa Sur

<VIDEO>

Este proyecto consiste en la construcción de la prolongación de la vía expresa de Paseo de la República, popularmente llamada “el zanjón”, desde Barranco hasta la carretera Panamericana Sur.  La extensión será de 4,5 km y contempla la ampliación del servicio del Metropolitano hasta San Juan de Miraflores.

¿Cuándo?  Se estima que la construcción se completará en 2018.

¿A quiénes beneficiará?  A quienes se suelen desplazar, ya sea en carro o en Metropolitano, desde el Centro de Lima (o cualquier punto de la vía expresa actual) hacia Barranco, Surco, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios.  Actualmente son más de 100,000 los vehículos que diariamente circulan en ambos sentidos de la vía expresa.

 

4. Conexión La Molina – Miraflores

Conexion La Molina Miraflores

<VIDEO>

Se trata de la habilitación de 10 kilómetros de vía rápida que conectarán los distritos de la Molina y Miraflores, pasando por Surco y San Borja, en tan solo 20 minutos (reduciendo el tiempo de viaje en al menos 40 minutos).  La vía comenzará en la avenida Raúl Ferrero, adentrándose por un túnel en el cerro Centinela, y desembocando en la avenida Angamos, en la vía expresa de Paseo de la República.

¿Cuándo?  Aún no hay fecha de entrega confirmada.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelen desplazar en carro entre los distritos de La Molina, Surco, San Borja y Miraflores.

 

5. Vía Parque Rímac

Vía Parque Rímac

<VIDEO>

Se trata de un proyecto integral que incluye la construcción de un eje vial que unirá Surco con el Callao en 20 minutos a través de un túnel por debajo del río Rímac, así como la recuperación de la margen del río.  Al túnel de 2km por debajo del río se le sumarán 9km de vías nuevas y otros 16km a los que se les agregará un nuevo carril, todo unido por un viaducto.  Además contempla la generación de áreas verdes que incluyen el gran parque de Cantagallo en la ribera del río, con piscinas y áreas para la práctica de deportes y expresión cultural.

¿Cuándo?  Se entregará en 2015.

¿A quiénes beneficia?  A quienes se suelan desplazar entre estos 11 distritos:  Ate-Vitarte, Santa Anita, La Molina, Surco, San Luis, el Agustino, San Borja, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Cercado de Lima, y el Callao.  Y a todos los limeños, que podrán disfrutar de este nuevo lugar de esparcimiento en la ribera del río Rímac.

 

6. Centro de Convenciones en Lima

Centro de Convenciones en Lima

<VIDEO>

Se trata de un nuevo centro de convenciones que, con más de 10.000 m², será el más grande del Perú.  Constará de cuatro niveles de sótanos y cuatro pisos de auditorios con 18 salas de hasta 5.000 m², tanto para uso individual como simultáneo.  Este espacio formará parte del eje cultural que también incluye a la Biblioteca Nacional, el Teatro Nacional y el Museo de la Nación en el distrito de San Borja.  Su construcción constituye el primer paso para promover a Lima como un “hub” de la industria de las reuniones en Latinoamérica.  El centro será accesible a través de la Línea 1 del Metro de Lima y contará con una “ventana urbana” a la Huaca de San Borja, así como con un bulevar.

¿Cuándo?  Se terminará de construir en agosto de 2015.

¿A quiénes beneficia?  A todos los limeños, ya que complementará la zona cultural urbana de la ciudad mediante el desarrollo de actividades sociales, culturales y de negocios, de los sectores público y privado, a nivel local, nacional, regional e internacional.

 

7. Complejo Mixto del Jockey Club

Jockey Plaza

En un área del Jockey Club del Perú (en la avenida Javier Prado y la Panamericana Sur) se levantará el nuevo proyecto de uso mixto.  El complejo contará con doce torres de 100 metros de altura en donde habrá 30.000 m² para tiendas y 200.000 m² para oficinas y hoteles y restaurantes.

¿Cuándo?  La primera etapa, que implica dos torres de oficinas y parte del área comercial, operará en el segundo semestre de 2015.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

8. Proyecto Cuartel San Martín

Cuartel San Martin

El proyecto consiste en la construcción de un complejo comercial, hotelero y de viviendas y oficinas en la Av. Del Ejército, en Miraflores.  Cuando esté terminado contará con cuatro torres de viviendas con 300 departamentos, dos torres de oficinas de 167 y 202 metros de altura (probablemente las más altas del Perú) y un hotel de categoría cinco estrellas de 146 metros de altura y con un gran centro de convenciones con capacidad para 1.800 personas.  Además, en sus 68.400 m² de terreno, se construirán un centro cultural, un teatro y una sala de exposiciones.

¿Cuándo?  Los permisos ambientales, viales y urbanos del proyecto se encuentran aún en proceso, pero se estima que la construcción se culmine para el 2019.

¿A quiénes beneficia?  Limeños, turistas y viajeros de negocios.

 

¿Qué te parecen estos proyectos?

¿A cuál crees que sacarás mayor provecho?

Anuncio publicitario

10 cosas que hacer cuando estás atrapado en el tráfico de Lima

No es novedad que los limeños pasamos una gran cantidad de horas atrapados en el tráfico.  A fin de que estas horas no sean una total pérdida de tiempo, aquí te hago algunas propuestas para convertir este tiempo perdido en tiempo productivo.

1. Lee un libro o escucha un audiolibro

Si vas en transporte público, esta es tu oportunidad de ponerte al día con la lectura.  En la página de The New York Times encontrarás reviews en inglés de lanzamientos recientes.  Si quieres recomendaciones de libros en español, a mí personalmente me gusta entrar en Amazon y filtrar por tema, leer los comentarios de los lectores y mirar las sugerencias de libros similares.

Si tienes una tablet, iPad o Kindle seguro ya tendrás tu sitio preferido de descarga de eBooks (sí aún no tienes uno de estos maravillosos dispositivos, en MercadoLibre puedes encontrar algunas ofertas).

Si vas manejando no te recomiendo leer un libro (aunque estés mucho tiempo con el carro totalmente detenido).  Tu mejor opción son los audiolibros.  Existen varios sitios de descarga de audiolibros en internet (también puedes comprarlos en CD en librerías o tiendas de discos).  He encontrado este sitio en el cual se pueden descargar algunos audiolibros de forma gratuita (seguro habrá más).

2. Aprende un nuevo idioma

Si bien hay que leer un poco en casa (para saber cómo se escriben las palabras), los minutos que uno pasa en el tráfico son buenos para oír, repetir, memorizar y mejorar la pronunciación.  Esta opción es muy conveniente si piensas salir de viaje a un país donde se habla un idioma distinto… puedes aprender las palabras y frases básicas para manejarte por ti solo.  Los encuentras en librerías.

3. Escucha podcasts

Los podcasts son como blogs o programas de radio de corta duración que se pueden descargar en un dispositivo y escuchar “on demand”.  Existen de casi todos los temas que se te puedan ocurrir y suelen ser más dinámicos que un audiolibro.  iTunes tiene una completa selección de podcasts, algunos de los cuales son gratuitos.

4. Organiza tu día

Repasa tu agenda o haz listas de pendientes (“to do lists”)… la lista del supermercado, cosas que debes comprar para tu casa, trámites que debes hacer, etc.

5. Haz planes

Empieza a esbozar tus planes para el fin de semana o para las próximas vacaciones.  Recuerda a qué personas no ves hace algún tiempo y proponte ponerte en contacto con ellas para verlas.

6. Lee emails

Si tienes un smartphone y vas en transporte público, será fácil.  Si vas manejando, puedes descargar alguna de las aplicaciones de lectura de emails en voz alta, como Email’nDrive para iPhone o DriveSafely para BlackBerry.

7. Haz un brainstorming

Trata de resolver un problema de trabajo o de avanzar un proyecto aprovechando este tiempo para hacer un brainstorming.  A mí me funciona estar en un ambiente diferente para ser más creativa… algunas de mis mejores ideas han ocurrido yendo a 5 kph en la Javier Prado.  Si vas en transporte público, puedes escribir tus ideas… si vas manejando, puedes usar la grabadora de tu celular y transcribirlas cuando llegues a casa o a la oficina.

8. Escucha las noticias

Pon la radio, entérate de lo que pasa en el mundo y llega preparado al trabajo o a clases por la mañana.

9. Haz llamadas telefónicas pendientes

Si vas manejando, activa el hands-free de tu celular y haz esas llamadas que has estado postergando, sean de trabajo o personales.

10. Estírate

Seguramente sales de casa muy rápido y no te da tiempo de estirarte, o vuelves del trabajo o de clases cansado y tenso.  Aprovecha el tiempo en el que estás en el tráfico para estirarte, tal como se recomienda hacer cuando uno está sentado en un avión.  Aquí algunas ideas.

¿Se te ocurre alguna otra idea para que el tiempo que pasamos en el tráfico sea más productivo?