Programación del Gran Teatro Nacional – Verano 2015

El Gran Teatro Nacional fue inaugurado en el 2012.  Se trata de uno de los teatros más modernos del mundo gracias a la tecnología con la que cuenta para las presentaciones que en él se realizan.  Este verano, el abanico de espectáculos programados va desde música clásica, ópera, ballet y folclore, hasta música trova.

Creemos que todo limeño debe visitarlo, y por ello te presentamos la programación para los próximos meses.  Las entradas para algunos espectáculos se venden desde S/. 10 así que no tienes excusa para no visitarlo este verano.

Gran Teatro Nacional - Lima es Linda 1

1. Temporada de verano de la Orquesta Sinfónica Nacional

El máximo exponente de la música clásica en Perú, nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, presenta su temporada de verano con la presencia de importantes artistas nacionales y extranjeros.  Entradas desde S/.15.  Del 6 de febrero y al 20 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional - Lima es Linda

2. Enrique Chia, maestro del piano

Uno de los más reconocidos pianistas de todos los tiempos, Enrique Chia, ofrece un único concierto en donde interpretará melodías instrumentales de Latinoamérica y el mundo junto a su orquesta.  Entradas desde S/.61.10.  Único concierto:  21 de febrero.

Enrique Chia - Lima es Linda

3. Cantos del Ande

El Coro Nacional de Niños, el Elenco Nacional de Folclore y Max Castro se unen para interpretar melodías tradicionales que representan la riqueza y diversidad musical los pueblos altoandinos.  Entradas desde S/.15.  Único concierto:  22 de febrero.

Cantos del Ande - Lima es Linda

4. Retablo de Candelaria

Inspirado en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno, el Elenco Nacional de Folclore presenta este espectáculo de música, danza y color.  Entradas desde S/.15.  Del 28 de febrero al 14 de marzo.

Retablo de Candelaria - Lima es Linda

5. Ballet Nacional Chileno

El Ballet Nacional Chileno presenta «L’heure bleue» (la hora azul) en esta muestra de danza contemporánea.  El precio de las entradas aún no está confirmado.  Dos únicas presentaciones:  10 y 11 de marzo.

Ballet Nacional Chileno - Lima es Linda

6. Pablo Milanés en concierto

Uno de los máximos exponentes de la música cubana y uno de los creadores de la “nueva trova” presenta su espectáculo “Renacimiento” en concierto.  Entradas desde S/.32.  Único concierto:  21 de marzo.

Pablo Milanés - Lima es Linda

7. Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

El momento de ver en escena a los futuros (y actuales) valores de la música clásica nacional, presentando la obra de Sibelius, Strauss y Grieg.  Entradas desde S/.10.  Único concierto:  22 de marzo.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - Lima es Linda

8. El Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda

Este año el festival presenta el drama trágico en tres actos «Lucía di Lammermoor» basado en la novela “La novia de Lammermoor” de Walter Scott.  La escenografía viene desde el Teatro del Libertador, de Córdoba, Argentina.  Entradas desde S/.30.  Dos únicas presentaciones:  28 y 30 de abril.

Lucia de Lammermoor - Lima es Linda

**Para información actualizada, visita el sitio web del Gran Teatro Nacional.**

Anuncio publicitario

5 cosas que te harán feliz en Lima esta primavera

Sale el sol, las aves cantan y las flores florecen… ¡es primavera!  Lima finalmente despierta del largo y gris inverno.  Y estamos seguros de que estas son las 5 cosas que te harán feliz esta temporada.

Image

1. Ver el sol

Sentir el sol en la cara por primera vez en varios meses no tiene precio.  No hay oficina en la que no se proponga ir por un cebiche y unas cervezas a medio día, ni domingo que uno se quede en casa a la hora de almuerzo.  Abren las terrazas y la gente cuenta los días para comenzar a tener el bronceado perfecto.

2. Los conciertos

Comienza la temporada intensa de conciertos.  Es tiempo de romper el chanchito y salir a comprar entradas para ser parte del abanico musical que nos ofrece la ciudad.

Molotov el 18 Oct  –  Calamaro el 24 Oct  –  Rubén Blades y Tego Calderón el 26 Oct  –  Blur el 29 Oct  –  Luis Miguel el 7 Nov  –  Jarabe de Palo el 9 Nov  –  Ringo Starr el 11 Nov  –  Marc Anthony, Don Omar y Olga Tañón el 19 Nov  –  Kings of Chaos el 23 Nov  –  Paco de Lucía el 29 Nov  –  Gianmarco y amigos el 30 Nov

*Actualización 20-Oct:  El concierto de Molotov ha sido cancelado por los organizadores*

3. Hacer deporte al aire libre

Porque no hay nada mejor que ponerse en forma para el verano respirando aire fresco (y puro, dependiendo de dónde respires).  El Malecón de Miraflores, el Parque Kennedy, el Parque de la Exposición, el Reducto y otros más se convierten en la pasarela de deportistas de todas las edades, en bici, en patines… corriendo o caminando. ¿Necesitas motivación? Únete a un grupo como Perú Runners o CicloAcción, o toma una clase de tai chi o yoga a precio huevo.  ¡Y no te olvides de que tenemos el mar al lado!… correr tabla es siempre una buena opción.

4. Creamfields

Como todos los años, uno de los espectáculos de música electrónica al aire libre más grandes del mundo llega a Lima.  Más de 20 DJs internacionales te pondrán a saltar y bailar en cuatro escenarios (techno, tech-house, electropop y trance).  La cita es en el Fundo Mamacona el 16 de noviembre, y las entradas se venden en Tu Entrada.

5. Hacer planes para el verano

Ya lo dijimos en nuestro post “Cómo parecer un verdadero limeño en Lima”… un verdadero limeño empieza a planificar su verano desde septiembre.  Alquilar casa en la playa, reservar pasajes para salir de viaje por año nuevo, o comenzar a armar el calendario de fiestas de cumpleaños, parrilladas e inauguraciones de casas de playa, están en nuestro top of mind en estos días.

¡Feliz Primavera!  ¡A disfrutar Lima!

Artículos relacionados:

>> Top 5: Terrazas perfectas en Lima

>> 3 opciones para disfrutar Lima al aire libre

5 tips para parecer un verdadero limeño en Lima

Somos 9 millones.  Se dice rápido.  Algunos nacimos acá, otros vinimos de pequeños, otros llegamos de “grandes” pero nos hemos adaptado bien.  Lo cierto es que son varias las características que compartimos los limeños.

Si vienes de visita y quieres pasar por uno de nosotros, debes tomar en cuenta estos tips:

1. Un verdadero limeño no se queja porque no hay sol.  Sabe que el sol sólo sale entre noviembre y marzo (puede que un poco antes o después), y por ello no sólo se regocija cada vez que ve un rayo de luz “fuera de temporada”, sino que comienza a planificar cada fin de semana de verano desde septiembre.

BONUS:  Al menos un domingo de julio o agosto huye a un lugar de la sierra de Lima para asegurarse de que el sol no lo ha abandonado, sino que se reencontrará con él en pocos meses.

neblina lima

2. Un limeño no pide cebiche de noche.  El limeño sabe que el pescado se saca de madrugada, y que de noche 1) no es fresco ó 2) estuvo congelado.  Anticuchos, lomo saltado, ají de gallina… lo que quiera… pero cebiche, jamás.

BONUS:  Sabe que la Inca Kola con todo combina y que es la mejor bebida para “bajarle al picante”.

Image

3. El limeño no se sube a un taxi sin haber negociado antes el precio.  Además, conoce de antemano la tarifa estándar para cada ruta, para que “no lo claven”.

BONUS:  A la tarifa que proponga el taxista, siempre tratará de bajarle al menos el 30%.

taxi lima

4. Un verdadero limeño ha viajado en combi alguna vez y sabe bajar “con pie derecho”.

BONUS:  Sabe que “al fondo hay sitio” y que “el chofer, el cobrador y la música son chéveres”.

Image

5. Un verdadero limeño llama “broder”, “flaco”, “hermano o “choche” a alguien que no conoce.  “Señor” sólo se acepta cuando se refiere a alguien mayor y “joven” es un término cuyo uso sólo está permitido a las tías.

BONUS:  Un verdadero limeño llama “casera” a la señora del mercado.

Image

¿Qué otros tips darías a un turista que quiere pasar por local en nuestra ciudad?

Artículos relacionados:

>> 101 cosas que hacer en Lima antes de morir

>> 5 buffets para probar un poco de todo en Lima

Top 5: Cafés para las conversaciones de verano

Es verano, sale el sol, la gente corre a las playas el viernes y no vuelve hasta el domingo por la noche.  La vida en Lima durante tres meses del año se limita a cuatro días de la semana.  De lunes a jueves nuestras agendas nocturnas (post trabajo o post clases) se llenan de actividades «tranquis»… como tomar un café en buena compañía.

Gracias a los comentarios que ustedes nos enviaron a través de nuestra página en Facebook y de nuestra cuenta en Twitter, hemos armado este Top 5 de cafés en Lima, para asegurar que sacamos el mejor provecho a nuestro tiempo veraniego en la ciudad.

1. Cafe Z (www.facebook.com/cafez)

Lleno de gente bohemia, cultureta y uno que otro turista, Cafe Zeta es una buena opción para escuchar música en vivo (Pochi Marambio de cuando en cuando hace una aparición) y empaparse de Miraflores.  No dejen de sentarse en uno de los sacos de café (que fungen de sillones) ni de probar la torta de zanahoria… ¡espectacular!

Café Z

2. Café Café de Larcomar (www.cafecafe.com.pe)

Me gusta principalmente por su vista al mar, pueden tomar un café acompañado de un sandwich (nada muy original) o un postre (tampoco muy originales pero sí muy ricos), mientras huelen la brisa marina desde  la terraza.  Desde Sofá Café (también en Larcomar) también se puede disfrutar de la brisa, pero a veces es difícil conseguir sitio, y la ubicación de Café Café, casi sobre el océano, es inigualable.

Café Café de Larcomar

3. La Folie (www.lafoliecafe.com)

Me encanta la decoración… sillones, sillas, lámparas, biombos… originales, sin duda.  ¿Café?  Pidan cualquiera, todos son buenos, pero no dejen de acompañarlo de un quiche o de un cheesecake (aunque ahora son más pequeños que cuando recién abrieron), una vez que prueben el de Toblerone estoy segura de que volverán.

La Folie

4. La Bonbonniere (www.labonbonniereperu.com/web/)

El lugar preferido de los ejecutivos limeños de la zona de San Isidro y Chacarilla, de ambiente tranquilo y acogedor, La Bonbonniere no sólo ofrece buen café sino platos de cocina francesa y peruana.  Imperdible la sopa de cebolla.

La Bonbonniere

5. Starbucks (www.starbucks.com.pe)

Tenía que estar en nuestra lista.  Habrá quien diga que el café no es tan bueno (otros, como yo, diremos que nos encantan los cafés que parecen postres).  Lo que no se puede negar es que los Starbucks son cómodos, hay buen ambiente (música, luz, gente… hasta tienes el periódico del día), ofrecen internet gratis (la conexión es algo lenta pero cumple su cometido básico), y lo mejor de todo es que nadie te mirará feo si te quedas mucho rato.  Mis preferidos son el de Conquistadores y el del Country.

Starbucks

¿Tu café preferido no está en esta lista?  ¡Cuéntanos cuál es y por qué es tu favorito!